Artillería en la Guerra Civil

Subforo especial del suplemento España en Llamas de la Guerra Civil Española.
Pofios
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 23 Ago 2010, 14:08

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Pofios » 19 Ago 2013, 16:38

Buenas tardes camaradas, tengo una consulta, estoy intentando recopilar miniaturas de diferentes periodos y marcas en 20mm para mis ejércitos de la Guerra Civil Española.
Refiriéndome a la artillería que participó a la contienda, podemos pasar el lote de la marca Airfix Set 01731 "Royal Horse Artillery" como algún tipo de pieza que se utilizó? Si es así a cuál se parece o cual podría ser?
Adjunto una imagen para esclarecer el tema.
Imagen

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 761
Registrado: 09 Jun 2006, 23:05

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Felix_Voncarstein » 20 Ago 2013, 16:03

Como lo que son, si no me equivoco llegaron unos cuantos via URSS.

Saludos

Pofios
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 23 Ago 2010, 14:08

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Pofios » 20 Ago 2013, 20:44

Hola Felix_Voncarstein, gracias por tu respuesta. Tienes alguna fuente al respecto ? No es que no me fíe pero me interesa la historia hehehehe. Por otro lado, comentas, "como lo que son" y qué son exactamente?

miguelondrio
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 2989
Registrado: 13 Nov 2005, 18:56
Ubicación: GRANADA

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor miguelondrio » 21 Ago 2013, 16:11

A mi me aparanta un cañon del 7,5 tipo Shneider, con el escudo frontal un poco mas corto, lo que me da sensacion es que el tubo del cañon está al reves, quiero decir, que la parte corta deberia ir hacia abajo y la larga arriba.

Pofios
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 23 Ago 2010, 14:08

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Pofios » 22 Ago 2013, 09:51

A mi me aparanta un cañon del 7,5 tipo Shneider, con el escudo frontal un poco mas corto, lo que me da sensacion es que el tubo del cañon está al reves, quiero decir, que la parte corta deberia ir hacia abajo y la larga arriba.
Negativo miguelondrio, la estructura del cañón es fija y no está dividida por partes de modo que el tubo del cañón está bien colocado...

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 761
Registrado: 09 Jun 2006, 23:05

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Felix_Voncarstein » 25 Ago 2013, 12:15

Son obuses ingleses Vickers de 114 mm según la web Plasticsoldierminiatures, es decir, el obus reglamentario de los ingleses en la Gran Guerra. Si hacemos caso a esos datos ya que se parece, pero no del todo, varias decenas de estos obuses llegaron a la república vía URSS( a donde previamente habían llegado formando parte de la ayuda inglesa recibida por los rusos blancos en la guerra civil rusa)

Saludos

Pofios
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 23 Ago 2010, 14:08

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor Pofios » 26 Ago 2013, 17:05

Son obuses ingleses Vickers de 114 mm según la web Plasticsoldierminiatures, es decir, el obus reglamentario de los ingleses en la Gran Guerra. Si hacemos caso a esos datos ya que se parece, pero no del todo, varias decenas de estos obuses llegaron a la república vía URSS( a donde previamente habían llegado formando parte de la ayuda inglesa recibida por los rusos blancos en la guerra civil rusa)

Saludos
Perfecto! Entonces lo añado a mi lista interminable de deseos...

canaytapa
Soldado
Mensajes: 106
Registrado: 04 Feb 2013, 17:54

Re: Artillería en la Guerra Civil

Mensajepor canaytapa » 09 Oct 2013, 11:41

Yo tengo mis dudas sobre si es el obús Vickers 114mm modelo 1910. En la imagen que nos pone Pofios la pieza tiene el fren recuperador sobre el tubo, mientras que la foto que he visto en "Las armas de la Guerra Civil Española" (Manrique y Molina, pág 268) se observa que la situación de ambas piezas es la contraria.


Volver a “España en Llamas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 0 invitados