óxido y desconches en vehículos

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
menekenpis
Soldado
Mensajes: 212
Registrado: 30 Ene 2009, 09:51

óxido y desconches en vehículos

Mensajepor menekenpis » 26 Ene 2011, 13:09

Pues me gustaría añadir detalles de óxido y desconches a mis vehículos, y he buscado toda la información posible sobre como hacerlos, por ejemplo los geniales tutoriales de Heresy en su blog. El problema es que las técnicas que he visto me da la sensación de que o son para una escala mayor o requieren de demasiada sofistifiación (pigmentos y tal...de los que no dispongo ni creo que pueda adqurir en breve).

Así que, alguno usa una forma algo menos compleja pero que quede aceptable? yo hasta ahora para orugas y bajos uso algo así como marrón chocolate con ( o sin,depende) un pincel seco de metalizado bólter por encima y todo cubierto con tinta (devlan Mud). Para orugas y bajos me parece que queda resultón...el problema es que no se que tal quedará aplicado a otras superficies del vehículo.

En cuando a los desconchones, que técnicas usais? antes yo en W40k aplicaba un pincel seco de metalizado bólter y listo...pero creo que va siendo hora de mejorar la técnica. De nuevo encontré un tutorial de Heresy, pero como el mismo dice (o eso me parece) es más apropiado para escalas mayores.

Gracias de antemano.

Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor Avahn » 26 Ene 2011, 13:46

Me hago tu misma pregunta respecto al óxido, asi que estaré muy atento a tu post. En cuanto a los desconchones yo lo que hago es lo siguiente:
Con la esquina de una espuma de los blister cojo un poquillo de pintura para el color base (te digo que puedes usar un gris oscuro o bien un marrón oscuro. El gris oscuro yo lo utilizo para los vehículos alemanes, por ejemplo) Antes de aplicarlo directamente a la figura, punteo con la espuma sobre un trapo para quitarle la pintura sobrante y así esparcirlo por más superficie. Con cuidado voy punteando las esquinas o salientes del vehículo donde quiero hacerle el desconchón. Siempre punteado eh? no lo arrastres porque se lía parda XD una vez hecha la base, hago lo mismo pero con gris clarito (gris claro porque en mi caso me gusta hacer la técnica del MnM metal no metal, no por otra cosa). una vez terminado esto, repito de nuevo el punteado pero esta vez con un marrón anaranjado para hacerle el óxido. Los punteados que se van haciendo en ningún caso tapan por completo el color que le precede, ya que lo que se intenta es hacer un degradado irregular.

Así explicado es un poco "raro"; pero dentro de muy poco iba a poner un pequeño tutorial con uno de mis camiones en el que probé esta técnica (aprendida en este foro, por supuesto ^^) y me gusta mucho el resultado. Si te sirve de algo, pondré fotos y a lo mejor te ayudo más con eso. Un saludo!

Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3605
Registrado: 21 Jul 2005, 10:36
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor Heresy » 26 Ene 2011, 13:56

Hola,

- Desconchones: en el último tutorial que colgué en mi blog explicaba como hacer desconchones en dos colores (el de la pintura original y el del acero de la chapa). Efectivamente, en mi opinión, esta técnica es más factible para escalas mayores (aunque me gustaria probarlo en 15mm, a ver como queda). Como alternativa, lo que yo hago en 15mm , al igual que Avahn, es utilizar un cacho de la esponjita de los blisteres. Sin embargo, yo solo uso un color: una mezcla de marron y negro (1:2).

- Óxido: para mí, la forma más sencilla de hacer oxido es utilizar una tinta (ya sea oleosa o acrílica) y pegar pinceladas con un pincel redondo y fino, siempre de abajo --> arriba para representar el chorreton (que sera más amplio en la base, a la par que más intenso). Ciertamente no lleva mucho tiempo y los resultados son bastante realistas.

