
Aunque mala para otros posibles aficionados, según las leyes de economía que tan bien conoces, tu decisión de no construir mas Reichstag es fenomenal para mi: acabas de incrementar espectacularmente el valor mi inversión en bienes tangibles. Tu obra vale mucho más por la rareza y la falta de oferta. Eso sin contar con el incremento, espero, del valor añadido por la mejora y pintura que paso a describirte a continuación:
MEJORAS.-A) Creacion con cinta adhesiva Dymo de la frase en la parte inferior del frontispicio. B) creación de la parte escultórica del frontispicio (creo que se dice así) con una plancha recortada triangular de lamina métalica de plomo/estaño (creo) obtenida de varios recubrimientos de tapones de vino. Las figuras que se ven en la misma se consiguen presionando la lámina sobre figuras de metal (en concreto algunos elfos silvanos de WH), quedando grabados o resaltados los relieves (basurilla´s style). C) Creación de cristales rotos en zona de lucernario y en algunas ventanas al azar del edificio, mediante el acetato transparente de las cajas de blister de FOW y tintado-empolvado posterior tras realización de algunos marcos. D) Colocación de esculturas en la parte superior del edificio con figuras varias a escala 1/72 (las de WH me parecieron muy grandes) y pintado en color gris piedra y con pincel seco gris blanquecino posterior. E) Aunquie no salen en las fotos, dado que historicamente al final de la guerra casi todas las puertas y ventanas estaban enladrilladas, creación de placas a medida para cada hueco del edificio, de quita y pon, de cartón en relieve de ladrillos (y envejecidos y ahumados); obtenido de planchas de maquetismo ferroviario. F) Creación de bases rectangulares de grueso cartón con escombros, vigas, ruinas etc (las que se ven casi rodeadas de arena en la última foto) para simular ruinas, y de muy diferentes tamaños. Están pensadas, según la fase de la batalla que se desarrolle, para colocarse a la entrada del edificio (principio del asalto) o dentro del mismo en determinadas zonas, salones y despachos, para incrementar la vistosidad y complejidad de la decoración en los asaltos o estratagemas de defensa del interior.
PINTURA: De dos a tres capas finas de gris panzer en spray en todas las superficies. Sobre ellas, según zonas, sacando luces, con aerógrafo, una mezcla de gris piedra o gris pizarra con algo de negro o marrón tierra oscura. Aguadas en algunas zonas, sobre todo del interior, de marrón cuero. Pincel seco generoso de gris piedra y blanco para resaltar formas y relieves en todo el edificio y simular roturas, impactos,etc. En algunas zonas muy concretas se pulveriza con aerógrafo negro mate para resaltar alguna zona incendiada.
En fin, una obra como ésta siempre está inacabada....
P.D. Estimado Maestro Hidalgo, algún compañero del foro ha sugerido por aquí que postee las fotos al foro de BF. Creo que a ti, si así lo consideras, te corresponde el honor. Por mi parte las antípodas "globalizadas" me caen un poco lejos y me conformo con compartirlo con los amigos y colegas de este foro. Saludos.