Hola,
Te voy a describir, paso por paso, como uso yo el aerografo (por si te sirve de algo):
Primero: preparo el compresor y la pistola. Mi compresor es de calderin, por lo que mientras voy sacando los demás bártulos lo dejo encendido para que se vaya llenando.
Segundo: mientras se llena el calderín, saco las pinturas que utilizaré, el thinner de Tamiya (el diluyente, yo uso este comercial, pero agua + alcohol, 1:1, es más que suficiente) y un par de pipetas de plástico.
Tienes varios tipos de pintura que puedes utilizar. Yo te recomiendo que uses Tamiya y Gunze. Model air, en mi opinion, es una m*****ierda (la pintura no se diluye completamente en el thinner y deja grumitos que si se acumulan pueden obturarte la pistola --> al menos, esta es mi experiencia con ellas). Esta pintura viene ya diluida y se podría usar directamente. Sin embargo, para facilitar el aplicado y ahorrarte pintura (y por tanto pasta) conviene diluirla. Como bien te ha comentado Depres, lo ideal es alcanzar la textura de la leche (lo mejor es ir probando).
Esta mezcla normalmente la preparo directamente en la cazoleta del aerografo, pero no es muy recomendable. Lo ideal es utilizar un soporte (ej. huevera) donde hacer la mezcla y después pasarla a la cazoleta con ayuda de una pipeta de plástico.
Tercero: ya está prácticamente todo listo. Antes de poner la pintura en la cazoleta y darle alegremente a la pintura, en mi caso, aplico un poco de alcohol en la cazoleta y apreto el gatillo para dos cosas: limpiar el aerografo y ver como sale el liquido para asi calibrar en su justa medida la aguja.Tras expulsar todo el alcohol, echo la pintura y ya pinto tranquilamente.
Cuarto: cuando ya he terminado de usar un color, y quiero pasar a otro, lo primero que hago es eliminar el exceso de pintura que me reste volcando la pistola. A continuación, echo alcohol y limpio toda la cazoleta con papel higienico (la pintura se seca por las paredes). Despues, vuelvo a echar más alcohol y apreto el gatillo para limpiar el orificio. Ahora paso ya a la siguiente pintura
Un consejillo para limpiarlo: además de expulsar la pintura de forma normal, apretando el gatillo, yo tambien suelo poner un cacho de papel higienico en la punta de la pistola, bloqueando el paso de aire/liquido, obligando a que este retorne hasta alcanzar la cazoleta. Este flujo lo alterno con el normal, y asi consigo una mejor limpieza.
Para limpiar te recomiendo que solo uses alcohol (o productos jabonosos), pero JAMAS otros diluyentes más abrasivos, pues el aerografo tambien contiene piezas de plastico (especialmente gomas) que podrías degradar.
Cinco: cuando ya termino completamente, repito lo mismo que he expliado en el paso cuarto. Sin embargo, en lugar de echar pintura, vacio el calderin del compresor y desenrosco la pistola de la manguera. Es recomendable guardar la pistola con la aguja quitada, principalmente, por que si quedan restos de pintura, cuando secan pueden dejarte la aguja "pegada" y es un coñazo estar sacandola (habla la voz de la experiencia).
Seis: 20 flexiones
Creo que no me dejo nada...
Perdón por el ladrillo!.