Por si te sirve:

http://www.youtube.com/watch?v=TpHatHz8 ... r_embedded

Saludos.

menekenpis
Soldado
Mensajes: 212
Registrado: 30 Ene 2009, 09:51

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor menekenpis » 26 Ene 2011, 16:06

Muchas gracias a los dos por las técnicas, ya mañana cuando acabe los exámenes me pongo a probar estas técnicas sobre mis sherman de la caja de inicio que uso de conejillos de indias, jejeje

Pues si, seguro que el tutorial me ayuda mucho Avahn, así que espero impaciente que lo pongas.

albertboada
Soldado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Oct 2010, 12:18

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor albertboada » 26 Ene 2011, 17:24

Os aporto alguna idea a ver si sirve:

-DESCONCHONES: Los desconchones en los vehículos operativos se oxidan rápidamente.Por lo que los desconchones deben representarse en color marrón oscuro. Normalmente se mezcla un marrón quemado con algo de negro. Se pueden aplicar con esponja (tal como se ve en el video de Heresy) o con un pincel muy pequeño. Se deben aplicar especialmente en las aristas, que están más expuestas a las rozaduras.
Se puede representar alguna rozadura sin oxidar, pero siempre en un color gris mate, no un metálico. Eso solo se usa en Fantasía. Y en las aristas de las cadenas que están constantemente expuestas al roce.
Otra cuestión es el desgaste y roces "suaves" de la pintura. Una superficie metálica pintada, con el efecto de la luz, agua, roces.... hacen que la pintura se desgaste de diferente modo en cada zona y adquiera diferentes tonos. Para representar ese efecto se usan casi siempre óleos de diferentes colores aplicados como puntitos en la superficie y disueltos con trementina hasta fundirlos. En esta escala el efecto es poco visible. Así que solo lo recomiendo para tanques tipo Tiger.
En escalas superiores se suelen hacer los desconchones primero con un color más claro que el color del tanque para representar los desconchones de la pintura que dejan al descubierto capas inferiores y encima de éstos se aplican los desconchones marrones. No se debe confundir esto con la técnica de "iluminar el desconchón" usado en fantasy, en que se dibuja un desconchón marrón y luego se le dibuja una línea clara debajo para darle profundidad.

-ÓXIDO: Hay básicamente dos tipos: acumulación de óxido en oquedades y chorretones. Para ambos hay varias técnicas.

-si se toma un color naranja acrílico y se dicuelve mucho (1/10-15) y se deja caer en los recobecos, una vez se seca, quedará el polvillo de la pintura a modo de acumulación de óxido. Evidentemente, con un óleo disuelto tambien se puede hacer. Hay empresas como Ak ó MIG que tienen esmaltes muy disueltos en la proporción adecuada para aplicar directamente.
-Para los chorretones se puede usar un acrílico muy muy disuelto. Se pasa varias veces de arriba a abajo e irá quedando un rastro. cuando tenemos el tono que queremos, repetimos la operación con un marrón en el centro del chorretón. Pero lo más útil es el óleo. La ventaja del óleo es que permite disolverse gradualmente. Se dibuja una línea con el óleo (uso el dark rust de MIG). Se deja secar un poco. Se moja un pincel en trementina, se seca en un papel y se va pasando suavemente hacía abajo sobre la línea dibujada. El efecto es muy realista. Se puede remarcar el centro del chorretón una vez seco repitiendo la operación.
-con pigmentos, simplemente se aplican y se les da el disolvente. El único problema es que una vez seco el resultado cambia mucho y es difícil de controlar.


Espero que os sirva. Soy un poco enfermo de estudiar técnicas de pintado histórico, así que estos temas me motivan. Puede que demasiado. :)

albertboada
Soldado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Oct 2010, 12:18

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor albertboada » 26 Ene 2011, 17:57

Este es el chorretón con óleos:

Imagen

menekenpis
Soldado
Mensajes: 212
Registrado: 30 Ene 2009, 09:51

Re: óxido y desconches en vehículos

Mensajepor menekenpis » 26 Ene 2011, 21:43

Gracias por la detallada información, y bonito baneblade, pero los GI van a tener que lijarlo un poco para darle brillo a tan gloriosa máquina de destrucción, XD


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados