Aerógrafo & Avahn

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Avahn » 04 Oct 2010, 17:56

Muy buenas a todos, escribo esto en plan: Necesito ayuda, mi aerógrafo me da miedo :mrgreen:

En mi vida he tenido uno, ni he visto usarlo, sólamente por videos en youtube (que triste...) y claro, me da miedo meterme con él sin antes haberme leido o algún manual decente o que alguien me recomiende una página en la cual confiar y no cargármelo en la primera de cambio.

El modelo en sí es el Set de Aerografía Profesional de Artesanía Latina (AEROGRAFO BD-130E y MINI COMPRESOR AS 18-2, no se si os vale de algo estos datos) recomendado por mi incansable tutor Hammerming. Aquí, empezando fuerte :mrgreen:

Lo primero que haré es probar en cartones o algo así, obviamente, lo que no sé es cómo empezar jajaja

Mis dudas son las siguiente:

Cómo tiene que ser la pintura para poder pintar con él?, muy aguada? 50% agua 50% pintura? o simplemente acrílica normal? y sobre todo: existe alguna pintura que sea mejor que las demás para pintar con aerógrafo? vaya lio :oops:
Su limpieza, algún truquillo que uséis vosotros para limpiar vuestro querido aerógrafo. He visto en páginas algunas maneras de hacerlo, pero si teneis vosotros algún as escondido... no vendría mal saberlo.
A la hora de pintar con él, cual es la inclinación ideal para usarlo? y la distancia?

Me da que me he metido en un pantano enorrrrme pero bueno, la cuestión es que tarde o temprano tendría que empezar a usarlo :mrgreen:

Muchas gracias de antemano!
Quid pro quo

Depres
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 2202
Registrado: 04 Jun 2007, 19:58
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Finés
Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Depres » 04 Oct 2010, 18:53

El consejo mas universal respecto a la pintura es que debe tener la consistencia aproximada de la leche, lo cual a veces es un poco vago, pero un buen comienzo :P
Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9271
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Basurillas » 04 Oct 2010, 19:10

Te recomiendo, salvo que pierdas el miedo y te dediques a hacer pruebas por tu cuenta (pero siempre deja limpio el aparato y cuidado con la aguja, que es lo más sensible ), que le presentes tus respetos a la Sra Hammermig, por si cuela que te enseñe el caballero una sesión ultrarápida de preparación, mezclas y diluidos, presiones, simples y dobles efectos, trazos y lo más importante, juego de antebrazo y limpieza. Una clasecilla acelerada, aderezada con los pasteles que lleves :D puede aclararte muchas vaguedades. Huye, a mi juicio, de manuales y demás. Tardarás muchísimo más tiempo en la soltura. Ya sabes, como eso que se dice en la canción de Viaje a Itaca: que vayas a ciudades a aprender de los que saben...

Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3605
Registrado: 21 Jul 2005, 10:36
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Heresy » 04 Oct 2010, 19:13

Hola,

Te voy a describir, paso por paso, como uso yo el aerografo (por si te sirve de algo):

Primero: preparo el compresor y la pistola. Mi compresor es de calderin, por lo que mientras voy sacando los demás bártulos lo dejo encendido para que se vaya llenando.

Segundo: mientras se llena el calderín, saco las pinturas que utilizaré, el thinner de Tamiya (el diluyente, yo uso este comercial, pero agua + alcohol, 1:1, es más que suficiente) y un par de pipetas de plástico.

Tienes varios tipos de pintura que puedes utilizar. Yo te recomiendo que uses Tamiya y Gunze. Model air, en mi opinion, es una m*****ierda (la pintura no se diluye completamente en el thinner y deja grumitos que si se acumulan pueden obturarte la pistola --> al menos, esta es mi experiencia con ellas). Esta pintura viene ya diluida y se podría usar directamente. Sin embargo, para facilitar el aplicado y ahorrarte pintura (y por tanto pasta) conviene diluirla. Como bien te ha comentado Depres, lo ideal es alcanzar la textura de la leche (lo mejor es ir probando).

Esta mezcla normalmente la preparo directamente en la cazoleta del aerografo, pero no es muy recomendable. Lo ideal es utilizar un soporte (ej. huevera) donde hacer la mezcla y después pasarla a la cazoleta con ayuda de una pipeta de plástico.

Tercero: ya está prácticamente todo listo. Antes de poner la pintura en la cazoleta y darle alegremente a la pintura, en mi caso, aplico un poco de alcohol en la cazoleta y apreto el gatillo para dos cosas: limpiar el aerografo y ver como sale el liquido para asi calibrar en su justa medida la aguja.Tras expulsar todo el alcohol, echo la pintura y ya pinto tranquilamente.

