Hola,bueno,aqui empieza el Tutorial;lo voy a ir haciendo por capitulos,para que si alguien tiene algun problema,que me pueda preguntar,y tambien porque no se cuanto tiempo ni espacio me costara cada parte.Si alguien tiene alguna duda,que me pregunte sin problemas.Bueno,alla vamos.
-CAPITULO 1-Escogiendo el vehiculo a hacer.
Lo primero es buscar el tanque,semioruga,o cualquier otro vehiculo
que querais construir;esto es importante,ya que si haceis un vehiculo que no os guste esteticamente,os costara mas hacerlo.Una vez elegido el vehiculo,se llega al siguiente paso:Como conseguir un modelo para el vehiculo que quiero???Bueno,aqui empieza lo interesante,en primer lugar es necesario buscar modelos de vehiculos para hacerlos de papel (paper model),es decir,son para recortarlos en papel una vez imprimidos,y pegados,pero no sirven solo para eso,ya que si los imprimimos a la escala que queramos,se puede hacer la mayoria de los vehiculos de la Segunda Guerra Mundial (tienen mucha mas variedad de vehiculos que ningun otro
medio;muchos mas que los modelos de plastico de las diferentes escalas)Bueno,antes de pasar al Capitulo 2,el modelo que se eliga construir,gracias a que los colores de la plastilina se pueden mezclar entre si,si os gusta un vehiculo,pero no os gusta el color,no os preocupeis,pues se puede cambiar sin ningun problema.Bueno,de momento,me tomo un respiro,y en breve sigo con el Capitulo 2,Marcas de paper models,busqueda y preparacion para escalar.
TUTORIAL Para hacer tanques de plastilina a escala.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
-Capitulo 2-,Marcas de paper models,busqueda y preparacion para escalar.
Bueno,una vez que sabemos que vehiculo queremos hacer,solo tenemos que buscarlo, como? Hay varias opciones,una es escribiendo "paper model" (recortable,+ o -)-asi nos pueden salir cientos de modelos,aunque claro,muchos repetidos-,o la mejor opcion,que es buscar directamente por la marca del fabricante;las mejores desde mi punto de vista son GPM y Modelik,son marcas rusas,abarcan practicamente la totalidad de tanques y demas vehiculos de todos los bandos de la 2ª Guerra Mundial-Aviacion y barcos,tambien,pero eso lo dejo para otro tutorial-;en la busqueda podemos poner por ejemplo "Tiger Modelik","GPM Sherman",...Si alguien tiene algun problema,como no encontrar el modelo que busca,se lo puedo pasar,si lo tengo;tengo descargados bastantes modelos.Hay 3 formatos basicos en que pueden estar los modelos,uno es comprimido con Winrar,en cuyo caso,hay que extraer las paginas en una carpeta,tambien puede estar comprimido en Winzip,en este caso, solo hay que sacarlas de la carpeta Winzip a una normal,y la tercera,es que sea un documento en Adobe,en cuyo caso supongo que habra que editar las paginas una a una,para cambiarles el formato,esta ultima opcion no la he probado.
Estos modelos,se pueden hacer con una cantidad de detalles superior a cualquier modelo de plastico,aunque hacer tanto detalle,seria muy costoso en cuanto a tiempo,a si que evitaremos los detalles menos importantes.
Una vez tenemos el modelo,hay que fijarse en una cosa,cada modelo esta dividido en varias partes,la 1ª,la portada,que nos puede ayudar a confeccionar el/los color/es que queramos para el modelo,en la 2ª parte salen las especificaciones tecnicas del modelo;esto es desechable,ya que esta en ruso,y todos los datos tecnicos,se pueden encontrar en internet;a continuacion (aunque no siempre siguen este orden),esta la 3ª parte,que es simplemente publicidad de otros modelos;esto es tambien desechable;luego,esta la 4ª parte,en la que hay una o dos paginas (segun el modelo,mas) con la localizacion de las piezas y las instrucciones de montaje ;esto lo debemos conservar.Y por ultimo,esta la 5ªparte,que es donde estan todas las paginas con piezas para recortar.El orden de las partes puede cambiar.
