Hum, claro Stalin les envió a sus oficiales una postal con varios caramelos.... en fin, en todos los ejércitos ocurren cosas malas y cosas buenas, por qué te empeñas en descubrir siempre las cosas malas de los alemanes?Si hubiesen planeado mejor su asesinato...ademas yo flipo con el ejercito aleman...quien combatira con ganas cuando Hitler manda cargarse a oficiales solo por si acaso (la noche de los cuchillos largos....)
Wehrmacht: ¿era tan moderna?
Yo creo que decir que la Werhmacht no era una máquina de guerra de las buenas es un error.
El ejército alemán de la blitzkrieg, años 39, 40 y 41, es uno de los ejércitos mas potentes de la historia.
Se ha dicho por ahí que se metieron con mucha gente. No, se metió Hitler con unos y con otros, el ejército iba donde le madaban.
Su modernidad en tácticas fue total, si no inventaron la guerra acorazada, ellos la llevaron a la práctica de una manera que ningún otro ejército pudo igualar. Los problemas comenzaron cuando dejaron de usar la guerra relámpago, por ejemplo Stalingrado, allí toparon con un hueso demasiado duro para ellos.
Los rusos aprendieron de las enormes palizas que les dieron a ellos, como la bolsa de Kiev, mas de 300.000 bajas entre muertos y prisioneros.
Los rusos cambiaron su organización, dejaron de ser tan grandes las unidades para hacerlas mas pequeñas y manejables. El cuerpo acorazado ruso es el equivalente a una división panzer alemana.
Los americanos y british, lo mismo. Aprendieron a base de tortas, como en Kasserine, y fue adoptando las tácticas alemanas. Columnas de carros corriendo hasta donde llegaba la gasolina, Cobra por ejemplo.
El ejército alemán de la blitzkrieg, años 39, 40 y 41, es uno de los ejércitos mas potentes de la historia.
Se ha dicho por ahí que se metieron con mucha gente. No, se metió Hitler con unos y con otros, el ejército iba donde le madaban.
Su modernidad en tácticas fue total, si no inventaron la guerra acorazada, ellos la llevaron a la práctica de una manera que ningún otro ejército pudo igualar. Los problemas comenzaron cuando dejaron de usar la guerra relámpago, por ejemplo Stalingrado, allí toparon con un hueso demasiado duro para ellos.
Los rusos aprendieron de las enormes palizas que les dieron a ellos, como la bolsa de Kiev, mas de 300.000 bajas entre muertos y prisioneros.
Los rusos cambiaron su organización, dejaron de ser tan grandes las unidades para hacerlas mas pequeñas y manejables. El cuerpo acorazado ruso es el equivalente a una división panzer alemana.
Los americanos y british, lo mismo. Aprendieron a base de tortas, como en Kasserine, y fue adoptando las tácticas alemanas. Columnas de carros corriendo hasta donde llegaba la gasolina, Cobra por ejemplo.
-
DemonioVolador
- Fearless Veteran

- Mensajes: 1973
- Registrado: 11 Dic 2005, 12:38
"No, se metió Hitler con unos y con otros, el ejército iba donde le madaban. "
Pero ningun general le dijo que no iva a ser posible ganar la guerra asi? Despues de francia la wehrmacht se creia el ejercito invencible, y si te crees algo que no eres pues muy bien no te va a ir...
"Hum, claro Stalin les envió a sus oficiales una postal con varios caramelos.... en fin, en todos los ejércitos ocurren cosas malas y cosas buenas, por qué te empeñas en descubrir siempre las cosas malas de los alemanes?"
Es por que estamos hablando de la wehrmacht, y creo que las purgas de stalin son mas conocidas que las ejecucciones al azar de Hitler...creo..y que hicieron los alemanes bien? (para el mundo en general...para su causa egocentrica y sin sentido ellos se creian que hicieron bastantes cosas bien...)
Pero ningun general le dijo que no iva a ser posible ganar la guerra asi? Despues de francia la wehrmacht se creia el ejercito invencible, y si te crees algo que no eres pues muy bien no te va a ir...
"Hum, claro Stalin les envió a sus oficiales una postal con varios caramelos.... en fin, en todos los ejércitos ocurren cosas malas y cosas buenas, por qué te empeñas en descubrir siempre las cosas malas de los alemanes?"
Es por que estamos hablando de la wehrmacht, y creo que las purgas de stalin son mas conocidas que las ejecucciones al azar de Hitler...creo..y que hicieron los alemanes bien? (para el mundo en general...para su causa egocentrica y sin sentido ellos se creian que hicieron bastantes cosas bien...)
El título de este post, cuestiona si la Wehrmacht era una maquinária de guerra tan moderna como parece a primera vista, que nadie se confunda no pongo en duda la eficacia del ejército alemán, tan solo su homogeniedad,y su supuesta modernidad. En la historia hay muchos ejércitos que no tubieron nada de original y en cambio triunfaron: vease los germanos de Alarico, los mongoles de Hengis kan...entre otros muchos.
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
Pues claro que era moderna. Hoy en dia nadie cuestiona la formacion de grandes unidades (divisiones y cuerpos de ejercito) de carros, y en el 40, a pesar de tener mas carros los franceses que los alemanes, Francia no contaba con ningun cuerpo acorazado y solo tres divisiones equivalentes a las panzer (las DLM, las DCR estaban en proceso de formacion), teniendo serios problemas entre las armas de Caballeria e infanteria por el control de los carros (tenian distintos modelos de carros para las unidades de infanteria o de caballeria y organicas distintas).
Y seguian confiando en la linea Maginot.
Los ingleses seguian (hasta el fin de la guerra) con el concepto anticuado de carro de infanteria (lento y blindado como los matilda) o de caballeria (rapido, como los crusader), algo que les llevo a extremos d eno desarrollar municion HE para sus carros.
La cooperacion aire-tierra era desconocida en los aliados occidentales y los asaltos paracaidisas y de planeadores les dejaron con la boca abierta (solo alemanes y rusos tenian divisiones de asalto aereo, peor los rusos sin aviones de transporte eficaces), algo que despues imitaron americanos y britanicos.
En el campo de la tecnica (que no de la industria) siempre fueron por delante: misiles de crucero, aviones a reaccion ( ningun reactor aliado tuvo un numero de derribos digno de mencion y solo contra V1), proyectores de infrarrojos para los carros, misiles de crucero (V1 y V2, de alli salio el programa Apolo), bombas planeadoras guiadas por radio (que hundieron entre otros al acorazado Roma.
En fin, razones suficientes para considerar al Ejercito aleman el mas moderno en el 39 y el mas innovador en el 45.
Da igual lo que diga porque quien no quiere verlo no lo vera.
Y seguian confiando en la linea Maginot.
Los ingleses seguian (hasta el fin de la guerra) con el concepto anticuado de carro de infanteria (lento y blindado como los matilda) o de caballeria (rapido, como los crusader), algo que les llevo a extremos d eno desarrollar municion HE para sus carros.
La cooperacion aire-tierra era desconocida en los aliados occidentales y los asaltos paracaidisas y de planeadores les dejaron con la boca abierta (solo alemanes y rusos tenian divisiones de asalto aereo, peor los rusos sin aviones de transporte eficaces), algo que despues imitaron americanos y britanicos.
En el campo de la tecnica (que no de la industria) siempre fueron por delante: misiles de crucero, aviones a reaccion ( ningun reactor aliado tuvo un numero de derribos digno de mencion y solo contra V1), proyectores de infrarrojos para los carros, misiles de crucero (V1 y V2, de alli salio el programa Apolo), bombas planeadoras guiadas por radio (que hundieron entre otros al acorazado Roma.
En fin, razones suficientes para considerar al Ejercito aleman el mas moderno en el 39 y el mas innovador en el 45.
Da igual lo que diga porque quien no quiere verlo no lo vera.
Es posible que la Wehrmatch en sus inicios conservara parte de esa pomposidad de la IGM, pero a medida que la IIGM fue avanzando esas tropas quedaron mas que desfasadas para dar paso a tropas mejor preparadas para lo que entonces eran las guerras modernas. Cambiando las bestias de tiro por carros, por ejemplo.
Lo siento pero discrepo, durante toda la IIGM se utilizó animales de tiro para el transporte de tropas, e intendencia en general, durante la campaña de Normandia los yankis se sorprendieron de su extensivo uso, nunca durante todo el conflicto se dejo de emplear los carros, y no es que no hubiesen ganas de retirarlos que seguro que sí, pero alli estaban. Yo no digo que la organización pionera de la formación alemana no fuera única y novedosa pero el nivel de uso que se hizo en el ejército no fue total. Además los alemanes pese a la publicidad que hicieron de la Blitzkrieg continuaron utilizando los bombardeos masivos por saturación con cañones como el Dora megadinosaurio de la primera guerra mundial, en ciudades como Sebastopol, en vez de emplear la regla básica de la blitzkrieg "corre y destruye el centro de poder que las bolsas de resistencia caeran sin apoyo de sus líderes".
En cuanto al armamento...cuantas compañias disfrutaron de un equipo moderno en todo momento, durante el sitio de Berlin habia unidades que llevaban el viejo fusil.
En cuanto al armamento...cuantas compañias disfrutaron de un equipo moderno en todo momento, durante el sitio de Berlin habia unidades que llevaban el viejo fusil.
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
Ya los alemanes crearon los primeros aviones a reacción, y se sabe ha ciencia cierta que hicieron pruebas exitosas de armas nucleares (menos mal que no consiguieron suficiente uranio), tambien dotaron a carros de visores nocturnos, eso es nidiscutible fueron pioneros en muchos campos, pero la orgánica del ejército continuo arrastrando sistemas del pasado.
Si no se deasaollaron mas, pq fue?p`q tenian caballo aun? pq tenian gente armada con fusiles de cerrojo? pues ese es el probelma que la industria alemana no podia fabricar todo lo que se necesitaba, para armar al ejercito......no vamos en caballo por gusto.Si alemania huviera posedio una mayor capacidad de producción......piensa cuantos carros se fabricaron.....que porcentage d ela prodcucion en cuanto a los aliados....?¿?¿......los alemanes fueron myuy adelantados en investigación y en gran parte en tactica.......pero no en capacidad de equipo, no se podia mantener una guerra de desgaste.
Si no se deasaollaron mas, pq fue?p`q tenian caballo aun? pq tenian gente armada con fusiles de cerrojo? pues ese es el probelma que la industria alemana no podia fabricar todo lo que se necesitaba, para armar al ejercito......no vamos en caballo por gusto.Si alemania huviera posedio una mayor capacidad de producción......piensa cuantos carros se fabricaron.....que porcentage d ela prodcucion en cuanto a los aliados....?¿?¿......los alemanes fueron myuy adelantados en investigación y en gran parte en tactica.......pero no en capacidad de equipo, no se podia mantener una guerra de desgaste.
Sí estoy de acuerdo como pone en uno de mis posts anteriorores, imagino que no lo has leido por que estás argumentando lo mismo que yo
, repito por enesima vez que no cuestiono la tecnologia ni la capacidad bélica ni productiva de las fabricas del tercer reich (lee el post de apertura), solo la orgánica. A mediados de 43 ya no quedaban unidades de anacrónicas...vamos ni anacrónicas ni modernas, todas habian sufrido inumerables transformaciones y cambios, a causa de las bajas.
Lo que sorprende, y esto es un hecho, que siendo la Wehrmacht una fuerza levantada de cero, tras el armisticio, tuvo muchas unidades basadas en formaciones arcáicas y por lo tanto la idea de una Wehrmacht ultramoderna super avanzada a su tiempo no es más que un espejismo, y reitero que no cuestiono en absoluto su superioridad tactica o tecnógica, por lo menos hasta el 42. Salvando escepciones como el T-34 por poner un ejemplo en el campo de la armamentística.
Lo que sorprende, y esto es un hecho, que siendo la Wehrmacht una fuerza levantada de cero, tras el armisticio, tuvo muchas unidades basadas en formaciones arcáicas y por lo tanto la idea de una Wehrmacht ultramoderna super avanzada a su tiempo no es más que un espejismo, y reitero que no cuestiono en absoluto su superioridad tactica o tecnógica, por lo menos hasta el 42. Salvando escepciones como el T-34 por poner un ejemplo en el campo de la armamentística.
Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado





