TUTORIAL Para hacer tanques de plastilina a escala.

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
osansor
Soldado
Mensajes: 19
Registrado: 20 Abr 2007, 22:13
Contactar:

Mensajepor osansor » 06 Nov 2007, 00:43

me parece una idea genial!!

oye, porque no los haces con esculpey, es una masilla que se trabaja igual que la plastilina, después se cuece y queda dura como una piedra, además después se puede imprimar y pintar. Bueno, es una sugerencia. Tú verás!

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 09:55

Hola,con Sculpey o Fimo, se pueden conseguir los mismos resultados,bueno,en cuando a durabilidad,mejores,pero el precio es como 10 veces mas,por lo menos,la ultima vez que compre esas pastas,para probarlas;no se si compensa mucho hacer un vehiculo que cueste lo mismo hacerlo,que si lo compras hecho.Mas adelante,igual me informo de los precios y cantidades,pero de momento,continuo el tutorial con la plastilina;yo uso Jovi,la de toda la vida,creo que es la que mejor se maneja.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 10:07

Otra de las razones por las que prefiero plastilina a Fimo,o Sculpey,es que no hay que imprimarla ni pintarla,porque el color que se quiere para cada parte del vehiculo,se consigue amasando uno o varios colores,y no se seca,ni hay que esperar a que se endurezca.Tampoco tienes que preocuparte de si das una pincelada fuera de sitio.Si alguien quiere seguir este tutorial,usando Sculpey o Fimo,lo puede hacer,todos los pasos son iguales,la unica diferencia es que despues de tener el vehiculo terminado,hay que pasarlo por el horno,para que se endurezca.La cantidad de material a utilizar,tambien cambia,es mayor.
Bueno,en breves momentos,Capitulo 6,Montando las piezas principales.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 11:44

-CAPITULO 6-Montando las piezas principales.
Bueno una vez tenemos las piezas principales (las mas grandes),dobladas de la forma que ocuparan en el vehiculo,guardamos aparte las piezas de papel,que nos serviran tanto para rehacer una pieza si la hemos hecho mal,como para hacer mas copias del mismo vehiculo (por ejemplo,si queremos hacer una escuadra de tigers,en vez de solo uno);es importante guardar bien estas piezas,ya que nos puden servir para "infinitas" copias,dependiendo del trato que les demos,y nos evitaran repetir todos los pasos anteriores, si queremos hacer varias unidades(podemos cambiar el color de las siguientes copias,y utilizar el que queramos,y continuar directamente desde el Capitulo 5).
Bueno,este debe ser mas o menos el resultado,las piezas principales,dobladas,listas para ensamblarlas:
Imagen
El siguiente paso es identificar cada pieza de plastilina con la pieza que corresponde en el modelo del papel,esto se hace mirando los planos,la forma de cada pieza,y con algo de logica;es importante tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que pieza es cada una,donde se coloca,y en que posicion.En mi caso,las principales piezas se corresponden con el chasis (3 piezas),y la torreta (2 piezas).En la siguiente foto muestro cada agrupacion de piezas a la izquierda,las 3 piezas del chasis,y a la derecha,las 2 de la torreta:
Imagen
Lo siguiente es colocar,cada grupo de piezas en la posicion en que iran,para empezar a ver el aspecto que tendra el vehiculo.Sera algo asi:
Imagen
El como ajustar definitivamente las piezas en su lugar,lo dejo para el siguiente capitulo.
P.D:Si os dais cuenta,con unas pocas piezas (5 ,con el Tiger),ya tenemos una buena parte del vehiculo hecho (casi todo el chasis y la mayor parte de la torreta,en el caso del Tiger).