Lo primero que tenemos que hacer,es desechar (reciclar es mejor) las paginas de datos tecnicos(suelen tener una foto pequeña en blanco y negro del vehiculo,y el resto de la pagina escrita en ruso),y la/s paginas de publicidad (se distinguen facilmente);las paginas de la portada,las instrucciones de montaje y el dibujo del vehiculo con la numeracion de cada pieza,las podemos imprimir a tamaño real.Y aqui llega la primera parte de empezar a trabajar;el resto de paginas que quedan,son en las que salen las piezas para recortar,y lo siguiente que hay que hacer es pasarlas a la escala que queramos.Si os descargais varios modelos,vereis enseguida que casi todos tienen una escala de 1:25,esta es una escala grande,yo prefiero la escala 1:72(no se cual es la escala de Flames of War,acepto ayuda),la escala 1:72 es para soldados de aproximadamente 2,5cm.
Lo siguiente es editar cada una de las paginas "con piezas para recortar",una a una,con,por ejemplo,el Photoshop,o un programa similar;yo uso el Gimp,y simplemente cambiar el tamaño de la pagina;para pasar de escala 1:25 a 1:72,hay que calcular la relacion entre ambas,en esta escala en concreto,la relacion es 2,88,es decir para pasar de la escala 1:25(mas grande),a 1:72(mas pequeña),se divide 72 entre 25,y el resultado es 2,88, o lo que es lo mismo,las medidas del modelo en 1:25 se han de dividir por 2,88,para conseguir un modelo a escala 1:72.Esto es tan simple como ir a donde salgan las medidas de la pagina,y dividir cada una por 2,88 (con el Gimp,al hacer esto,con cambiar una medida,las demas se cambian automaticamente);repetimos el mismo proceso con todas las paginas en que salgan piezas para recortar,y una vez estan todas escaladas,ya se pueden imprimir-las paginas con las piezas,se ven muy pequeñas,pero no hay que desanimarse,porque las piezas que usaremos normalmente,seran las mas grandes,las mas pequeñas,excepto ametralladoras,y poco mas,no las emplearemos.
Bueno,al final de este capitulo,se tiene que tener las paginas no desechadas (portada,...) y las paginas de las piezas(escaladas),imprimidas,y asi pasamos al siguiente capitulo,Capitulo 3-Selecion y recorte de piezas .
P.D:Si alguien quiere convertir otras escalas,o si tiene alguna duda,le puedo ayudar.
Bueno,una vez que sabemos que vehiculo queremos hacer,solo tenemos que buscarlo, como? Hay varias opciones,una es escribiendo "paper model" (recortable,+ o -)-asi nos pueden salir cientos de modelos,aunque claro,muchos repetidos-,o la mejor opcion,que es buscar directamente por la marca del fabricante;las mejores desde mi punto de vista son GPM y Modelik,son marcas rusas,abarcan practicamente la totalidad de tanques y demas vehiculos de todos los bandos de la 2ª Guerra Mundial-Aviacion y barcos,tambien,pero eso lo dejo para otro tutorial-;en la busqueda podemos poner por ejemplo "Tiger Modelik","GPM Sherman",...Si alguien tiene algun problema,como no encontrar el modelo que busca,se lo puedo pasar,si lo tengo;tengo descargados bastantes modelos.Hay 3 formatos basicos en que pueden estar los modelos,uno es comprimido con Winrar,en cuyo caso,hay que extraer las paginas en una carpeta,tambien puede estar comprimido en Winzip,en este caso, solo hay que sacarlas de la carpeta Winzip a una normal,y la tercera,es que sea un documento en Adobe,en cuyo caso supongo que habra que editar las paginas una a una,para cambiarles el formato,esta ultima opcion no la he probado.
Estos modelos,se pueden hacer con una cantidad de detalles superior a cualquier modelo de plastico,aunque hacer tanto detalle,seria muy costoso en cuanto a tiempo,a si que evitaremos los detalles menos importantes.
Una vez tenemos el modelo,hay que fijarse en una cosa,cada modelo esta dividido en varias partes,la 1ª,la portada,que nos puede ayudar a confeccionar el/los color/es que queramos para el modelo,en la 2ª parte salen las especificaciones tecnicas del modelo;esto es desechable,ya que esta en ruso,y todos los datos tecnicos,se pueden encontrar en internet;a continuacion (aunque no siempre siguen este orden),esta la 3ª parte,que es simplemente publicidad de otros modelos;esto es tambien desechable;luego,esta la 4ª parte,en la que hay una o dos paginas (segun el modelo,mas) con la localizacion de las piezas y las instrucciones de montaje ;esto lo debemos conservar.Y por ultimo,esta la 5ªparte,que es donde estan todas las paginas con piezas para recortar.El orden de las partes puede cambiar.
Lo primero que tenemos que hacer,es desechar (reciclar es mejor) las paginas de datos tecnicos(suelen tener una foto pequeña en blanco y negro del vehiculo,y el resto de la pagina escrita en ruso),y la/s paginas de publicidad (se distinguen facilmente);las paginas de la portada,las instrucciones de montaje y el dibujo del vehiculo con la numeracion de cada pieza,las podemos imprimir a tamaño real.Y aqui llega la primera parte de empezar a trabajar;el resto de paginas que quedan,son en las que salen las piezas para recortar,y lo siguiente que hay que hacer es pasarlas a la escala que queramos.Si os descargais varios modelos,vereis enseguida que casi todos tienen una escala de 1:25,esta es una escala grande,yo prefiero la escala 1:72(no se cual es la escala de Flames of War,acepto ayuda),la escala 1:72 es para soldados de aproximadamente 2,5cm.
Lo siguiente es editar cada una de las paginas "con piezas para recortar",una a una,con,por ejemplo,el Photoshop,o un programa similar;yo uso el Gimp,y simplemente cambiar el tamaño de la pagina;para pasar de escala 1:25 a 1:72,hay que calcular la relacion entre ambas,en esta escala en concreto,la relacion es 2,88,es decir para pasar de la escala 1:25(mas grande),a 1:72(mas pequeña),se divide 72 entre 25,y el resultado es 2,88, o lo que es lo mismo,las medidas del modelo en 1:25 se han de dividir por 2,88,para conseguir un modelo a escala 1:72.Esto es tan simple como ir a donde salgan las medidas de la pagina,y dividir cada una por 2,88 (con el Gimp,al hacer esto,con cambiar una medida,las demas se cambian automaticamente);repetimos el mismo proceso con todas las paginas en que salgan piezas para recortar,y una vez estan todas escaladas,ya se pueden imprimir-las paginas con las piezas,se ven muy pequeñas,pero no hay que desanimarse,porque las piezas que usaremos normalmente,seran las mas grandes,las mas pequeñas,excepto ametralladoras,y poco mas,no las emplearemos.
Bueno,al final de este capitulo,se tiene que tener las paginas no desechadas (portada,...) y las paginas de las piezas(escaladas),imprimidas,y asi pasamos al siguiente capitulo,Capitulo 3-Selecion y recorte de piezas .
P.D:Si alguien quiere convertir otras escalas,o si tiene alguna duda,le puedo ayudar.
Última edición por Cuervogris el 06 Nov 2007, 09:18, editado 2 veces en total.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
-CAPITULO 3-Seleccion y recorte de piezas.
Bueno,el modelo que voy a utilizar,es de Modelarz,(tambien de escala 1:25,pasado a escala 1:72);GPM y Modelik no tienen el Tiger I,pero es raro,tienen mucha variedad.
Bueno, una vez que tenemos la portada,las instrucciones y las paginas con piezas,a escala,el material que tendremos para empezar a trabajar sera el siguiente:

La portada,no se usa para nada,simplemente como referencia.

Los planos,nos ayudaran a saber donde va cada pieza.

Y por fin...las paginas con las piezas a escala 1:72

El siguiente paso es separar las paginas con las piezas mas grandes (aqui señaladas con flechas rojas),ya que sera mas facil saber que partes del vehiculo son.Las piezas mas grandes suelen ser las que representan las partes principales del vehiculo,como el chasis,la torreta,...

Las piezas se recortan con un cuter,lo mas fino,mejor,para no estropear las piezas contiguas mas pequeñas.No tiene que ser un corte preciso,es mejor 1º simplemente sacar cada pieza entera,sin entropear las demas,y en el siguiente paso,hacer la silueta,con un cuter mejor que unas tijeras,ya que es mas preciso,pero tambien se puede hacer con tijeras,a falta de cuter.
Si se trabaja con cuter,hay que tener en cuenta la superficie de trabajo,que puede ser un carton,por ejemplo,en mi caso es una tabla de cocina,de madera.La superficie de trabajo debe ser lisa.

Bueno,aqui esta el resultado de recortar las piezas mas grandes;Hay que quitar tambien lo que serian las pestañas,es decir,las partes blancas que hay en donde se doblaria el vehiculo,si se hiciera el modelo de papel,donde se pondria el pegamento.Las zonas blancas dentro de cada pieza,no hay que quitarlas,solo las de alrededor.Con esto dejo paso al Capitulo 4-Del papel a la plastilina,Paso1.
Bueno,el modelo que voy a utilizar,es de Modelarz,(tambien de escala 1:25,pasado a escala 1:72);GPM y Modelik no tienen el Tiger I,pero es raro,tienen mucha variedad.
Bueno, una vez que tenemos la portada,las instrucciones y las paginas con piezas,a escala,el material que tendremos para empezar a trabajar sera el siguiente:

La portada,no se usa para nada,simplemente como referencia.

Los planos,nos ayudaran a saber donde va cada pieza.

Y por fin...las paginas con las piezas a escala 1:72

El siguiente paso es separar las paginas con las piezas mas grandes (aqui señaladas con flechas rojas),ya que sera mas facil saber que partes del vehiculo son.Las piezas mas grandes suelen ser las que representan las partes principales del vehiculo,como el chasis,la torreta,...

Las piezas se recortan con un cuter,lo mas fino,mejor,para no estropear las piezas contiguas mas pequeñas.No tiene que ser un corte preciso,es mejor 1º simplemente sacar cada pieza entera,sin entropear las demas,y en el siguiente paso,hacer la silueta,con un cuter mejor que unas tijeras,ya que es mas preciso,pero tambien se puede hacer con tijeras,a falta de cuter.
Si se trabaja con cuter,hay que tener en cuenta la superficie de trabajo,que puede ser un carton,por ejemplo,en mi caso es una tabla de cocina,de madera.La superficie de trabajo debe ser lisa.

Bueno,aqui esta el resultado de recortar las piezas mas grandes;Hay que quitar tambien lo que serian las pestañas,es decir,las partes blancas que hay en donde se doblaria el vehiculo,si se hiciera el modelo de papel,donde se pondria el pegamento.Las zonas blancas dentro de cada pieza,no hay que quitarlas,solo las de alrededor.Con esto dejo paso al Capitulo 4-Del papel a la plastilina,Paso1.
Última edición por Cuervogris el 06 Nov 2007, 09:25, editado 2 veces en total.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
-CAPITULO 4-Del papel a la plastilina,Paso 1.
Bueno,ahora hay que elegir el color del que se quiere hacer el vehiculo,puede ser marron,caqui,amarillo "desertico",blanco,metalico,negro,...A continuacion añado unos modelos de los infinitos colores que se pueden conseguir con la plastilina,y su composicion aproximada:

