Página 1 de 2

Como hacer colinas

Publicado: 19/Dic/2011 13:20
por El bolchevique
Sobre todo va dirigido a los que la quieran hacer mas realista esas montañas y colinas en sus campos de batalla .Yo lanzo esta idea para que la proveis y me digais si veis mejora .Veo muchas colinas demasiado cuadradas y este puede ser un metodo sencillo y donde no se utilice ni la lija ni el cutter que para muchos nos resulta un engorro.No se si se habrá comentado en anteriores posts(si es así ,refrescaremos la memoria).
Cuando un espectador no sepa distinguir de que materiales esta hecho cualquier trabajo de escenografia ese es para mi "el mejor escenografo"(no se si me explico)
Sly no te molestes porque ponga una foto de tu maravilloso trabajo ,pero como es lo mas reciente que tenemos la verdad que me viene al pelo.Ya se que tu lo realizas para juego.

Imagen

Este es el aspecto que deberian tener nuestros campos de batalla.
Imagen

Imagen

Y todo esto se consigue con un soplete de cocina;supereconomico 12E aproximadamente y te ahorras un curro tremendo de cortar a bocaos.
Imagen

Repito es para gente que quiera realizar trabajos mas realistas.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 19/Dic/2011 14:25
por sly
Hola compañero:

No me preocupa, es màs estoy totalmente de acuerdo contigo, personalmente las mesas tendrian que disfrutarser y jugarse, no estudiar sus materiales, como bien dices, las mesas de juego son eso de juego, rapidas sencilla y faciles de guardar, o al menos eso me piden en casi todos los encargos.

Pero desde luego que se deberia empezar a tender, ha realizar mesas como la de la segunda foto, la de historico , y jugar asi todo en ellas, pero esas mesas no se acaban de ver, no se por que.

un saludo
Una vez mas muy uinteresado en que se hagan auntenticos mundos en pequeño.
Me interesa sobre manera este tema, lo seguire de cerca.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 19/Dic/2011 15:11
por strategos
Por añadir dos notas: a veces la preciosidad de las mesas es inversamente proporcional a la utilidad para jugar. Yo también soy de los que prefiere un terreno bien moldeado, pero mientras juegas te das cuenta de que, a pesar de lo bonito que quedan los arbustos, hacen impracticable jugar en esa superficie.

Otro factor importante de las mesas modulares es la intercambiabilidad, es decir, que se pueda montar de muchas formas distintas. Por eso creo que las mesas modulares deberían tener bastantes posibilidades para montarse en distintas posiciones. Aquí pongo el ejemplo de la mesa modular que tengo en casa:

Imagen
Imagen

El error que le veo a esta mesa es que no hay módulos muy grandes, por lo que no es posible que quede tan bonito, pero en términos de juego se agradece, porque da cabida a más tipos de misiones. Por cierto, en mi opinión la clave de una mesa más realista es la ausencia de líneas rectas o de terrenos absolutamente planos. Esto encarece el precio y aumenta el trabajo, pero tiene la contrapartida de mejorar mucho el aspecto final. Ése es el caso del diorama que puse el bolchevique, donde ni la parte llana es realmente plana del todo. Es la granularidad paulatina la que da ese efecto más realista.

Por mi parte, las colinas las hago con poliespam y remato para dar el toque de suavidad con pasta das. También he probado a usar papel de guía de teléfonos untado en cola y aplicado en capas sucesivas con éxitos notables.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 19/Dic/2011 17:11
por El bolchevique
Strategos un error que se comete en la mayoria de mesas es que dejamos siempre una base plana y luego añadimos colinas.Tambien hay que hacer huecos en las planchas haciendo el terreno mas vistoso y real.Ahí es donde digo yo que hay que utilizar el soplete de cocina.

Este es un ejemplo;
Imagen

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 02:10
por miguelondrio
No pillo la idea de como se trabaja con el soplete, perdonad pero estoy un poco espeso y me interesa la idea por su aparente rapidez, ¿podrias explicar un poco la forma de uso?
Gracias.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 03:39
por BRAVOSIX
Miguel, el soplete "se come" el poliestireno, haciendo cráteres, o bordes de colina redondeados,hace años yo usaba un mechero para lo mismo, pero te pues quemar los deos... mejor el soplete, digo yo...

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 10:50
por Rommel
si sirve como referencia, mis tableros modulares de este verano los he hecho con un soldador, que en esencia hace lo mismo. El trabajo con un soldador sin embargo es bastante lento y tedioso. Desconocia que existiese algo asi como un soplete de cocina, y no quería liarme con un camping gas a hacer el loco en la terraza.

el soldador me costó 3 eurillos.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 11:21
por El bolchevique
La idea la plasmo en este esquema:

Imagen

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 11:24
por El bolchevique
Rommel yo he probado el soldador pero mas bien serviria para realizar estructuras rocosas.Si se quiere realizar los crateres con lineas suaves utilizaria el soldador de cocina.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 11:36
por El bolchevique
En esta mesa por ejemplo no hay ni un crater(y repito ya se que es para juego):
Imagen

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 11:51
por El bolchevique
Sabemos que cualquier persona que vea la mesa sabrá que esta realizada con planchas de poliestireno(me refiero a la mesa anterior).A eso me refiero con ser un buen "escenografo",aquel que engaña al ojo de cualquier observador de la mesa sin que sepa de que materiales estan hechos.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 11:53
por El bolchevique
No es mucho trabajo lo que custa hacer estos desniveles en nuestras planchas dando excelentes resultados.Os animo a ello.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 12:09
por sly
Hola compañeros:
En efecto creo que este tema es un pez que se muerde la cola, es decir, mesas realistas pero a la vez jugables, es complicada situacion.

La mesa de africa en cuestion que es un buen ejemplo de mesa muy sencilla, no tiene crateres (bueno en africa crateres no pero al tema) ni erosiones ni nada en absoluto, debido al guardado que tambien es importante.

Esta mesa con ondulaciones en el terreno por ejemplo, dunas(seria lo propio), hechas mismo con periodico, cola, arena y agua o bien con relleno de masilla, le daria bastante mas peso al conjunto, dificultando su guardado por ese peso.

Tambien es muy importante, como muy correctamente ha dicho El Bolchevique, es para juego y suelen ser muy modulares y de terreno sencillo, al menos por mi esperiencia en tienda, en cuanto a la linea de vision, el posado de las miniaturas en las mesas, que no queden por decirlo asi en el aire, etc.
Asi todo sigo de acuerdo en que las mesas me encantaria que fuesen mucho mas trabajadas y poder jugar en ellas, por ejemplo la cima de los vientos tiene mucho mas trabajo, elevaciones en terreno, rocas, etc y es jugable.

Pero por desgracia una cosa es nuestra idea de la "mesa ideal" y otra es lo que pasa en partida al final ya sabeis, "no me ves" "si puedo disparar" ect etc.
Con lo cual las peticiones al menos a mi de las mesas son eso, sencillas y jugables.
Pero terminare como empeze es un pez que se muerde la cola. ¿Jugables o estaticas?

Seguire pendiente de este tema, me interesa mucho.

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 12:49
por Gaizkles
A mí éste chico me encanta como ejemplo de saber hacer mesas preciosas. Además te lo explica todo. Eso sí ya jugar torneos será más complicado, pero para jugar entre amigos, es una GOZADA!
http://www.youtube.com/user/TheTerrainGuy/featured

Re: Como hacer colinas

Publicado: 20/Dic/2011 12:52
por El bolchevique
No me digais que en este campo de batalla no podeis disponer vuestras peanas.Ademas si os fijais no se ve ninguna linea recta:

Imagen