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 15:53

Bueno,ahora una introduccion ,importante, antes de empezar el capitulo 7;es referente al orden a la hora de hacer cada grupo de piezas;una vez que tenemos las piezas principales,para hacernos una idea de como sera el vehiculo una vez completo,podemos empezar a "planear" como vamos a afrontar la contruccion del vehiculo;yo divido los grupos de piezas en las siguientes:Chasis,orugas (y ruedas),torreta (en el caso de que tenga),y detalles mas pequeños,como ametralladoras,cruces,numero de compañia,o regimiento,...
El metodo que yo sigo,es empezar con el chasis,ya que es la parte mas grande del tanque,pero tambien es la mas facil (en los semiorugas,u otros vehiculos mas complejos,puede ser un poco mas complicado,pero yo aconsejo empezar igual,por el chasis),y es gratificante el tenerlo hecho,antes de empezar con el resto que grupos de piezas,ya que todas van a acabar acopladas al chasis.
El siguiente grupo de piezas que suelo hacer,es las orugas,muy sencillas de hacer,y las ruedas,que son lo peor de toda la construccion,como ya se vera mas adelante,ya que hay que repetir varias piezas iguales,que en algunos casos pueden superar la docena por cada lado del tanque,o vehiculo (los vehiculos que no son tanques,suelen tener menos ruedas,pero los semiorugas,tambien tienen bastantes).
Lo siguiente,es hacer la torreta y el cañon,en el caso de que el vehiculo tenga;estas partes se pueden detallar mas,ya que son las partes mas vistosas,y cualquier detalle añade mucho mas realismo al vehiculo.
Finalmente,se hacen las ametralladoras,cruces,y demas pequeños detalles.
Voy a empezar con el Capitulo 7,Montando grupos de piezas,El chasis.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 18:37

-CAPITULO 7-Montando grupos de piezas,El chasis.
Una vez que tenemos las partes principales del chasis,en la posicion en que tienen que ir,lo siguiente es buscar las piezas que componen el resto del chasis,pero solo las que ayudan a completar la estructura principal del chasis (puertas,emplazamiento de una ametralladora,faros,...No),y las partes que le puedan dar el aspecto adecuado,sin que parezca que "faltan piezas",como por ejemplo los guardabarros,"cubre orugas"(no se si tienen nombre,me refiero a las piezas que protegen por arriba las orugas),y dependiendo del modelo,las laminas de blindaje adicional colocadas a los lados,aunque estas ultimas partes,se pueden colocar despues de las orugas y ruedas.
Bueno,una vez aclarado esto,buscamos las piezas que faltan para completar el chasis,y las sacamos de las paginas con piezas,con ayuda,preferiblemente, de un cuter;con cuidado,al igual que en el Capitulo 3.
Puede que los numeros de las paginas de piezas,al haberlas reducido,no se vean bien,si pasa eso,solo hay que buscar los numeros en el modelo descargado,antes de cambiarle la escala.
En mi caso,para el chasis del Tiger I, necesito solo 4 piezas mas,un "cubre orugas" para cada lado,y 2 repisas ,una para cada lado.
Estan son las piezas que voy a añadir,para completar el chasis, y el chasis,tal y como esta,despues del Capitulo 6;las piezas de la torreta,la guardamos aparte,para completarla despues:
Imagen
El paso siguiente,es hacer como en el Capitulo 5,poner laminas finas de plastilina debajo de las piezas.
Imagen
Luego se recortan las siluetas con un palillo,u objeto similar,y se retira la plastilina sobrante.
Imagen
Por ultimo,se quitan las piezas de papel,y ya estan todas las piezas del chasis,listas para ensamblarlas.
Imagen
Ensamblaje:Lo 1º es separar las piezas recien cortadas de la superficie de corte,luego,estudiar donde va a ir exactamente cada pieza,y posteriormente,colocar cada pieza en el sitio correcto,pero sin apretarlas,y sin poner pegamento,solo para ver donde van.Asi esta el chasis de mi Tiger,aun no tiene buen aspecto,pero eso se solucionara en uno o dos pasos:
Imagen
Despues de ver claramente donde va cada pieza,las separamos,y las vamos poniendo de una en una en su posicion final,y sujetamos cada pieza a las demas,de una de las siguientes formas:
-Una, es la mas sencilla,poniendo pegamento (mejor,instantaneo,tipo superglue,o si no,cualquier otro,menos de barra) donde se juntan las piezas entre si,y segun se va secando el pegamento,se van apretando las piezas entre si,
poco a poco,para que queden lo mas juntas posibles.Este metodo lo usare despues,para pegar las repisas,que no se pueden apoyar en otras piezas,pero antes voy a utilizar otro metodo,que no necesita pegamento.
-Este otro metodo,es simplemente,para juntar varias piezas,poner varias tiras pequeñas de plastilina,como si fueran bisagras,del mismo color que el resto del tanque,a lo largo de la zona en que se juntan las piezas,por dentro (para que no se vean por fuera),y apretarlas,como si quisieramos de se fundieran entre si,pero no tanto como para deformar las piezas.Este metodo lo voy a explicar graficamente;requiere mas habilidad,pero el resultado es mas o menos el mismo.
Bueno,continuo con el capitulo mañana,o mas tarde.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9271
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Mensajepor Basurillas » 06 Nov 2007, 21:31