Bueno,empezando por arriba,y de izquierda a derecha,verde oscuro(apropiado para los tanques rusos),negro,gris(blanco + negro),amarillo arena(amarillo+marron),y marron;Siguiendo por abajo,y tambien de izquierda a derecha,otro gris mas flojo,caqui(verde claro+marron),"felderbrau"(no se si se escribe asi,es gris aleman,gris+verde oscuro),y finalmente blanco(camuflaje de invierno).Estos colores,o cualquier otro,son para el tanque en su totalidad,a escepcion de ametralladoras (yo las hago en negro) y las orugas,que quedan bien con negro o gris.Se pueden conseguir colores de otras formas,como dejando varios colores a medio mezclar entre si,con manchas de un color sobre otro,o cualquier combinacion que querais,o que hayais visto en un dibujo,tambien se pueden conseguir efectos,como de barro sobre las orugas,oxido,deteriorado,cualquiera que se os ocurra,pero en estos efectos,de momento no voy a entrar,ya que este tutorial,en principio pretende enseñar una forma de hacer tanques a escala,de plastilina,sencilla,y barata, ya habra ocasiones de sobra para añadir realismo a cada tanque,quizas en otro capitulo.Bueno,de momento aqui lo dejo.Mañana,el -Capitulo 5-Del papel a la plastilina,Paso 2.
Bueno,ahora hay que elegir el color del que se quiere hacer el vehiculo,puede ser marron,caqui,amarillo "desertico",blanco,metalico,negro,...A continuacion añado unos modelos de los infinitos colores que se pueden conseguir con la plastilina,y su composicion aproximada:

Bueno,empezando por arriba,y de izquierda a derecha,verde oscuro(apropiado para los tanques rusos),negro,gris(blanco + negro),amarillo arena(amarillo+marron),y marron;Siguiendo por abajo,y tambien de izquierda a derecha,otro gris mas flojo,caqui(verde claro+marron),"felderbrau"(no se si se escribe asi,es gris aleman,gris+verde oscuro),y finalmente blanco(camuflaje de invierno).Estos colores,o cualquier otro,son para el tanque en su totalidad,a escepcion de ametralladoras (yo las hago en negro) y las orugas,que quedan bien con negro o gris.Se pueden conseguir colores de otras formas,como dejando varios colores a medio mezclar entre si,con manchas de un color sobre otro,o cualquier combinacion que querais,o que hayais visto en un dibujo,tambien se pueden conseguir efectos,como de barro sobre las orugas,oxido,deteriorado,cualquiera que se os ocurra,pero en estos efectos,de momento no voy a entrar,ya que este tutorial,en principio pretende enseñar una forma de hacer tanques a escala,de plastilina,sencilla,y barata, ya habra ocasiones de sobra para añadir realismo a cada tanque,quizas en otro capitulo.Bueno,de momento aqui lo dejo.Mañana,el -Capitulo 5-Del papel a la plastilina,Paso 2.
Última edición por Cuervogris el 06 Nov 2007, 09:28, editado 1 vez en total.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
Bueno,en principio no pensaba seguir hoy,pero voy seguir un poco,concretando alguna cosa del capitulo anterior,y empezando con el siguiente.
En relacion al capitulo anterior,he de añadir un par de detalles,el primero,es la cantidad de plastilina necesaria para cada vehiculo,que es aproximadamente,entre una y dos pastillas de las pequeñas,sin contar las orugas,que pueden necesitar una pastilla mas;si el vehiculo es de un color,para ir bien,aunque luego sobre,harian falta 2 pastillas,si es de 2 colores,una pastilla de cada color,y si es de 3 o mas colores,como no venden en cantidad mas pequeña,una pastilla de cada color.
Otro detalle es como conseguir el color deseado;cuando ya se sabe que color se quiere conseguir,si es una mezcla de varios,se empieza por poner a partes iguales los colores,para ver que resultado da,y segun se vea,se añade mas de uno u otro color,y se va aplicando la proporcion,hasta tener mas o menos el equivalente a una pastilla y medio aproximadamente del color deseado.
La plastilina cuanto mas se amasa mejor,para ver el resultado uniforme del color (sobretodo si son varios colores),y para que sea mas manejable;asi,tambien se evita que se pueda resquebrajar.Hay que tener en cuenta varias caracteristicas de la plastilina:No se seca como la arcilla;a temperatura ambiente se conserva bien,e incluso con tiempo caluroso o frio;si se moja se estropea,y si se pone en un horno se derrite.Creo que esto es lo basico a saber sobre la plastilina,solo un ultimo detalle,con el paso del tiempo, (semanas,meses,...) el polvo puede dañar la apariencia del vehiculo,y es dificil de quitar sin estropear nada,para eso hay varias opciones:Una capa,o varias, de barniz (en spray,mejor,pero con pincel tambien va bien,y si es mate,mejor que brillante,ya que es mas realista),un frasco de cristal del tamaño adecuado para su exposicion o simplemente guardarlo dentro de una caja donde no se acumule polvo sobre el vehiculo.
A continuacion,el Capitulo 5-Del papel a la plastilina,Paso 2.
En relacion al capitulo anterior,he de añadir un par de detalles,el primero,es la cantidad de plastilina necesaria para cada vehiculo,que es aproximadamente,entre una y dos pastillas de las pequeñas,sin contar las orugas,que pueden necesitar una pastilla mas;si el vehiculo es de un color,para ir bien,aunque luego sobre,harian falta 2 pastillas,si es de 2 colores,una pastilla de cada color,y si es de 3 o mas colores,como no venden en cantidad mas pequeña,una pastilla de cada color.
Otro detalle es como conseguir el color deseado;cuando ya se sabe que color se quiere conseguir,si es una mezcla de varios,se empieza por poner a partes iguales los colores,para ver que resultado da,y segun se vea,se añade mas de uno u otro color,y se va aplicando la proporcion,hasta tener mas o menos el equivalente a una pastilla y medio aproximadamente del color deseado.
La plastilina cuanto mas se amasa mejor,para ver el resultado uniforme del color (sobretodo si son varios colores),y para que sea mas manejable;asi,tambien se evita que se pueda resquebrajar.Hay que tener en cuenta varias caracteristicas de la plastilina:No se seca como la arcilla;a temperatura ambiente se conserva bien,e incluso con tiempo caluroso o frio;si se moja se estropea,y si se pone en un horno se derrite.Creo que esto es lo basico a saber sobre la plastilina,solo un ultimo detalle,con el paso del tiempo, (semanas,meses,...) el polvo puede dañar la apariencia del vehiculo,y es dificil de quitar sin estropear nada,para eso hay varias opciones:Una capa,o varias, de barniz (en spray,mejor,pero con pincel tambien va bien,y si es mate,mejor que brillante,ya que es mas realista),un frasco de cristal del tamaño adecuado para su exposicion o simplemente guardarlo dentro de una caja donde no se acumule polvo sobre el vehiculo.
A continuacion,el Capitulo 5-Del papel a la plastilina,Paso 2.
Última edición por Cuervogris el 06 Nov 2007, 09:31, editado 4 veces en total.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
-CAPITULO 5-Del papel a la plastilina,Paso 2.
Bueno,para continuar,se supone que tenemos las piezas principales recortadas en papel,y suficiente plastilina,del color deseado-yo he elegido felbrau para el tiger-,ahora el siguiente paso es,hacer laminas de plastilina muy finas ,pero sin que se llegue a transparentar (si al trasluz,pasa la luz,es que es demasiado fina),debe tener toda la superficie el mismo grosor,pero no hay que medirlo,simplemente ir amasando de forma regular;el grosor aproximado puede ser de entre 0,5 mm a 1mm.La cantidad de laminas de plastilina,debe ser una por cada pieza principal de papel recortada;se utiliza toda la plastilina para esto,ya que sobrara suficiente para hacer las demas piezas mas pequeñas.Ahora,se pone cada pieza recortada,sobre una lamina de plastilina de un tamaño mayor que el de la pieza (esto se hace con todas las piezas principales),y se colocan sobre una superficie en que se pueda cortar con el cuter,como se ve en la siguiente foto:

Una vez tenemos las piezas asi,con una mano sujetamos la pieza de papel sobre la plastilina,y con la otra,con ayuda de un palillo,o cualquier otro utensilio punzante,vamos dibujando/cortando las siluetas de cada pieza principal sobre la plastilina,y asi con todas las piezas principales.
Hay una pequeña excepcion, (solo en tanques y otros vehiculos con torreta),hay un circulo blanco (en todos los modelos)en el lugar donde esta/n la/s escotilla/s,en la torreta y en el lugar donde se asentara la torreta;esos circulos,si que hay que quitarlos,preferentemente con un cuter,pero hay que fijarse que los circulos correspondan con la/s escotilla/,y con el punto mas o menos medio en la parte donde se colocara la torreta;estos circulos de pueden quitar estando la pieza de papel sobre la plastilina,y asi,con el mismo corte,hacemos el corte en la plastilina.Este ultimo paso se podria haber hecho antes,en el Capitulo 3,al recortar las piezas,pero bueno,yo me he dado cuenta aqui,aunque no tiene mayor importancia.El resultado,debe ser parecido a este:

Y despues de quitar ,con cuidado, la plastilina sobrante de los bordes,y agujeros,de escotilla/s y situacion de la torreta,se consigue esto:

Ahora tenemos una copia de cada pieza principal,en plastilina,y suficiente plastilina sobrante como para completar el vehiculo,pero aun no es el momento de separar papel y plastilina.
Lo siguiente que podemos hacer,es,aprovechando el dibujo de cada pieza de papel,doblar cada pieza (papel+plastilina),por donde se doblaria el papel,de manera natural,si fueramos a hacer el vehiculo solo de papel;antes de mostrar los resultados de este paso,voy a indicar con flechas rojas,por donde doblar cada pieza,:

Lo siguiente es ir doblando(con cuidado de no dañar las piezas de plastilina al separarlas de la superficie donde se trabaja) cada pieza ,de "papel + plastilina", hasta la posicion en que deberia estar,para continuar montando piezas:

Las partes de papel y de plastilina,se iran separando al doblarlas,pero una vez se tienen hechos los dobles ,en el sitio exacto,ya no importa que se separen.En la siguiente foto,las piezas separadas,aunque de momento es mejor tenerlas cerca,unas de otras,hasta tener claro donde y como montar cada pieza.

El siguiente paso,ya,es empezar a montar las piezas principales,pero eso ya sera en el proximo capitulo,-Capitulo 6-Montando las piezas principales.Ciao.
Bueno,para continuar,se supone que tenemos las piezas principales recortadas en papel,y suficiente plastilina,del color deseado-yo he elegido felbrau para el tiger-,ahora el siguiente paso es,hacer laminas de plastilina muy finas ,pero sin que se llegue a transparentar (si al trasluz,pasa la luz,es que es demasiado fina),debe tener toda la superficie el mismo grosor,pero no hay que medirlo,simplemente ir amasando de forma regular;el grosor aproximado puede ser de entre 0,5 mm a 1mm.La cantidad de laminas de plastilina,debe ser una por cada pieza principal de papel recortada;se utiliza toda la plastilina para esto,ya que sobrara suficiente para hacer las demas piezas mas pequeñas.Ahora,se pone cada pieza recortada,sobre una lamina de plastilina de un tamaño mayor que el de la pieza (esto se hace con todas las piezas principales),y se colocan sobre una superficie en que se pueda cortar con el cuter,como se ve en la siguiente foto:

Una vez tenemos las piezas asi,con una mano sujetamos la pieza de papel sobre la plastilina,y con la otra,con ayuda de un palillo,o cualquier otro utensilio punzante,vamos dibujando/cortando las siluetas de cada pieza principal sobre la plastilina,y asi con todas las piezas principales.
Hay una pequeña excepcion, (solo en tanques y otros vehiculos con torreta),hay un circulo blanco (en todos los modelos)en el lugar donde esta/n la/s escotilla/s,en la torreta y en el lugar donde se asentara la torreta;esos circulos,si que hay que quitarlos,preferentemente con un cuter,pero hay que fijarse que los circulos correspondan con la/s escotilla/,y con el punto mas o menos medio en la parte donde se colocara la torreta;estos circulos de pueden quitar estando la pieza de papel sobre la plastilina,y asi,con el mismo corte,hacemos el corte en la plastilina.Este ultimo paso se podria haber hecho antes,en el Capitulo 3,al recortar las piezas,pero bueno,yo me he dado cuenta aqui,aunque no tiene mayor importancia.El resultado,debe ser parecido a este:

Y despues de quitar ,con cuidado, la plastilina sobrante de los bordes,y agujeros,de escotilla/s y situacion de la torreta,se consigue esto:

Ahora tenemos una copia de cada pieza principal,en plastilina,y suficiente plastilina sobrante como para completar el vehiculo,pero aun no es el momento de separar papel y plastilina.
Lo siguiente que podemos hacer,es,aprovechando el dibujo de cada pieza de papel,doblar cada pieza (papel+plastilina),por donde se doblaria el papel,de manera natural,si fueramos a hacer el vehiculo solo de papel;antes de mostrar los resultados de este paso,voy a indicar con flechas rojas,por donde doblar cada pieza,:

Lo siguiente es ir doblando(con cuidado de no dañar las piezas de plastilina al separarlas de la superficie donde se trabaja) cada pieza ,de "papel + plastilina", hasta la posicion en que deberia estar,para continuar montando piezas:

Las partes de papel y de plastilina,se iran separando al doblarlas,pero una vez se tienen hechos los dobles ,en el sitio exacto,ya no importa que se separen.En la siguiente foto,las piezas separadas,aunque de momento es mejor tenerlas cerca,unas de otras,hasta tener claro donde y como montar cada pieza.

El siguiente paso,ya,es empezar a montar las piezas principales,pero eso ya sera en el proximo capitulo,-Capitulo 6-Montando las piezas principales.Ciao.
Última edición por Cuervogris el 06 Nov 2007, 09:37, editado 1 vez en total.
- Cuervogris
- Soldado
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Oct 2007, 14:08
Hay varias formas de evitar daños graves en los vehiculos,que enseñare mas adelante,pero al fin y al cabo,es plastilina,no plastico,aunque con cuidado,y algunos truquillos,se puede hacer que sean bastante duros.Se puede por ejemplo,reforzar el interior con una estructura de alambres,"pintarlos" con una mezcla de agua y cola blanca;hay otras formas,pero lo principal,es tratarlos con cuidado al trasladarlos de un sitio a otro,y que no esten en un sitio que puedan cojer polvo.Bueno,mañana mas.
- Basurillas
- HeadQuarter
- Mensajes: 9271
- Registrado: 24 Dic 2006, 16:50
-
- Equipo Ranking Nacional
- Mensajes: 2989
- Registrado: 13 Nov 2005, 18:56
- Ubicación: GRANADA
Volver a “Modelismo y pintura”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados