Mensajepor Nagash » 03 Feb 2006, 12:50
Bueno, espero que este mensaje no se salga por donde no debe salir, recordad: respeto y crítica-constructiva... que los temas políticos son muy peliagudos y recordad que el subforo está enmarcado en la primera mitad del siglo XX, que no se convierta el post en una crítica a la política española o mundial actual, por favor:).
Para mí en nacionalsocialismo y el comunismo, desde la historia, tienen puntos comunes y diferentes. Me gusta enfrentar ideas desde la experiencia y la historia, y no desde las palabras y la teoría, para utopías, los libros. Como persona joven tendre equivocaciones muy grandes y muchas, de forma, que disculpas, para eso lo escribo, para aprender y conocer mis fallos.
La principal diferencia es el modelo económico. Ambos modelos políticos son movimientos proletarios cuyo objetivo es hacer un uso pleno de las facultades de todo ciudadano. Ambos son imperialistas y xenófobos (mientras que unos los exterminaban en campos, los otros los usaban con fines militares en la línea del frente). Ambos estaban dirigidos por dos individuos orgullosos, poderosos y manipuladores, y a través de dichos dirigentes los modelos políticos se corrompieron hasta transformar compeltamente la idea original que se tenía en un principio.
Me parece poco racional la critica del nacionalsocialismo y la aceptación incondicional de su archienemigo, el comunismo. Tengo amigos comunistas que simplemente por el hecho de identificarse como comunistas, tienen un odio tremendo al nacionalsocialismo, y a lahora de preguntarles por qué, están llenos de prejuicios y lo único a lo que alcanzan a comprender es el genocidio, la publicidad creada por los aliados.
En cuanto a españa. La falange era y es un movimiento nacionalsindicalista que se basa en los gremios de trabajadores a la hora de gobernar, de forma que según el número de individuos que forme cada gremio, éste podrá gobernar con mayor o menor capacidad. Es un movimiento no capitalista, no xenófobo y obrero.
Franco usó y manipuló a las fuerzas falangistas por ser éstas conservadoras, de derechas, y siempre se ha relacionado a franco con la falange, aunque realmente no era una relación muy estrecha políticamente.
La muerte de Jose antonio primo de rivera podría haberla evitado Franco, haciendo un trueque con el hijo de Caballero (no sé si era el hijo de Caballero u otro de la cúpula republicana), pero prefierió matar a su rehén y de ésta forma negar la vida de Antonio. Quizá el motivo fue controlar él plenamente a la falange y no a través de antonio, con sus propias ideas.
EL problema de los republicanos fue como el chiste de los chinos "todos quieren gobernar", los arnarquistas, comunistas, republicanos de izq y derecha, ugetistas, etc, todos querían gobernar y tenían rencillas en los propios cuerpo de ejército, llegando incluso a veces a no prestar servicio por tratarse de "enemigos políticos". Unos pretendían colocar a sus "amigos políticos"en posiciones clave para poder ampliar su zona de control... esto provocaba desequilibrios y evidentemente, el fin de la guerra:(:(:(
Un final que me gustaría plantear con vosotros es la posibilidad de la victoria republicana: ¿qué habría pasado con los prisioneros nacionalistas? ¿los habrían perdonado?¿los habrían encarcelado?¿fusilado?
Personalmente pienso que habría pasado como pasó con los republicanos, pero viceversa... unos muertos, otros asesinados, otros refugiados... pero habría pasado lo mismo, ¿acaso los políticos son mejores políticos por pertenecer a difernetes posturas?, yo creo que no.
Bueno, espero todas las correcciones, que estoy segurod e que son muchas. Por cierto, no me comprometo con ninguna idea política aquí mencionada ni de las existentes, simplemente em gust un poco la politica.

352º InfDiv: 4000 ptos
78º British Division: 2000 ptos
21º PionerKompanie (DAK): 1700 ptos
Kampfgruppe Peiper: 2000 ptos