Pues me encanta. Además me está recordando (el fenomenal resultado) los tanques de Montaplex de mi infancia...Que recuerdos

http://es.geocities.com/montaplexfigure ... series.htm

Ese Tigre ya está saliendo de la cadena de montaje...

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 06 Nov 2007, 21:49

Bueno,continuo con el Capitulo 7;es la siguiente foto se ven las "bisagras de plastilina",indicadas por flechas rojas;son como puntos de soldadura,pero de plastilina,y basicamente sirven para lo mismo,juntar 2 piezas,o arreglar una rota.
Imagen
Por fuera,la misma junta se ve asi (aun se ve la separacion,pero por dentro esta bien sujeta):
Imagen
El ultimo paso para "dar por soldadas" las 2 piezas entre si,es,con la punta de los dedos,acabar de juntar las 2 piezas por fuera ,y por los lados,donde estan en contacto,tapando la junta con la misma plastilina de las piezas que forman la junta.Esto requiere un poco de practica,para que os hagais una idea,la junta acabada,se tiene que ver asi:
Imagen[/URL
Para continuar,hay que hacer lo mismo con cada parte del chasis,(colocar en la posicion correcta,poner bisagras,apretar un poco,y acabar de cerrar las juntas)teniendo en cuenta que cada pieza que añadamos no entorpezca la colocacion de las siguientes piezas.
A continuacion,añado 2 piezas mas al chasis,por el mismo metodo:
[url=http://img252.imageshack.us/my.php?image=p1030048ef1.jpg]Imagen

Imagen
Ahora toca el turno de hacer lo mismo que anteriormente,esta vez con una pieza mas grande,por lo que habra que poner mas bisagras,de la misma forma;se pueden poner todas las bisagras que hagan falta,pero sin pasarse,porque tienen que estar en sitios que no se vean.Otra opcion es,en lugar de bisagras,en las juntas,poner pegamento.
Aqui estan las 2 piezas (una compuesta de 3;la 1ª y las 2 añadidas despues) unidas por bisagras:
Imagen
A continuacion,el siguiente paso,suavizar las bisagras,para que no se vean,a excepcion de las de los laterales,ya que esas no se veran,porque las taparan el conjunto de piezas de las orugas con las ruedas:
Imagen
Esto es lo que se ve una vez puesto el chasis "de pie":
Imagen
Y esta es una vista lateral:
Imagen
A continuacion,solo falta añadir 2 piezas mas,una repisa a cada lado;en esta ocasion,he puesto una gota de pegamento instantaneo muy pequeña en los extremos de cada una de las repisas,y este es el resultado:
Imagen
Por debajo,he añadido tambien unas bisagras de plastilina,para dar mas resistencia a las repisas;al completar las orugas y las ruedas,no se veran.
Imagen
Y este es el chasis completo,salvo algunos detalles que incluire al final:
Imagen
Esta es una vista lateral,del mismo chasis:
Imagen
Y asi acaba este capitulo.A continuacion (mañana ya),Capitulo 8,Montando grupos de piezas,Orugas y ruedas.
P.D:Si alguien tiene algun problema en cualquiera de las partes de la construccion,que no dude en decirmelo.Ciao.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 07 Nov 2007, 10:53

-Capitulo 8-Montando grupos de piezas,Orugas y ruedas.
Bueno,en primer lugar,hay que buscar las orugas adecuadas,ya que como mostrare a continuacion,suelen salir mas de las necesarias,ya que aparecen las orugas en si,2 veces,para pegar una sobre otra,y crear el efecto de oruga por ambos lados,mas otros grupos de orugas,para dar mas sensacion de 3d,a la hora de hacer el tanque en papel.Este es un ejemplo de todas las orugas que aparecen,en este caso en el Tiger (3 paginas):
Imagen
Al hacer las orugas de plastilina,simplemente necesitamos una de las orugas que aparecen,ya que al ser la plastilina mas gruesa que el papel,no necesita mas efecto 3d,y al ser del mismo color por todos los lados,no hace falta añadir ninguna pieza extra para que no queden "partes blancas" en las orugas.Elegir la oruga adecuada es sencillo,si se sabe como hacerlo;hay que escoger las que mas detalles tienen,y de entre ellas,la mas larga;solo hace falta una oruga de papel;en el siguiente paso,enseñare como hacer para convertir una oruga en una para cada lado,y de la largura necesaria.Antes de nada,esta es la oruga que he elegido para el Tiger:
Imagen
Y ahora,necesitamos lo siguiente,conseguir una oruga para cada lado,y de la largura necesaria;para esto,simplemente,hacemos 2 "churros" de plastilina,del color que queramos que tengan las orugas (lo mas realista,negro o gris,pero puede ser cualquier otro color;yo he escogido el negro),del doble aproximadamente de la largura de la pieza que hemos seleccionado previamente.
Imagen
Luego,vamos aplanando los churros,uno a uno,y procurando que queden lo mas rectos posible, con un grosor igual que el resto de piezas,entre 0,5mm y 1mm.
Imagen
Lo siguiente,es doblar cada churro por la mitad.
Imagen
Ahora ponemos la pieza original sobre uno de los churros aplanados,desde donde se doble el churro,hasta donde llegue.
Imagen
Con una mano sujetamos la pieza de papel,y con la otra,con ayuda de un palillo,un cuter,u otra herramienta similar,cortamos la silueta de la pieza de plastilina,y quitamos la plastilina sobrante.
Imagen

AVISO:Al cortar cada pieza de plastilina de su modelo de papel, hay que poner la herramienta de corte lo mas perpendicular posible,ya que si no,la herramienta se puede poner por debajo de la pieza de papel,y llevarse mas plastilina de la cuenta (mal mayor,ya que hay que repetir la pieza,o arreglarla),o irse mas de la cuenta,y tener que quitar mas plastilina (mal menor).Este aviso lo tendria que haber puesto antes,pero se me ha ocurrido ahora.

Bueno,ahora repetimos el proceso con la otra pieza (churro),y al quitar las piezas de papel y desdoblar las de plastilina,ya tenemos las 2 orugas necesarias,de la anchura y grosor adecuado,y una largura suficiente (es facil que sobre un poco,pero mejor que sobre,a que falte)para montarlas en el vehiculo,pero eso sera cuando tengamos las ruedas.
Imagen
Si se parte una oruga,se ponen bisagras de plastilina,y solucionado;tambien se puede hacer con pegamento,pero asi pueden quedar brillos.

