
LA VENGANZA ROJA]
Capítulo 1. Vacaciones de Verano
Estamos en Junio de 1941. El Camara Stalin recibe una llamada urgente en su despacho del Kremlim. Es el general Hidalgov, que le informa de que se están produciendo comabtes a lo largo de toda la frontera, desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro.
Stalin entra en cólera, ¡no está preparado! Sus tropas están dispersas por toda rusia persiguiendo a militares capitalistas, a campesinos capitalistas, a capitalistas ocultos, a librepensadores capitalistas y, en definitiva, a todo lo que huela a capitalismo.

Rápidamente se ordena a todas las tropas ir a las frotneras. las tropas, desde Moscú, hasta Bakú, pasando por Mongolia o SIberia, son movilizadas y transportadas para defender la Madre Patria. La estrategia es simple: resistir hasta la lelgada del invierno. El invierno, con sus nieves, frenará los ataques, ya que a no ser que el atacante cuente con una superioridad aplastante, las adversas condiciones climáticas, lo harán perder. El invierno supondrá un tiempo precioso apra reclutar a valerosos sodlados camaradas y así, a la primavera siguiente, contratacar hasta Berlín.
¿PEro el glorioso Ejército Rojo se va a limitar a verlar venir? Por supuesto que no. Se aprovecharán las penetraciones alemanas para lanzar ataques desde las provincias limítrofes y embolsar las tropas. Una vez embolsadas, se las atacará, con el fin de exterminarlas. Ésta es, sin duda la mejor estrategia apra acabar con grandes acumulaciones de tropas.
Es así como se logra la Bolsa de Tarnopol el 9 de Julio. Numerosas divisiones alemanas, entre ellas valiosísimas divisiones Panzer, son embolsadas.

Sin embargos los ataques enemigos rompen el cerco y causan una profunda brecha que pone Kiev a pocos kilómetros del enemigo...

Mientras tanto, en Finlandia, el Camarada Stalin ordena una estrategia similar, de forma que se aprovecha un ataque finés a Petrovodosk para embolsarlo y eliminarlo. Esto será un duro golpe para Finlandia, que al no contar con muchas divisiones, perderá grna aprte de su potencia ofensiva...

Stalin recibe con júbilo la noticia de que la Bolsa de Tarnopol ha vuelto a cerrarse.
-¡Eliminen a esos gusanos fascisto-capitalistas! -le grita a Timoshenko por Teléfono.
Timoshenko comienza a preparar el ataque que acabe con las tropas de Tarnopol... pero una vez más, se rompe el cerco.

Los combates por Tarnopol están siendo sangrientos. Es la segunda vez que se rompe el cerco a las tropas alemanas. Mientras tanto, el grupo de Ejércitos Norte, logra una nueva victoria táctica al embolsar nuevas tropas en Barnowosick.
A fecha de 21 de agosto se celebra uan reunión en el Kremlin en la que los generales informan sobre la situación militar. En el norte la guerra progresa excelentemente. Se están logrando importantes avances contra Finlandia. Si se logra vencerla, el cierre de ese frente dará un soplo de aire fresco y permitirá el traslado al sur de todas las divisiones que allí están luchando. La situación de los grupos de Ejércitos Norte, centro y Sur es "regulera". Finalmente todas las bolsas han sido rotas por el enemigo, y aunque el Grupo Norte no ha perdido ninguna provincia, los Grupos Centro y Sur han perdido una media de 2 provincias de profundidad. Si se consigue estabilizar el avance alemán antes del invierno, la victoria será posible, si no se logra, Rusia se perderá...
El 1 de Septiembre los rotativos moscovitas anuncian una excelente noticia. ¡FINLANDIA HA SIDO ANEXIONADA!
Este hecho será fundamental para la victoria. La liberación del frente nórdico permitirá el tralado de un par de decenas de divisiones a la guerra contra Alemania.

Quizás sea esto el primer paso de la victoria sobre Alemania... o quizás no...