No se trata de que sea mas facil o mas dificil entenderlo. Todo el mundo entiende los esquemas para hacer listas. En mi opinión, de lo que se trata, es de que un producto debe de estar integramente en el idioma del consumidor. Porque no se a vosotros pero a mi me encanta leer y releer esas primeras páginas donde se explica que tipo de unidades combatieron, como iban equipadas, etc, ya que me hacen meterme más en las partidas.
Y por otro lado, igual que le pido al cine que me doblen la peli entera y no solo lo importante, se lo pido a unos libros de reglas, o a unas novelas, o a lo que sea. Sinceramente no me creo que no sea viable traducirlo a una de las mas importantes lenguas del planeta, como es el castellano. Entiendo que es una empresa pequeña y no pueda traducir todos los libros del tirón, pero no entiendo esa negativa rotunda de, -Nunca se traducirán- y no lo entenderé nunca.
No entiendo este tipo de actitud, si no estas de acuerdo con la politica de BF no compres sus productos. No se si sois conscientes de que BF es una empresa pequeña que no se puede permitir aventuras como traducir todos sus libros, aunque sea poco a poco, sinceramente creo que una caja como el Open Fire bien publicitada con el reglamento en castellano puede captar muchos mas clientes en España que tener todos los demas libros traducidos.
Por cierto, a mi los libros de FoW de tapa dura me parecen de muy buena calidad, y casi los prefiero en ingles, asi lo practico y no pierdes puntos importantes en la traduccion.
Las empresas estan para generar beneficios?. si?. fijate que cosas. Quien lo hubiera dicho.
Compro sus productos porque me parece un juego maravilloso (libros en inglés por supuesto que ya no compro más). Lo que no va ligado a que BF sea una empresa de una cutrez extrema. Se que es una empresa peuqeña, por eso digo lo de sacar las cosas poco a poco, pero al final, sacarlas(Asi es como crecen las empresas abriendo mercado). Y como muy bien dice el reverendo existen otros formatos muy faciles de sacar adelante, como una edicion digital. No me digais que no es un mercado prometedor cuando hace escasamente dos meses teniamos mas torneos que en toda Europa. Os lo prometo, ya no doy mas el coñazo con esto, pero me despediré diciendo esto: Si queremos que al publico español pinte algo, deberemos ponernos un poco serios y quitarnos la venda de los ojos. No somos los que mas compramos pero tampoco somos los clientes tercer mundistas que no compran nada que quieren hacernos creer.
Decir lo que se piensas de las politicas nefastas de BF no va ligado con que el juego no te apasione o no te guste. Asi que por que no dejamos a un lado la fe ciega y decimos las cosas como son?
Según datos comerciales de BF me pareced que el mercado mas grande es USA, después GB y creo que después Alemania y España (y estos 2 creo recordar que bastante lejos de los primeros).
Por lo tanto habrán hecho sus cálculos, y lo mejor para su política empresarial es captar nuevos clientes (sacando el open FIRE traducido), los que ya tienen en España, seguirán jugando, estén los libros en castellano o no, y yo la verdad es que seguiré comprando libros en ingles como hasta ahora, y no por ello me siento maltratado por la empresa.
Lo que realmente hace mal BF es fijar fechas que luego no cumple (en este caso me ha molestado mas el retraso del Barbarroja que el del Open Fire en castellano) pero si es para ofrecer un producto mas pulido y cuidado, como hasta ahora, tampoco me importa demasiado. Dicho esto, vuelvo a insistir, estas cosas pasan en las empresas pequeñas como BF, hay un montón de cosas que no puedes prever, si hacen un pedido demasiado grande de miniaturas o casas, o dados, libros, la empresa se puede arruinar. En los primeros lotes hacen pedidos pequeños, y luego los amplían en función de la demanda (lo que ha pasado con el tema de las casas europeas por ejemplo), y claro, en esos casos se genera desabastecimiento de ciertos productos y retrasos, pero creo que es mejor eso a que la empresa se vaya al traste.
Y lo de sacar ediciones digitales, estoy seguro que la gente se quejaría igual por que le cobran X por la edición digital.