RECORDATORIO:Todas las piezas de papel que utilicemos en la construccion,las tenemos que guardar,para evitar unos cuantos pasos,si queremos hacer mas de una copia del mismo vehiculo que hagamos.

De momento,apartamos las orugas,y vamos a entrar en el tema de las rueda.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 07 Nov 2007, 14:03

Bueno,continuando con el Capitulo 8,es el momento de las ruedas;basicamente,los vehiculos suelen ser de 3 clases,una,vehiculo con ruedas (Jeep,camion,...),tanque (con orugas),y semioruga (ruedas y orugas),y ahora voy a explicar como hacer cada rueda,y sus diferencias.
Si hacemos un vehiculo de ruedas,todas las ruedas son iguales,asi que solo tenemos que conseguir una rueda de papel,como modelo,para todas las ruedas del vehiculo.
Si el vehiculo es un tanque,suelen ser todas las ruedas iguales,menos la primera y la ultima de cada lado;asi,habria que hacer 3 modelos,uno para las ruedas mayoritarias,otro para la primera,y otro para la ultima.
Si el vehiculo es un semioruga,se complica un poco,porque tiene un par de ruedas,que necesitan un molde,y las orugas,que si son iguales solo requieren un molde,pero si tienen la 1ª y la ultima pieza diferentes,son 3 modelos.
Las partes de que se compone una rueda son,1º,la parte que se ve al ver el tanque de lado,que podriamos llamar "tapacubos",aunque ocupa todo lo que se ve en si,no solo el embellecedor;esto se hace en una sola pieza,ya que poner mas detalles costaria mucho tiempo;y la 2ª,es la "llanta",que basicamente,nos sirve para conocer el grosor de la rueda;como veremos mas adelante;el grosor puede haber que cambiarlo(especialmente en los tanque y semiorugas),para adecuarlo al tamaño de las orugas.
Los modelos de papel tienen muchos detalles,pero para simplificar,solo haremos las ruedas,del mismo color del tanque,y del grosor que necesitemos.
Lo primero es seleccionar cada rueda de papel;la que represente el mayor tamaño de cada rueda,como veremos a continuacion.Una ayuda, es saber que las ruedas mayoritarias,seran de las que mas piezas hay,en papel,como se ve en la siguiente foto:
Imagen
Las paginas de la izquierda y del centro,contienen muchas piezas redondas iguales,lo que indica que son las ruedas que mas tiene el tanque.
Lo siguiente es sacar una pieza ,de cada una de las que se repiten muchas veces.
Imagen
Luego se recortan mejor.
Imagen
Las ruedas en el modelo de papel,estan compuestas de varias piezas,que añaden realismo y detalles,pero para hacerlo mas facil,las de plastilina las haremos de una sola pieza.
En la foto siguiente,al poner la pieza mas pequeña sobre la mas grande,se observa el efecto que tendria la rueda si se hiciera el tanque en papel,pero al hacerlo de plastilina,nos indica el diametro que tienen que tener las ruedas;para saber esto,es suficiente conservar la pieza mas grande,y añadirla a la "coleccion" de piezas/moldes de papel.Importante:Para diferenciar unas ruedas de otras,podemos ,por ejemplo,escribir un "P" en la principal (la que mas se repite),una "D" en la delantera,y una "U" en la ultima.
Imagen
El tema del grosor de las ruedas mayoritarias,lo tratare mas adelante,ahora toca buscar las ruedas que faltan,es decir,un molde para la delantera,y otro para la delantera;estas se encuentran buscando por numeros,o por logica,mirando dibujos del tanque.En el caso del Tiger,estan aqui:
Imagen
Una vez localizadas,asegurandonos de que son las ruedas delanteras y las traseras,hacemos lo mismo que con las ruedas mayoritarias,cortar una muestra de los 2 tipos de rueda que faltan.Hay que fijarse en los numeros de cada rueda,para no confundir las ruedas delanteras con la traseras;los dibujos tambien ayudan,en caso de duda.Aqui estan las ruedas,primera(izquierda) y ultima(derecha),ya sacadas de la hoja,y recortadas:
Imagen
Y aqui,los 3 tipos de ruedas,necesarias para hacer todas las ruedas del tanque:
Imagen
Ahora toca el tema del grosor.El grosor de las ruedas,o conjuntos de ruedas,tiene que ser aproximadamente el mismo que el de las orugas que hemos hecho antes,dependiendo del modelo.Mirando un par de dibujos del modelo que vamos a hacer,nos daremos cuenta de si tienen el mismo grosor,o si las orugas son mas anchas.
En caso de que solo haya una linea de ruedas,las ruedas se hacen del diametro de la rueda/modelo,de papel,y del grosor de las orugas,o segun el tanque,de un grosor menor,pero nunca sera mayor,ya que entonces las orugas se saldrian.
Cuando hay varias lineas de ruedas,como en el caso del Tiger,hay que tener en cuenta,que las lineas,en conjunto,sean igual de gruesas que las orugas,o menores;para hacer esto,lo primero es estudiar los planos.Esta es una vista general de los planos:
Imagen
Esta es una vista mas cercana,donde se ve como van situadas las ruedas :
Imagen
Y ahora,llega la parte mas pesada de toda la construcion,calcular el grosor de las ruedas,hacerlas,y montarlas en el chasis.Hay otra forma de hacerlo,mas facil,asi que no hay que perder la paciencia,aunque no queda tan bien.Bueno,en un rato,continuo con este extenso capitulo.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 07 Nov 2007, 18:29

