Página 1 de 2
PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 15:11
por Heresy
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 15:23
por cambremartin
Pues impresionante, como todo lo que haces!!
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 18:26
por El bolchevique
Sin palabras.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 18:58
por LanceNaik
Precioso!!, por curiosidad, ¿es de BF?
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 20:37
por Aldo_Raine
¡Muy bonito! La verdad es que ese camuflaje invernal 'descascar´ndose' con la llegada de la primavera queda muy bien y original. Esperamos con impaciencia el tutorial en tu blog.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 25 Sep 2011, 23:39
por BRAVOSIX
Lance creo que no es de BF más bien es el de forged in battle, es un Panzer IV J, para late
Rubén, simplemente precioso, hamijo
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 09:37
por El bolchevique
Dos cosas que no me cuadran,que no tienen que ver con tu calidad de pintura:
-los faldones los veo raros....son como muy pequeños.
-el color base que hubiera quedado bien es el amarillo panzer y no el tricolor ...pero si lo manda el jefe.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 15:33
por Coronel_Oneill
La miniatura de FiB esta no me gusta nada.Muy pequeña,me parece a mi.Y el pintado,pues en tu linea,parece que ha salido de un incendio,se ha caido en un barrizal,y luego lo han desenterrado 40 años mas tarde

Por cierto,la nieve de la peana es GW?.Me parece horreibol...

,parece humo...
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 19:28
por Nagash
La miniatura de FiB esta no me gusta nada.Muy pequeña,me parece a mi.Y el pintado,pues en tu linea,parece que ha salido de un incendio,se ha caido en un barrizal,y luego lo han desenterrado 40 años mas tarde

Por cierto,la nieve de la peana es GW?.Me parece horreibol...

,parece humo...
Oneill, que a tí no te guste un tanque "desgastado", no quiere decir que la miniatura esté mal pintada. Por norma general tendemos a pensar que si algo no está como nos gusta o como creemos que debe estar, no está bien hecho, y creo que precisamente en este caso estamos en un claro ejemplo .
Para mí, es
otra pequeña obra maestra en 15mm, con sus pros y sus contras. Yo no hubiera pintado de negro esas piezas de la torreta, pero no deja de ser mi opinión y no por eso considero que la pintura sea mala.
Un saludo.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 19:54
por Reivaj
me encantas los degradados de los cascos !!!!!!!!!
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 20:46
por Heresy
Hola,
Paz y amor.... (y el plus p'al salón!).
Dos cosas que no me cuadran,que no tienen que ver con tu calidad de pintura:
-los faldones los veo raros....son como muy pequeños.
-el color base que hubiera quedado bien es el amarillo panzer y no el tricolor ...pero si lo manda el jefe.
En cuanto a los faldones, yo también los vi pequeños al principio, pero al tratarse de unos de rejilla y no los habituales, puede que ese sea el motivo de que parezcan más pequeños. Pero vamos, comparando el tanque con los de BT es un pelín más peque, así que también puede ser por eso.
En cuanto al color, más que amarillo (con el que realmente el blanco apenas contrastaría nada) los colores ideales para esta técnica son el gris panzer y el verde de los carros aliados.
La miniatura de FiB esta no me gusta nada.Muy pequeña,me parece a mi.Y el pintado,pues en tu linea,parece que ha salido de un incendio,se ha caido en un barrizal,y luego lo han desenterrado 40 años mas tarde

Por cierto,la nieve de la peana es GW?.Me parece horreibol...

,parece humo...
Una crítica muy constructiva!. Cuando ponga en práctica de nuevo esta técnica, si llego a hacerlo, intentaré reducir los años que permanezca enterrado el tanque

.
La nieve la compré por ebay. Es como pelusilla, parecido al césped electroestático.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 26 Sep 2011, 21:22
por Cavallieri
Hola, la pintura espectacular como siempre, estoy muy interesado en la técnica esa de la laca. Solo un par de sugerencias, aunque supongo que no depende de ti, en las tripulaciones de tanques es rarísimo ver cascos de acero, y yo creo que con algo de perfilado en negro o marrón oscuro, especialmente en la zona de los radiadores de los motores quedarían más definidos los volúmenes.
Un saludo.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 27 Sep 2011, 09:29
por pacofores
A mí me gusta tanto la miniatura como el pintado...con los siguientes comentarios:
- El desgaste me parece que afecta a demasiada superficie del tanque, haciendo que resalte menos que si hubiese pequeñas zonas desgastadas...pero Diox me castigaría a ver todas las temporadas seguidas de Sexo en Nueva York si pusiera en entredicho la maestría con la que están pintadas las minis.
- Tanto este tanque como los Sdkfz 222 me parecen algo más altos que los de BF (quitando el efecto de la peana). No sé si se debe al formato de la foto, y como no tengo las minis para compararlas, dependo de alguien que haya podido comparar los Sdkfz 222 o los PzIV de varias marcas para decirme si efectivamente las minis de FiB son más latas (sin contar peana) que el resto de marcas.
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 27 Sep 2011, 10:52
por Xavi
Me gusta un montón! Gracias por compartirlo!
Como unico "pero" que se me ocurre, el cañon. El punto del cañon dodne el tubo gordo y la parte fina se unen es un punto de mucho rozamiento, asi que dudo que sea precisamente ahi donde se acumule pintura blanca. Vamos digo yo, que tampoco es que sea un experto en tanques y menos de hace 60 años

pero se me ha hecho un poco raro el ver la acumulacion de pintura blanca ahi en vez de desgaste 8metálico, sin pintura) o negruzco por hollín y grasa.
gracias por compartirlo con nosotros
Un saludo,
Xavi
Re: PzIV con camuflaje invernal
Publicado: 27 Sep 2011, 14:56
por Tomaso Papo
Un trabajo impresionante, como siempre lo haces. Creo nunca dejaré de sorprenderme al ver el contraste entre el acabado tan imperfecto y sucio que le das al vehículo y el acabado tan limpio de las personas, ese contraste hace que destaquen como dons entidades distintas resaltando sus formas.
Estoy deseando el tutorial donde explicaras el efecto con la goma laca, la he provado, pero con resultados no tan gratificantes y conseguido como el tuyo y quiero saber donde la he pifiado.
Lo único que me tira un poco para atras es el negro (más bien gris muy oscuro) que has puesto para representar el vacio de las vigas que soportan los shurzen, rompe la integración con el resto y es muy vistoso.
En restauración tenemos un procedimiento que empleamos para rellenar vacios que no sabemos como completar (por complejidad) o que por respespeto al original no queremos tocar y creo que aquí podría quedar bien su empleo. Se basa en colorear la superficie con un color mezcla de los adyacentes y en proporción a la superficie que ellos cubren (En este caso marrón verde, ocre y blanco, en sus correspondientes proporciones tomando como referencia todo el vehículo, 70% blanco 10% marrón, 10% ocre, 10% verde, como aproximación). El color que sale suele ser un gris que se puede oscurecer un poco con negro (pero no en exeso) que diferenciará esas partes pero se integrará con el conjunto de la obra, ya que aparentará ser una sombra difuminada que se vé a traves. Y no rompiendo el esquema de pintura, que es lo que sucede ahora.
Saludos, Tomy.