España en Llamas, notas de diseño (Translate)
Los terminos republicanos y nacionales ya de por si
son bastante imprecisos, si bien se han conservado
en este trabajo puesto que asi es como la mayoría
de los historiadores han nombrado a las fuerzas
contendientes. Observando los partes Repúblicanos
de cualquier batalla se ve que se nombran a
si mismos como fuerzas nacionales (en contraposición
a los Ejércitos italianos y alemanes), mientras
que el propio Mola ordenó izar la bandera republicana
tricolor tras el Alzamiento.
Para organizar una fuerza lógicamente lo primero
que hay elegir es uno de los dos bandos; prescindiendo
de cuestiones politicas ambos ejércitos
tienen suficiente interés como para motivar a los
jugadores a crear una compañia de cada bando.
Una vez elegido el Ejército que vamos a recrear
podemos seleccionar entre los distintos tipos de
compañia representados en SiF. La Guerra Civil Española
fue fundamentalmente una guerra de infantería;
además, las unidades contaban con menor
número de armas de apoyo, y la calidad de éstas
desde luego no era la conseguida por los distintos
armamentos en el siguiente conflicto mundial.
La calidad de ambos ejércitos es bastante pareja;
cierto es que ambos tienen un puñado de unidades
de choque (el Ejército de Africa y las Brigadas Internacionales
y los batallones Especiales), pero lo
normal es que la motivación y experiencia entre
los dos bandos sea muy similar. Cualitativamente
el jugador nacional tiene una leve ventaja, aunque
sus motivación y experiencia sea idéntica a la
de sus rivales, sus unidades disponen de la regla
Alfereces Provisionales (Mission Tactics), mientras
que las unidades de sus rivales seran más grandes
y por tanto menos maniobrables (si bien disponen
de una buena regla, No Pasaran, útil para llegar al
choque) Tomorrow more

And go to "Presentaciones"