Experimento: decorar las peanas

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 142
Registrado: 26/Sep/2013 09:57

Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Lopez de la Osa » 15/Nov/2013 10:03

He hecho un experimento:

A una peana, en vez de poner cesped artificial o ferroviario (hay dos motivos para no ponerlo: 1. no tengo a mano ese material, y 2. quería hacer este experimento), le he puesto otra cosa. Sin embargo a la hora de fijarlo lo he hecho con pegamento de cianocrilato. El asunto es que después de 'espolvorear' por encima la sustancia, ésta no ha cubierto por completo la superficie del pegamento, y ahora el pegamento se nota, ya que es más brillante que la pintura en sí.

Preguntas:

1. ¿Cómo evito eso, a priori? Es decir, en vez de cianocrilato, ¿qué otro tipo de pegamento se puede usar para que no quede tan brillante?

2. ¿Cómo corrigo eso, a posteriori? Es decir, ahora que ya está hecho, ¿su puede 'apagar' el brillo del cianocrilato sin alterar el resto de la peana?

Para los curiosos, la sustancia que he utilizado ha sido romero y tomillo; sí, las especias de esas que andan por casa. De hecho el experimento consiste, precisamente, en ver el resultado con este tipo de cosas.

Nunki
Soldado
Mensajes: 24
Registrado: 11/Ago/2012 00:49

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Nunki » 15/Nov/2013 10:17

Yo utilizo cola blanca que no te da el problema del brillo al secarse.

Para corregir las que ya tienes hechas, puedes darles una capade barniz mate. A mi me ha dado resultado en algunos casos.

Avatar de Usuario
Arendal
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 927
Registrado: 13/Mar/2006 18:59

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Arendal » 15/Nov/2013 10:56

Cola blanca.
Para pegar arena y "hierbas" lo mejor es cola blanca de toda la vida.
Sin mezclar con agua, mejor.

Luego espolvoreas o sumerges y dejas que se seque bien (¿unas horas?).

Para solucionar el problema creado por el cianocrilato... Cola blanca encima y volver a espolvorear.

Yo, por cierto, la aplico a pincel como si fuera un color con el que pinto la peana.
Eso sí, insisto. Sin rebajar con agua.

Avatar de Usuario
kruschov
Soldado
Mensajes: 242
Registrado: 05/Sep/2009 19:23
Ejército Flames of War: Soviéticos

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor kruschov » 15/Nov/2013 12:39

Lo mejor es usar cola blanca, el cianocrilato no es apropiado. Y me temo que vas a tener que rascar para quitar lo que tienes o poner una capa encima! No creo que por echar varniz mate u otras cosas por encima vaya a mejorar

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Reivaj » 15/Nov/2013 14:04

Nunca uses ciano para esas cosas!!!
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Lopez de la Osa
Soldado
Mensajes: 142
Registrado: 26/Sep/2013 09:57

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Lopez de la Osa » 15/Nov/2013 15:27

Reivaj escribió:Nunca uses ciano para esas cosas!!!



Voy aprendiendo...

Y lo que pasa es que no tengo quien me enseñe.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Reivaj » 15/Nov/2013 19:43

Pues para eso estamos por aquí, pregunta antes de hacer algo y te responderemos!!
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Tomaso Papo » 15/Nov/2013 21:04

El experimento que estás realizando se puso de moda hace unos 7 u 8 años aproximadamente. La verdad es que las especias daban mucho juego y aun hay quienes lo emplean pero de un modo más localizado y específico. Te comento a las conclusiones que se llegó para que te hagas una idea de lo que te sucederá.

1- El principal problema es que estás empleando material orgánico sin tratar ya que son productos alimenticios, así que ya te puedes ir imaginando la variedad de fauna que puedes ir atrayendo... Para solventar este problema muchos maquetistas daban una capa protectora sobre las especias una vez situadas sobre la zona a decorar.

2- Al ser productos orgánicos tienden a degradarse y con el tiempo perder esas cualidades que tanto nos atrajeron en su día, en especial el colorido y sus formas (En orégano en especial) Es por ello que tras el barnizarlos y protegerlos de la intemperie se les daba una capa de pintura para simular ese color y así se conservara en el tiempo.

3- Y por último, aunque parezca un recurso barato, en realidad sale más caro que los convencionales no solo por lo ya comentado arriba, sino porque con que te pasees un poco por el parque, jardines y calles, veras que te puedes hacer con elementos muy parecidos a esos, que te saldrán más baratos.

Saludos, Tomy.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: Experimento: decorar las peanas

Mensajepor Hidalgo » 15/Nov/2013 21:54

Yo creo que se te han juntado dos cosas.
El cianocrilato seca súper rápido, así que en las zonas con una capa más fina se debió secar antes de que te diera tiempo a ponerlo y de ahí que quedara desigual
Las hojas del tomillo son muy curvas y las romero cilíndricas y finas, así que las dos tienen poca superficie para adherirse al pegamento, así que muchas de las hojas no se debieron pegar.

Con cola blanca, que tarda más en secar y mientras está húmeda está más "esponjosa" se te hubieran pegado mejor. la cola es el pegamento que debes utiliza. Y dejarte de material orgánico, a las malas se pudrirá, como te ha dicho el compañero Tomaso, y a las buenas se secará y las hojitas se fracturarán y caerán, quedándose medio calva. Lo mejor es utilizar material de modelismo, inorgánico.

Lo único orgánico que uso son palitos para simular troncos, dejándolos secar bien antes de ponerlo en las peanas. A la madera no le salen muchos amigos, y si le salen, un poco de carcoma no atacará a nada salvo al palo.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 126 invitados