PINTAR CAMUFLAJE INVERNAL
Publicado: 20 Ene 2011, 13:51
Os pongo una guía para pintar camuflaje invernal. pongo el ejemplo de un tanque algo más grande para poder ver bien los efectos de todas las técnicas. En una escala tan pequeña, recomiendo escoger las técnicas que más os gusten en función del resultado final .
1.despues de imprimar. Pintamos con Gris Aleman todo el vehículo. Mejor aerógrafo, pero puede ser manual.
2. Encima pintamos el blanco. de forma irregular. Dejando algunos lugares sin pintar y pintando con poca intensidad otros.
3.mapping: consiste en pintar sobre el color base "mapas" de distintos colores que den distintas tonalidades a la superficie. Al ir aplicando efectos sobre el mapping, éste va quedando más sútil, hasta que solo se aprecia como una difenrencia de tono de base. Es un efecto similar al que se busca con los óleos. En este caso, al ser balnco, al mapping sólo lo haremso en blanco. En caso contrario, parecería un blanco guarreteado. No hay que perder mucho tiempo. Irregular y aleatorio.
4.Desconchones de pintura: cogemos una esponja, la humedecemos en pintura gris aleman, la secamos con un papel absorvente, y le vamos dando para conseguir el efecto de la foto.
5.desconchones negativos: tambien quedaran zonas mayoritariamente grises, donde restaran trozos de pintura blanca. Se llaman desconchones negativos porque pitaremos con blanco un desconchón, que en realidad será la pintura que ha quedado.
Base GRIS ALEMAN:

camuflaje invernal con blanco aerografiado:

Mapping blanco:


Desgaste de pintura blanca con gris:


Desconchones negativos:

Continúo con los pasos:
-Lavado con tintas o thinner oscuro (sólo recobecos con un pincel fino).
-Desgaste con óleos:

-Desconchones con óleos y óxido en oquedades:


-Preempolvado
-Polvo con pigmentos:

-Barro:


Las cadenas y detalles merecen un episodio propio.
1.despues de imprimar. Pintamos con Gris Aleman todo el vehículo. Mejor aerógrafo, pero puede ser manual.
2. Encima pintamos el blanco. de forma irregular. Dejando algunos lugares sin pintar y pintando con poca intensidad otros.
3.mapping: consiste en pintar sobre el color base "mapas" de distintos colores que den distintas tonalidades a la superficie. Al ir aplicando efectos sobre el mapping, éste va quedando más sútil, hasta que solo se aprecia como una difenrencia de tono de base. Es un efecto similar al que se busca con los óleos. En este caso, al ser balnco, al mapping sólo lo haremso en blanco. En caso contrario, parecería un blanco guarreteado. No hay que perder mucho tiempo. Irregular y aleatorio.
4.Desconchones de pintura: cogemos una esponja, la humedecemos en pintura gris aleman, la secamos con un papel absorvente, y le vamos dando para conseguir el efecto de la foto.
5.desconchones negativos: tambien quedaran zonas mayoritariamente grises, donde restaran trozos de pintura blanca. Se llaman desconchones negativos porque pitaremos con blanco un desconchón, que en realidad será la pintura que ha quedado.
Base GRIS ALEMAN:
camuflaje invernal con blanco aerografiado:
Mapping blanco:
Desgaste de pintura blanca con gris:
Desconchones negativos:
Continúo con los pasos:
-Lavado con tintas o thinner oscuro (sólo recobecos con un pincel fino).
-Desgaste con óleos:
-Desconchones con óleos y óxido en oquedades:
-Preempolvado
-Polvo con pigmentos:
-Barro:
Las cadenas y detalles merecen un episodio propio.