Continuando con el tema de las ruedas,lo primero es ver si sobresalen mas las orugas,o si tienen la misma anchura que la hilera de ruedas que dan al exterior;para eso hay que observar una o mas imagenes.Aqui se ve,señalado en verde,que las orugas y la hilera exterior de ruedas,sobresalen lo mismo.
Imagen
Luego,hay vehiculos de diferente numeros de hileras,lo normal es,una o 2,pero el Tiger ,por ejemplo,tiene 4,mas una hilera de "soportes".Se puede ver en la siguiente foto,las 3 primeras hileras,indicadas con flechas rojas,y la otra hilera,mas la hilera de soportes,estos en verde.Solo utilizaremos las hileras señaladas en rojo.
Imagen
Para no complicarnos demasiado,el numero maximo de hileras que haremos,en cualquier vehiculo,sera un maximo de 3,y aqui es donde hay que calcular el grosor de cada rueda,para lo que simplemente,se mide la anchura de las orugas (9mm en el Tiger),y se divide para el numero de hileras que vamos a hacer;en este caso,3.El resultado es el grosor de las ruedas mayoritarias,en el caso del Tiger,3mm.
A continuacion,en la siguiente foto,señaladas en rojo,las otras 2 ruedas(la delantera y la trasera),que tendran el mismo grosor que el total de la anchura de las orugas.
Imagen[/URL
Una vez tenemos calculado el grosor de las ruedas mayoritarias,podemos ayudarnos de un trozo de folio,para construir una llanta,de la anchura del grosor de la rueda,y que tenga de largo lo suficiente para abarcar todo el exterior de la rueda.Muestro esto en la siguiente foto,para que quede claro.
[url=http://img253.imageshack.us/my.php?image=p1030100ze4.jpg]Imagen