Cuarto:
cuando ya he terminado de usar un color, y quiero pasar a otro, lo primero que hago es eliminar el exceso de pintura que me reste volcando la pistola. A continuación, echo alcohol y limpio toda la cazoleta con papel higienico (la pintura se seca por las paredes). Despues, vuelvo a echar más alcohol y apreto el gatillo para limpiar el orificio. Ahora paso ya a la siguiente pintura

Un consejillo para limpiarlo: además de expulsar la pintura de forma normal, apretando el gatillo, yo tambien suelo poner un cacho de papel higienico en la punta de la pistola, bloqueando el paso de aire/liquido, obligando a que este retorne hasta alcanzar la cazoleta. Este flujo lo alterno con el normal, y asi consigo una mejor limpieza.

Para limpiar te recomiendo que solo uses alcohol (o productos jabonosos), pero JAMAS otros diluyentes más abrasivos, pues el aerografo tambien contiene piezas de plastico (especialmente gomas) que podrías degradar.

Cinco:
cuando ya termino completamente, repito lo mismo que he expliado en el paso cuarto. Sin embargo, en lugar de echar pintura, vacio el calderin del compresor y desenrosco la pistola de la manguera. Es recomendable guardar la pistola con la aguja quitada, principalmente, por que si quedan restos de pintura, cuando secan pueden dejarte la aguja "pegada" y es un coñazo estar sacandola (habla la voz de la experiencia).

Seis: 20 flexiones :lol: :lol:

Creo que no me dejo nada...
Perdón por el ladrillo!.
Imagen
Imagen

Faust
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 14 Mar 2010, 14:43
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Ubicación: El Vendrell (Tarragona)

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Faust » 04 Oct 2010, 19:15

Por mucho que te cuenten lo único que te servirá es la practica, practica sobre papel y después si tienes alguna maqueta de estas viejas

Yo utilizo las Model Air de Vallejo soy un perraco y no me gusta ponerme a diluir, esa pintura esta casi listas para tirar, unas gotitas de diluyente de la misma marca y a correr, no utilices agua, mejor diluyente, por lo menos a mi no me gusta usar agua
"La gente no deja de jugar porque se hace vieja, se hace vieja porque deja de jugar"

Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 620
Registrado: 08 Sep 2009, 09:22
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Tomaso Papo » 04 Oct 2010, 19:46

+1 a lo dicho por Heresy

En mi caso, en vez de utilizar las Tamiya, empleo las Model Color de Vallejo de toda la vida. Las dilullo en alcohol de farmacia hasta que estén a "punto de leche" :roll: Y a pintar. Con este método hay que evitar a toda costa el agua ya que si mezclas agua más alcohol y una pintura Model Color de Vallejo, esta latifica, ensancha y optura todo de forma muy asquerosa.

Para limpiarlo, aparte de lo dicho por Heresy, también empleo cepillos finos interdentales para limpiar el tubo de la pintura de vez en cuando.

La aguja, cuanto menos la toques mejor. Y aquí difiero de Heresy, soy de la política de dejar la aguja en el interior del aerógrafo, para así asegurarme que no se dobla... Algo muy común si se deja fuera (experiencia propia), pero lo dicho, es solo gusto.

La inclinación ideal depende del efecto que quieras hacer. Si es simplemente camos alemanes sobre un tanque lo ideal es que esté perpendicular a la superficie. Si es un degradado de luz, pues mientras más inclinado estés (no bajar más de 30 grados) más difuminado tendras.

La distancia también varía en relación al gosor que quieras realizar. A mayor distancia mayor grosor. Aquí tamien entra en juego el flujo de aire y el de pintura. Para dar con el ideal practíca, no te podemos decir que distancia es para cual cosa, por que cada aerógrafo es un mundo. Incluso cuando ya hayaspracticado y te dispongas a pintar, antes de pintar y con la pintura en la cacerola, prueba en un papel el grosor que buscas. Por que la densdad de la pintura, la humedad ambiente, la temperatura influllen.

Saludos, Tomy.
"Yo soy un pirata decidido. Una vez me decido por lo que quiero hacer o tener siempre busco el modo de cómo hacerlo con el mínimo esfuerzo, material y coste."

Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Avahn » 04 Oct 2010, 19:50

8O

Lo de la leche me ha dejado roto. Y los tutoriales que me habéis dados realmente me ha sacado de mis dudas. Si os pudiera dar puntos por esto os los daría porque realmente me habéis sacado del apuro, de verdad, muchísimas gracias. Esta noche pruebo com ome decís y os iré contando. Era más bien el miedo de empezar mal y cargarme el aerografo :oops:

OS parecerá una chorrada pero os voy a imprimir para teneros cerca cuando le de caña al aerógrafo.

Muchas gracias de nuevo :D
Quid pro quo

Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Aerógrafo & Avahn

Mensajepor Avahn » 09 Oct 2010, 00:32

Pues hoy por fin he conseguido quitarle el miedo gracias a Hammerming que me ha ayudado en persona y a vuestros consejos. Sigo al qie de la letra lo de la leche! jaja. Ahora a por las miniaturas... temblad vehículos, la nueva era aerográfica llegó!
Quid pro quo


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados