Dipping

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2013, 09:57

Dipping

Mensajepor Lopez de la Osa » 02 Nov 2013, 09:21

Una vez preparada la materia prima del 'dipping', ¿qué resultado da si se aplica a pincel?

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 12672
Registrado: 24 Sep 2005, 11:42
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Ubicación: Donostia

Re: Dipping

Mensajepor Coronel_Oneill » 02 Nov 2013, 10:05

Mejor que si lo sumerges en el liquido :P
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder

Reivaj
Comandante
Comandante
Mensajes: 4180
Registrado: 10 Nov 2008, 09:26
Contactar:

Re: Dipping

Mensajepor Reivaj » 02 Nov 2013, 11:05

Mejor si no lo usas :D
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
nombrajo
Cabo
Cabo
Mensajes: 794
Registrado: 21 Abr 2009, 06:18

Re: Dipping

Mensajepor nombrajo » 02 Nov 2013, 13:49

Yo apostaría más por determinadas zonas, como las orugas, rejillas..., vamos, algo medio a lo intermedio a lo que te han dicho los dos compañeros anteriores. Y claro si va a ser selectivo a pincel. Además si no te gusta, mejor que sea una parte y no todo.

raivan
Soldado
Mensajes: 252
Registrado: 12 Jun 2007, 11:01

Re: Dipping

Mensajepor raivan » 02 Nov 2013, 15:51

Puedes conseguir buenos resultados si lo haces bien

A mi con el dipping, me quedan asi

Imagen
Imagen
Imagen

Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2013, 09:57

Re: Dipping

Mensajepor Lopez de la Osa » 02 Nov 2013, 23:04

raivan, ¿cómo haces el esquema del camuflaje? Bueno, mejor, ¿cómo lo puedo hacer a pincel? Me refiero a las manchas de pintura verde-marrón de los blindados.

Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2013, 09:57

Re: Dipping

Mensajepor Lopez de la Osa » 03 Nov 2013, 09:41

¿En qué momento se aplica esta capa? Me refiero, por ejemplo, en los blindados, ¿después de hacer las manchas del camuflaje o antes? Si es después, ¿antes de los detalles o después? Con detalles me refiero a colorear la metralleta, la tripulación, otras piezas sujetas al fuselaje como equipaje y cosas así...

raivan
Soldado
Mensajes: 252
Registrado: 12 Jun 2007, 11:01

Re: Dipping

Mensajepor raivan » 03 Nov 2013, 12:48

Primero se pintan todas las partes del tanque, y como ultima capa, el dipping

Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2013, 09:57

Re: Dipping

Mensajepor Lopez de la Osa » 05 Nov 2013, 08:56

Esetoy a punto de terminar un 'lote' de minis a los que voy a dar, como última capa el 'dipping Bosque Verde'. Dudas:

¿Proporción de cera-pintura?

¿Color de la pintura?

raivan
Soldado
Mensajes: 252
Registrado: 12 Jun 2007, 11:01

Re: Dipping

Mensajepor raivan » 05 Nov 2013, 23:41

Color el que quieras

Proporcion, 10 gotas de cera por cada una de pintura

Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2013, 09:57

Re: Dipping

Mensajepor Lopez de la Osa » 06 Nov 2013, 08:42

Color el que quieras
Pero habrá algunos más recomedables, ¿no? ¿negro, negro aclarado (gris oscuro), marrón, marrón oscurecido....? ¿Realmente de igual?


Luego, una vez tengo la mezcla, ¿tarda en secarse? No me refiero a la miniatura, me refiero a la mezcla; ¿se guarda de una vez para otra (bien tapadita, eso sí), o se estropea con rapidez?

Proporción, ¿gotas? será más bien 'cucharadas', ¿no? para hacer 'submarinismo'...

Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 620
Registrado: 08 Sep 2009, 09:22
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht

Re: Dipping

Mensajepor Tomaso Papo » 06 Nov 2013, 10:42

O me he perdido o estoy bien espeso XDDDD
¿Proporción de cera-pintura?
Proporcion, 10 gotas de cera por cada una de pintura
Qué pretendéis hacer, una encáustica XDDDDD

Lope de Osa, sé que quieres emplear la técnica del "Dipping" para ultimar tus miniaturas pero por lo que he leído no tengo muy claro si te has comprado un bote especial para esta procedimiento o te has preparado tú la mezcla... En cualquier caso una buena opción para elegir el color de esta mezcla (ya sea comprada o hecha) es coger todos los colores oscuros que se hayan empleado para pintar la miniatura quitando los colores de detalles, metálicos y piel. Lo mezclas en proporciones parejas (si hay más verde, pues tu mezcla ha de tener más verde) a las empleadas sobre la miniatura y el resultado de esa mezcla es el que deberías buscar. Si este tono no te convence siempre puedes añadirle un poco de negro para oscurecerlo un poco más.

Para aplicarlo con pincel te recomiendo que esté muy diluido ya que es más conveniente dar dos manos que una gorda y espesa que pierda definición.

El procedimiento de la inmersión no te lo recomiendo por engorroso y sucio. Tras sumergir la miniatura hay que agitarla un poco para que gotee y terminas manchándote. Aparte de perder una gran cantidad de esa mezcla de forma innecesaria.

Como toda pintura, si no se cierra y conserva bien termina secándose pero si se conserva bien te durará indefinidamente.

Saludos, Tomy.

davidrof
Sargento
Sargento
Mensajes: 1776
Registrado: 21 Ene 2006, 11:49
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Finés
Ubicación: Pucela

Re: Dipping

Mensajepor davidrof » 06 Nov 2013, 18:58

Tomaso, lo que dice Raivan es el Mágic Wash clásico pero con cera del bosque verde de Mercadona, muy similar al Future que utilizan los guiris
Imagen


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado