Página 1 de 3

Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 03:31
por Basurillas
Dover (Gran Bretaña), 24 de Septiembre de 1940.

El centinela de la Home Guard había escuchado desde primeras horas de la madrugada el apresurado y repetido tañido de las campanas de las iglesias y ermitas de la costa del canal. Era la señal establecida por el General Alan Brooke, jefe de las fuerzas de defensa británicas, para avisar a sus hombres y a la población de que la invasión de los alemanes había comenzado.
El centinela, en uno de los bunkers costeros recientemente construidos, divisaba a lo lejos los grupos de globos de barrera que intentaban impedir los vuelos a baja altura de los aviones alemanes, que desde hacía 10 días dominaban el cielo del canal y de las playas del sur de Gran Bretaña. La RAF ya no osaba disputar esa parte del cielo tras las últimas y sangrientas batallas de finales de agosto

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Le parecía imposible que tras la milagrosa evacuación parcial de Dunkerque, donde solamente se perdió (ese maldito Rommel ignorando las ordenes de detenerse del propio Führer, como luego se supo tras la rendición francesa en Compiègne) a la mitad de los hombres del Cuerpo Expedicionario Británico y todo su equipo pesado, la RAF hubiera sido desalojada de la posible zona de desembarco. Pero es que la inteligente estrategia de la Luftwaffe, con su proporción mayoritaria de casi 3 á 1 en cazas y bombarderos tácticos, no había cambiado ni un milímetro durante todas las operaciones, a pesar de los innumerables cebos que los británicos les pusieron ante los ojos. Primero habían reducido a escombros todas las infraestructuras de radar y de observación británicas, después dejaron en el mismo estado los aeródromos de la RAF de la zona del Canal, y luego se centraron, además de en las fases anteriores, en los pilotos y los cazas en batallas aéreas sobre el Canal... A pesar de los P-40 norteamericanos cedidos a precio ridículo, a pesar de que los Hurricane y Spitfire salían sin cesar de las fábricas, a pesar de los pilotos voluntarios de un buen número de naciones, a pesar de los cursos acelerados de pilotaje de hombres y mujeres; a pesar de todo ello llegó un momento en que las bajas de pilotos aliados fueron superiores a los nuevos efectivos. Y los aviones se acumulaban en los aeródromos de la zona media del país, sin nadie para pilotarlos. Casi todos, a pesar de su heroísmo, habían caído; y de nada valieron los bombardeos de Berlín ordenados por el Primer Ministro, los aviones alemanes respetaron a Londres e, impertérritos, mantenían sus objetivos previamente fijados.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

http://www.google.es/imgres?imgurl=http ... x=65&ty=58

Tras hacer memoria de esta cadena de desgracias, el centinela se concentró en su misión de observación de la playa. Creyó ver una especie de palo o estaca flotando entre las aguas pero pensó que se trataría de restos de ramas o árboles arrastrados por la corriente. Su atención se acrecentó al ver varias ramas o estacas acercándose lentamente a la playa. Luego le pareció ver como unas pequeñas balsas de las que salían las ramas. Cuando cogió el auricular de su teléfono de campaña para dar parte del suceso a sus superiores ya fue demasiado tarde. Cuatro monstruos de acero, de color marrón amarillento, emergían de la superficie del agua penetrando en la arena y arrastrando un largo tubo, unido a la balsa de la que nacía lo que le había parecido una rama.
Lo último que pensó con sensación de lástima el centinela, antes de salir corriendo, era que el cañón antitanque más cercano se encontraba a no menos de medio kilómetro...

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

..... / .....

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 03:45
por Basurillas
XXVI TORNEO QUIMERA
(EARLY WAR)

OPERACIÓN “LEÓN MARINO”
(PLAN PARA EL DESEMBARCO EN GRAN BRETAÑA 1940)


LOS BLINDADOS ALEMANES DE LA OPERACIÓN “LEÓN MARINO”

Un arma desarrollada especialmente para "Seelöwe" fue el Tauchpanzer o panzer anfibio. En la práctica más que tanques anfibios eran tanques sumergibles. El encargado de este proyecto de ingeniería fue el general Georg-Hans Reinhardt quien debió preparar cientos de tanques para trasladarlos a la orilla enemiga en los primeros momentos de la invasión, cuando descargar los vehículos directamente en la playa podría ser peligrosamente difícil. La presencia de tanques alemanes desde los primeros movimientos de invasión era considerada vital. Reinhardt puso a trabajar a expertos mecánicos para convertir unos 200 tanques en tanques estancos dotados de tubos para la toma de aire. Los mismos serían llevados hasta las zonas de desembarco en las barcazas, para luego continuar su viaje hasta la costa arrastrándose por el fondo del mar. Reinhardt también hizo arreglos para que algunos tanques fueran realmente anfibios, los cuales estarían dotados con dispositivos que les permitieran flotar en el agua hasta las cubiertas de las orugas. Conectando propulsores navales a sus motores se esperaba que pudieran "navegar" a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora aunque corrían el riesgo de volcar fácilmente con olas grandes. En total se convirtieron 42 Panzer IV y 168 Panzer III.

TauchPanzer III

Las transformaciones fueron hechas entre junio y octubre de 1940, empleando Panzer III Ausf. F, G, H y carros de mando PzBefWg III Ausf. E. En total se convirtieron 168 Panzer III en Tauchpanzers, que fue como se los denominó. Eran servidos por voluntarios.
Los escapes tenían válvulas que impedían el ingreso de agua, y la navegación submarina era guiada por girocompás. Otro equipo adicional era una bomba para desalojar el agua que pudiera entrar al vehículo. La velocidad bajo el agua era de entre 5 y 7 Km/h.
En marzo de 1941 fue cuando se abandonó la idea de la navegación profunda, y se les cambió todo el sistema flexible por el snorkel fijo mucho más corto colocado en la cúpula del comandante. El motor tomaba aire directamente del habitáculo de la tripulación. Así cruzaron el Bug durante Barbarroja, y luego de esta acción fueron empleados como carros convencionales dentro de sus unidades.
Los Tauchpanzer funcionaron aunque nunca en su rol previsto. Después del abandono de la operación "Seelöwe" se asignaron a las 3ra y 18va Panzer Division y fueron enviados al Frente Oriental. El 22 de junio elementos de la 18va cruzaron el río Bug rodando sobre el lecho, pero a una profundidad muy inferior a la prevista para Seelowe.
Inicialmente debían tener capacidad para sumergirse a 15+3 metros (15 operativos más 3 de seguridad). Para esto debían ser acondicionados en fábrica, lo que llevaba cuatro semanas de trabajo. Para cruzar ríos de hasta 6 metros bastaban un par de días.
El sistema de respiración era un snorkel flexible de 20cm de diámetro, con un una antena que corría por dentro de éste para mantenerse comunicado. Este sistema se simplificó más adelante, montando un snorkel fijo de tres metros y 75mm de díametro colocado en la cúpula del comandante.
El resto de las modificaciones eran las obvias: sellos de goma en todas las aberturas y un tubo inflable colocado alrededor de la torreta para sellarla. Tanto la cúpula del comandante como el visor del conductor eran de un diseño nuevo. Una vez en tierra firme unos explosivos rompían los sellos y el tanque recuperaba sus capacidades.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Schwimmpanzers.

Durante la etapa de planificación de operación “León Marino”, el Pz.Kpfw.II/Schwimm o Schwimmpanzer II, basado en el Pz.Kpfw.II, fueron probados, y un regimiento completo de Pz.Kpfw.IIs fue convertido a tanques anfibios. Este vehículo podría navegar al adherírsele una estructura de “navío padre” en base a un equipo de tanques de flotación conectados a los rodillos giratorios impulsados por un propulsor conducido por una extensión del eje del motor. Como una precaución, el interior del tanque fue dividido en tres compartimientos herméticos. Una ventaja que poseía el Schwimmpanzer por sobre el Tauchpanzer, consistía en que estos podrían usar sus armas durante el desembarco.

Además del Pz.Kpfw.II/Schwimm, se probaron el Schwimmpanzer 38 (t) basado en el Pz.Kpfw.38(t), usando el mismo concepto.


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

... / ...

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 04:00
por Basurillas
OPERACIÓN “SEALION” 16 EJÉRCITO DE INVASIÓN (General Busch)


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

... / ...

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 04:35
por Basurillas
OPERACIÓN “SEALION” 16 EJÉRCITO DE INVASIÓN (General Busch)

BATALLÓN “A” DE CARROS DE COMBATE ANFIBIOS/ SUMERGIBLES


(Leicht Panzerkompanie: pág. 66, 67, 69, 102, 107 BlitzKrieg)

COMPANY HQ: 1X Panzer IIIE (Tauch), 1X Panzer IIC(Late), 1XPanzer I

(Todos C/V): 205 puntos.

LEICHTE PANZER PLATOON: 2X Panzer IIC(Early), 1Xpanzer I

(Todos C/V): 130 puntos.

LEICHTE PANZER PLATOON: 2X Panzer IIC(Early), 1Xpanzer I

(Todos C/V): 130 puntos.

PANZER III PLATOON (Tauch): 4X Panzer III E (Tauch)

(Todos C/V): 520 puntos.

LIGHT ANTI-AIRCRAFT GUN PLATOON: 4X Sd Kfz 10/5

(Todos Confident/ Trained): 90 puntos.

PRIORITY AIR SUPPORT (con Stuka Schwerpunkt): Ju 87 B Stuka

(Todos C/V): 175 puntos

TOTAL: 1250 puntos


ACCESORIOS: 2 Objetivos (Depósito de bidones de combustible y TauchPanzer III E destruido); 3 Globos de Barrera británicos scratch con vehículo de servicio RAF scratch; 4 Bunkers británicos scratch; Gabarra de desembarco con montaje cuádruple A/A estético; Dispositivos de inmersión para Panzers III E scratch; Dispositivos de vadeo para Panzer I y Panzer II C; Personal de servicio KriegMarine (Peter Pig); 2 Lanchones doble casco de desembarco panzer.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us



FUENTES CONSULTADAS:

-Invasión of England 1940: The Planning of Operation Sea Lion: Peter Schenk.
-Wargames, Soldados y Estrategia nº 47
-British Home Defences 1940-45 (Osprey): Bernard Lowry
-Britain´s Air Defences 1939-45 (Osprey): Dr. Alfred Price

-Las siguientes páginas web:

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 2&p=555440

http://www.ritmodominicano.com/wiki.php ... B3n_Marino

http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/ ... hp?p=89923

http://www.societyofgentlemengamers.org ... e97a2abcbc

http://www.family-davies.com/ermintrude ... ision1.pdf

http://www.armchairgeneral.com/forums/s ... hp?t=38099

http://www.da.mod.uk/colleges/jscsc/jsc ... on-sealion

http://www.flamesofwar.com/Default.aspx ... art_id=345

http://1.bp.blogspot.com/_303Dv_Vkry0/R ... nvader.jpg

http://www.freerepublic.com/focus/f-chat/2589462/posts

http://www.probertencyclopaedia.com/pho ... 201965.htm


OPERACIÓN "LEON MARINO"

http://3.bp.blogspot.com/_wIsBCszqrQ4/T ... ealion.png


FIN.-

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 07:12
por Arrows
¿todo eso lo has hecho tú? 8O

Alucinante.

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 08:32
por Coronel_Oneill
Joder,que curro te pegas para estas cosas,sobretodo en documentacion.Enhorabuena compañero.Ahora preparame unos bunkers y unos campos de minas para mi,graciasss!! :lol:

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 10:12
por MorTap
IMPRESIONANTE,¿de donde sacas tanto tiempo?,y mas importante,¿DONDE GUARDAS TODO ESE MATERIAL?

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 13:39
por Kraneo2002
Gran trabajo Basurillas, cosas como estas hacen que el hobby perdure hasta el fin de los tiempos. :D

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 14:05
por cambremartin
Pero que salvajada es esta?
Esto es impresionante, increible, precioso.
Un trabajo impresionante, entre bolchevique y tu ... madre de Dios.

Gracias mil

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 16:02
por El bolchevique
Me parece una tematica muy pero que muy original.MUY BUENO.

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 17:43
por miguelondrio
Que barbaridad, asustas, de verdad, acongoja pensar lo poco que uno sabe y lo poco que uno sabe hacer,por que tanto documentacion como plasmarla en las minis es para volverse loco, y eso solo poca gente lo sabe hacer.
A tu manera, tu tambien eres un gran maestro, gracias por la currada.

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 20:05
por hammermig
No puedo por mas que felicitarte. Me perdi el torneo de Early asi que no lo guardes muy al fondo de los cajones que quiero verlos en el proximo que se monte.

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 21:18
por generalinvierno
Muy buenos!! ¿de donde has sacado la gabarra y los lanchones?

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 22:41
por Hidalgo
Excelente! Tanto al ejecución como la documentación!

Los matojos de silfor que lelvan los tanques son algas que se les han pegado o algún tipo de camuflaje?

Re: Operación LEÓN MARINO

Publicado: 16/May/2011 23:09
por Cavallieri
Impresionante, desde luego se nota que le has dedicado tiempo y te has documentado a fondo.
Espero poder ir por Madrid a el primer fin de semana de Junio, ya me pondré en contacto contigo a ver si podemos vernos un rato.
Un saludo.