Despues,hacemos lo mismo con una de las ruedas diferentes,la de mayor tamaño,ya que servira para las 2.En este caso,el grosor es como la anchura de las orugas.Este es el resultado:
Imagen
Y ahora,ya,toca construir todas las ruedas;esta parte es,desde mi punto de vista,la mas pesada de la construccion de cualquier tanque,pero los resultados,merecen la pena.Despues de explicar como construir cada rueda,expondre otro metodo de hacer las ruedas,mucho mas sencillo,pero de muy pobres resultados.
Bueno,empiezo por las 2 formas que hay para hacer las ruedas;un metodo es mas "en cadena",y el otro mas artesanal.
El metodo "en cadena",es hacer una lamina del grosor requerido(3mm para el Tiger),e ir poniendo la rueda,refiriendome a la pieza redonda,sobre la lamina de plastilina,y con un palillo,un cuter,etc,marcar alrededor de la rueda,asi obtenemos una rueda;para las demas,solo hay que ir repitiendo el mismo proceso.
Imagen
El otro metodo,es coger una rueda,poner encima plastilina,poner la llanta,para ver el grosor,y quitar la plastilina sobrante.Esto se hace con el resto de ruedas.
Imagen
Cualquiera de los 2 metodos se pueden utilizar para hacer las 2 ruedas delanteras y las 2 traseras,pero hay que tener en cuenta que estas seran mas gruesas,o segun el modelo,mas pequeñas.
Normalmente, el numero de ruedas no sera muy grande,el Tiger en particular,tiene muchas mas de lo normal.

Y ahora voy a explicar el metodo mas simple de "hacer" el conjunto de ruedas;abstenerse perfeccionistas.El metodo es el siguiente,se coge una lamina de plastilina del color del tanque o semioruga (en vehiculos de ruedas,no se puede aplicar),del mismo grosor que las orugas,y,con la ayuda del chasis y un dibujo del tanque en cuestion,se procede a ir quitando plastilina,y modelando, hasta que la lamina tenga el mismo tamaño que todo el conjunto de las ruedas;es decir,se sustituye el espacio de entre las ruedas y las ruedas,por una pieza unica;el resultado es malo,porque pierde mucho realismo,pero en caso de querer hacer muchos vehiculos en poco tiempo,es una solucion.Voy a poner una foto de ejemplo,de este metodo.
Imagen
Lo siguiente,seria poner las orugas en su sitio,rodeando la "pieza unica",y ya estaria el tema de orugas y ruedas solucionado.
El efecto no es nada realista,pero si el resto de piezas esta bien hecho,puede pasar desapercibido,dentro de un grupo de varios tanques.
Yo voy a proceder a hacer todas ruedas,de manera "normal",y posteriormente,antes de dedicar un capitulo a como hacer la torreta,dedicare uno a como montar todas las ruedas en su sitio,y las orugas.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 07 Nov 2007, 20:07

-Antes de seguir,tengo que incluir un fallo que cometi al encajar las piezas del chasis;simplemente una no estaba bien puesta,asi que he tenido que desencajarla un poco para ponerla en la posicion correcta.Esta es una razon para cuidar bien donde se coloca cada pieza,desde un principio,ya que si no esta bien encajada,nos dara problemas mas adelante,cuando nos demos cuenta del fallo.El fallo estaba en la parte frontal del chasis,asi es como la coloque en un principio:
Imagen
Y asi es como ha quedado despues de corregir el fallo:
Imagen
Y ahora,ya, continuo con el siguiente capitulo.-

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 07 Nov 2007, 21:57

Se me ha borrado 2 veces una respuesta con la que iba a continuar con el tutorial,asi que lo dejo para mañana.Ciao.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9271
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Mensajepor Basurillas » 08 Nov 2007, 22:01

¡Maldito Proxi Error! Venga no te desanimes. Si te cuento lo que me pasó una vez con un capítulo de un relato de batalla.... Creo que todavía queda algo de baba rabiosa en el teclado :evil: Eso y la costumbre de "guardar como" cada 10 minutos.

Avatar de Usuario
Cuervogris
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 26 Oct 2007, 14:08

Mensajepor Cuervogris » 09 Nov 2007, 09:31

Gracias por el consejo,ayer no escribi nada,pero aproveche para ir haciendo algunas fotos;en breve,sigo.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados