Continuo
Operación Carlos III.
Para el 7 de Noviembre España controla el Mediterraneo oriental y occidental. Al menos territorialmente. Con la caída de Vichy, España que tiene pocos intereses en Africa, decide dar la independencia de Madagascar.
Aun así, con el imperio que se esta gestando en España, el Estado Mayor Español es consciente de que aunque tienen todas las habitaciones de la casa, las puertas no son suyas. Esto es que Inglaterra, un enemigo tradicional de España, tiene en sus manos el canal de Suez y Gibraltar. Ambos estrechos en la actualidad muy asequibles al gobierno de Franco.
Sobre la mesa Franco tiene algunas opciones:
La primera seria internarse en una guerra por el control de Brasil, pues las relaciones con el país carioca solo van en decaimiento desde la ocupación de Venezuela y la situación no parece que mejore. La ocupación de la antigua colonia portuguesa supondría un incremento de la industria hispana y de sus recursos, así como la reconstrucción del Imperio americano. Esta idea gustaba especialmente a los Falangistas, aunque la Armada la desechaba por ser un conflicto difícil para las posibilidades de la Flota y el ejército veía muchos peros, aunque la idea no disgustaba del todo. El plan consistiría en una serie de desembarcos rápidos en la costa tras las líneas enemigas para abrir muchas cabezas de playa par avanzar hacia el interior mientras las tropas brasileñas de la frontera Venezolana luchaban por cambiar el frente a retaguardia.
La otra opción seria unirse al Eje.
Esta opción se presenta como delicada. De unirse al Eje Franco debería de hacerlo ahora, pues tras unos duros combates en el desierto, los italianos acabaron por ceder y los Ingleses ya se habían adentrado en Libia. Si Franco entraba en la guerra, debía ser ahora, mas tarde los Ingleses se habrían comido la Libia italiana.
Se recordó la teoría de las puertas y la casa, por lo que tras mucho meditarlo España comienza las negociaciones con Alemania vía Italia y se decide entrar en la guerra del bando del Eje.
España por tanto, para salvaguardar su flota la decide recluir dentro del Mediterráneo donde tendría alguna opción. Mientras que sus submarinos actuarían desde la base naval del Ferrol. Se comienzan a desplegar las tropas en torno a la Línea de la Concepción, a medida que la propaganda antibritánica crece. También se despliegan tropas en Siria… El comienzo es inevitable.
Así se gesta la Operación Carlos III. Esta operación consta de dos fases. Carlos, que será la ocupación de Gibraltar, un asalto que se prevé rápido y con el apoyo de los bombarderos estratégicos. Mientras en Oriente Próximo la segunda parte de la operación: Tercero, consistirá en la ocupación de Suez Mediante una campaña relámpago a través de Israel y Jordania. Tercero tiene como objetivo estratégico y final de campaña el Canal de Suez, aunque también liberar tropas del teatro de operaciones Italiano para favorecer un ataque a dos bandas y dislocar las tropas británicas. Apoyando estas acciones con un desembarco con en Suez si fuera preciso con las tropas liberadas del ataque a Gibraltar.
Así, tras dos meses de preparación, el 15 de Enero, España entra en la Guerra del Bando del Eje.
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
La caída de Gibraltar por el Generalísimo Franco es motivo de celebración por toda la Patria y se organizan grandes festejos en las principales Capitales de Provincia. Se habla de la última pieza de la Reconquista. La operación Carlos se cataloga como un éxito rotundo con un mínimo de bajas. España controla con Puño de Hierro los dos extremos del acceso occidental del Mediterráneo.
Los planes se desarrollan según lo acordado, el frente se mantiene estable frente a la frontera de Irak (mantenida por unidades de la Legión, principalmente y al mando de Teniente General Millan-Astray) Y en Jordania e Israel el avance se hace imparable hacia el Sinaí sin mayores dificultades:
Uploaded with
ImageShack.us
La intención española es cercar al máximo de unidades posibles:
Uploaded with
ImageShack.us
Y la intención es forzar un cerco entre Arabia Saudí y Jordania, y otro cerco en Jerusalén. El Estado Mayor prevé capturar entorno a unos 30.000 soldados británicos y posiblemente algunas unidades de carros que se han divisado en la zona. España es consciente de que los Ingleses están desplazando numerosas fuerzas hacia el frente abierto por España a confiados en poder mantener el colchón de terreno que le han ganado a Italia en el desierto.
En otro orden de sucesos, también se destaca la muerte del antiguo Rey Alfonso XIII, lo que en mitad del maremágnum de la guerra y las victorias Españolas pasa totalmente desapercibido.
Queipo de Llano y Yagüe, como máximos responsables de la Operación Tercero, continúan con un avance que los ingleses no pueden parar. Desde un punto de vista material y técnico las tropas británicas son iguales a las Hispanas, y están en la mayoría de los casos igual de bien liderados, aunque por primera vez en años de historia, España cuenta con la superioridad de medios técnicos y superioridad numérica. España desplaza importantes efectivos de su Flota a Beirut, y su aviación con los grupos de cazas y bombarderos tácticos hacen estragos. La situación es tan buena, que a Millan-Astrai se la notifica el inicio de la operación Ra: El avance sobre Irak.
Con el cerco de Jerusalén se capturan en la capital de Israel a 20.000 hombres, aproximadamente 10.000 de las milicias hebreas. Una solicitud de Berlín pidió a Madrid que dichos hombres fueran enviados a Alemania como presos políticos, pero Madrid se negó. En la inhóspita región de Bayir, en la frontera con Arabia Saudí se capturan a unos 12.000 británicos totalmente desmoralizados.
El avance hacia Egipto continua:
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
Una vez caído Suez, se comienza un reparto de Egipto que los Italianos no respetan al 100%, pues en principio España se quedaría con la orilla oriental del Nilo, pero los italianos no respetan dicho reparto. España, que ahora dispone de menos tropas en el teatro de operaciones y tampoco no muy interesada en la costa de Sudan decide ceder los territorios a Italia. Franco recuerda en su Estado Mayor que estos territorios están lejos de ser productivos para el Imperio Español. Y recuerda que Irak esta empezando a ser mas empalagoso de lo que debería.
El frente naval supone en sus inicios muy buenas noticias. Los submarinos consiguen notables éxitos en el Atlántico en colaboración con Alemania e Italia, gracias a que desde el primero momento de la entrada en la guerra de España se controla Gibraltar. Lo que permite un trafico fluido entre las bases navales en Francia e Italia. Pero hasta que Suez no estuvo cerrado supuso una entrada importante de flotas aliadas en el Mediterráneo, sobretodo el Mediterráneo Oriental. Este agujero, supuso que una importante flota Holandesa, se enfrentase con una flota italiana de transporte, en la zona se encontraba el portaviones español “Falange” que fue hundido en una dura batalla junto con su escolta “Blas de Lezo”. Fue un duro golpe para la armada española, que se juro vengar.
Aun así, en el Atlántico se incrementa la acción de submarinos, cada vez mas modernos, y se hunde un importante tonelaje, España devuelve las jugarretas de los piratas británicos de siglos antes.
Mientras, para el 21 de Abril, Franco decide que la operación Ra (Irak) debe de terminar, y se lanza una nueva ofensiva, apoyado tanto por la aviación Alemana al mando de Sperle, como por tropas liberadas de la Operación Tercero (Egipto).
El avance es imparable y las tropas del general Serrano Suñer desfilan en Bagdad en menos de un mes.
Uploaded with
ImageShack.us
En el ámbito internacional, sorprende la declaración de guerra de la URSS a Japón, lo que puede poner en marcha la maquinaria bélica del gigante soviético. España no se preocupa demasiado pues Rusia es irónicamente aliada del Eje, aunque el Eje se manifieste anticomunista. En estos momentos, España se preocupa mas por las acciones que Inglaterra esta tomando en Villa Cisneros, y su intención por recuperar este territorio.
Uploaded with
ImageShack.us
En la África Colonia, la unidad de Guardias Civiles Coloniales hace algunos avances para conseguir algún territorio como colchón, aunque se prevé que ante el avance de algunas unidades francesas, esta unidad no tarde en caer.
Este avance es casi por donde estoy jugando ahora, llevare algunos meses mas de juego que quiero colgar mañana. No lo dudeis, decidme que es lo que hariais, etc, etc... Es destino manifiesto que españa se convierta en un Imperio XD