Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 25/Abr/2011 13:48

Pues como los he acabado hace poco y tomé fotos del proceso en el que ensayaba con nuevas técnicas (aprovecho para agradecer lo mucho que he aprendido de otros foreros para poder hacer este tutorial), aquí saco este tutorial que os aseguro hace que pintar no sea tan difícil como pudiera parecer. Lo que vamos a pintar son ingenieros alemanes. Reconozco que al nivel de investigación en su uniforme, no hice mucha y me he dejado llevar por cómo son los panzergranaderos. No creo que hubiera grandes diferencias, pero la próxima vez preguntaré por aquí. De hecho, al principio simplemente iban a ser Panzergranaderos y las ideas de basearlos de forma distinta vinieron después.

Tras las partes básicas de limpiar rebabas, arañar y pegar en las peanas las figuras, viene una imprimación en blanco. Las técnicas que explico funcionan mejor con dicha imprimación. Tras esto pintamos las miniaturas con el tono del uniforme. Para ello empleamos Uniforme Ruso (verde) de Vallejo. Para aplicar la pintura tenemos dos alternativas. La primera es aguarla bastante para que se marquen los pliegues del uniforme. La segunda es usar Catachan Green de GW y aplicarlo con el aerógrafo, bastante aguado también. Podría usarse la pintura de Vallejo, pero el aerógrafo podría quedar obturado. Al menos eso es lo que me pasó a mí.

Imagen

Vista posterior de cómo los pliegues se marcan con la pintura aplicada casi como una tinta.

Imagen

Una vez tenemos el color del uniforme, simplemente procedemos a pintar el resto de colores con tonos básicos, sin necesidad de darles las luces.

Imagen

No hay nada especial. Se trata de procurar no salirse y de pintar encima si nos equivocamos. Lo ideal es que la pintura esté bien diluida para evitar que quede pastoso, pero salvo eso no hay más truco.

Imagen

Ahora viene el momento en que usamos "El Mejunje". Para hacerlo mezclamos cera acrílica de suelos del Bosque Verde, disponible en cualquier Mercadona por dos euros el litro. Por cierto, el suelo no lo deja nada mal. A esto añadimos un par de gotas de color Humo de Vallejo y un poco de negro. Lo mezclamos y dejamos reposar unos quince minutos.

Imagen

La cera le dará cierto brillo a las miniaturas, pero también generará una capa de protección frente a los golpes. Con esto trataremos más tarde.

Imagen

Simplemente, con un pincel grande, procedemos a aplicar generosamente la mezcla por toda la miniatura. Con un pincel más fino retiramos el exceso si el mejunje se concentra demasiado en algún punto.

Imagen

Y éste es el resultado mientras se seca. La mezcla se cuela por la parte interior y genera unas sombras pero no demasiado oscuras. Sirve también como filtro, de manera que nuestro color aguado pierde el tono excesivamente claro del principio. Ahora tenemos luces y sombras relativamente bien marcadas. El único caso en que hubo que repintar algo fue en la cara. El color quedó demasiado oscuro y tuve que pintar con pintura directamente del bote un poco de color carne en nariz, barbilla y pómulos.

Imagen


Tras esperar un día, veremos que las miniaturas han cogido cierto brillo. Por ello procedemos a barnizar con Royal Talens 050, que le dará un tono muy mate al acabado. Tened cuidado de remover mucho el boto e incluso tenerlo cierto tiempo boca abajo. Si no, el barniz no se mezclará bien y os quedarán las miniaturas muy brillantes.

Y ahora procedemos al baseado.

Imagen

Lo primero que hacemos es coger cuatro palillos y los pintamos con Humo de Vallejo. A mi juicio es el mejor tono de madera vieja. Para usarlo conviene aplicar sucesivas capas bastante aguadas. En la parte de arriba aplicamos el color puro para que quede un remate oscuro, como suele ocurrir en ciertos postes desgastados.

Con madera de balsa hacemos el cartel y pintamos a mano alzada la advertencia de minas. Con cianocrilato pegamos cada parte en la base y con algo de plastilina y cola blanca, rodeamos los palillos para evitar que se caigan. Eso debería darles bastante estabilidad pues vamos a andar tirando de ellos. Para asegurar echamos cola blanca y una mezcla de arena de playa y piedrecitas pequeñas de las de los gatos. Aseguraos de colar antes las piedras para que no sean demasiado grandes (un colador o una selección a ojo).

Cuando tenemos seca la arena, procedemos a pintar. Yo he usado una mezcla muy aguada de dessert yellow de GW, un poco de smoke de Vallejo y de negro. Cuanto más negro más se mata el conjunto y peor, pero más contraste. El truco es usar la pintura muy aguada para que nada más posar el pincel, la pintura resbale por el conjunto. Como con nuestro uniforme, inmediatamente generará luces y sombras entre las piedras. Cuando se seque primero un pincel seco de dessert yellow y hueso deslucido de GW. Luego las luces finales sólo de hueso, pero en zonas muy localizadas.

Pasamos a la alambrada. Ahora cogemos una mosquitera metálica. Cortamos un trozo grande a conveniencia de manera que los filamentos sigan en su sitio por presión. Aplicamos algo de cianocrilato a las intersecciones de las tiras de alambre para fijarlas. Cuando está seco el conjunto, cortamos con unas tijeras poco a poco cada tira, limitando el tamaño de las púas de la alambrada.

Imagen

En los puntos en que la alambrada se enrosca con el poste, retiramos con una cuchilla los trocitos de alambre pegados. Esto lo hacemos para poder enrollar mejor al poste.

Ahora, con un palillo, diseñamos la forma que tiene la parte enrollada. Es tan difícil de explica con palabras como fácil de hacer. Básicamente primero enrollamos sobre el palillo para hacer la forma que queremos para los puntos en que engancha el alambre con el poste. Luego colocamos el primero, lo metemos dentro un poco más abierto, le ponemos un poco de cianocrilato y luego apretamos para que se ajuste y pegue. Así procedemos con toda la alambrada.

El siguiente paso es pintar toda la alambrada de negro. Si hay manchas de cianocrilato sobre el poste de madera, primero le damos un poco de la cera para eliminar el tono blanco. Si no queda del todo bien, repasamos del color. Generalmente el pintado negro de la cinta debería disimular esto.

Imagen

Una vez seca nuestra alabrada negra, le damos un pincel seco en metalizado bolter por toda la superficie. Posteriormente otro en naranja con un punto de marrón por algunos puntos para simular algo de envejecimiento. Y éste es el resultado final tras decorar la peana con algunos tufts de Model Scenic.

Imagen
Imagen

Aún se le pueden añadir unos cuantos detalles más a las peanas, que aún estoy calibrando, pero básicamente están listos para desminar los campos de batalla.

Imagen
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
Don Quijote de la Mancha


http://misminis.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Hidalgo » 25/Abr/2011 13:55

Te ha quedado muy chulo, especialmente las peanas!!

¿Cómo has conseguido mantener distintos tonos entre las piedras grandes y la arena? ¿Has pitnado individualmente cada piedra grande tra sahber pintado la arena?

strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 25/Abr/2011 14:19

Hidalgo escribió:Te ha quedado muy chulo, especialmente las peanas!!

¿Cómo has conseguido mantener distintos tonos entre las piedras grandes y la arena? ¿Has pitnado individualmente cada piedra grande tra sahber pintado la arena?


¡Muchas gracias!

No, no he ido pintando piedra a piedra (soy un poco vago para eso). La clave es que el tono de la piedra original y el de la arena es distinto. Mientras que la arena tiene un tono claro (arena del Atlántico), las piedras tienen tonos más grisáceos (aunque no son todas uniformes y algunas tienen tonos claros). Al aplicarles un lavado muy ligero, la arena acoge más el color, especialmente los tonos oscuros, mientras que la piedra recibe una capa más ligera. Piensa en la pintura fluyendo por la base y entenderás mejor el resultado. A veces el pincel no llega a tocar la piedra. No sólo es más rápido, sino que le da más naturalidad al resultado. Por otra parte, el pincel seco final lo centro más en las piedras.
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
Don Quijote de la Mancha


http://misminis.blogspot.com/

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor crotblot » 25/Abr/2011 17:18

brutal, muchas gracias. Me quedo con el truco de pintar las bases.

strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 25/Abr/2011 19:04

Si alguien quiere ver las fotos con más detalle, acabo de subirlas al blog.

http://misminis.blogspot.com/2011/04/ba ... l-dak.html

Avatar de Usuario
Panzer-Tiger
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 2572
Registrado: 31/May/2010 10:15
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Madrid

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Panzer-Tiger » 25/Abr/2011 19:56

Yo me quedo con lo del Mejunje, no se si tambien valdran para mis SS panzergranaderos.

strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 25/Abr/2011 20:42

Panzer-Tiger escribió:Yo me quedo con lo del Mejunje, no se si tambien valdran para mis SS panzergranaderos.


¡Claro que sí! Lo bueno de esta mezcla sobre el betún de Judea es que uno le añade el color que más le convenga. Si me dices el tono del uniforme puedo ver qué mezcla podría convenirte más. Lo mejor del sistema es que acelera la parte del pintado y uno se puede concentrar en otras cosas. Por ejemplo, con más dedicación a las peanas un trabajo de pintado normalillo luce mucho más.
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
Don Quijote de la Mancha


http://misminis.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Panzer-Tiger
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 2572
Registrado: 31/May/2010 10:15
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Madrid

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Panzer-Tiger » 25/Abr/2011 21:01

Me dieron estos tres colores para el camuflaje:

US FIELD DRAB / GERMAN CAM. BRIGHT GREEN / GERMAN CAM. DARK GREEN

Los pantalones los pintaré con GERMAN FIELDGREY.

strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 25/Abr/2011 21:12

La mezcla que he usado yo te puede funcionar bien. Quizá el pantalón sea lo que no quede del todo bien y tendrás que jugar con la cantidad de marrón. Básicamente, los tonos verdes y marrones se sombrean muy bien con un marrón oscuro. Al gris claro le va un gris oscuro. Tienes tres opciones:
1) Le das la mezcla al conjunto con el tono marrón como en el tutorial
2) Le das una mezcla gris que le hará sombras más ligeras
3) Le das una mezcla gris oscuro a los pantalones y la marrón oscuro a la parte de arriba.

Yo hice una prueba en un par de miniaturas (observadores) y como me gustó el resultado me lancé a probarlo en muchas figuras a la vez. Y si no te gusta el resultado, a pintar encima. Por cierto, no olvides lo del barniz mate, que es lo que mejora los resultados finales.
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
Don Quijote de la Mancha


http://misminis.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Yogurin
Soldado
Mensajes: 35
Registrado: 04/Jul/2010 17:53
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Yogurin » 25/Abr/2011 21:22

Panzer-Tiger escribió:Me dieron estos tres colores para el camuflaje:

US FIELD DRAB / GERMAN CAM. BRIGHT GREEN / GERMAN CAM. DARK GREEN

Los pantalones los pintaré con GERMAN FIELDGREY.

Para mis granaderos de las Ardenas, uso una base de Us Field Drab, a la que doy un lavado de tinta sepia y saco luces. Después hago manchas con burnt humber, y una vez secas, las relleno con puntitos de orange brown.
Alzaos una y otra vez, hasta que los corderos se vuelvan leones.

Avatar de Usuario
Panzer-Tiger
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 2572
Registrado: 31/May/2010 10:15
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Madrid

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Panzer-Tiger » 25/Abr/2011 21:23

Gracias strategos, probaré a ver.

Avatar de Usuario
miguelondrio
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 3094
Registrado: 13/Nov/2005 19:56
Ubicación: GRANADA

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor miguelondrio » 27/Abr/2011 01:16

Desde luego para quitarse el sombrero, y una gozada.
Mientras que el resto se queda con algo de aqui o de allá, yo me quedo con todo, y si me dejas, incluso con las minis. :mrgreen:
La sonrisa es una linea curva que lo endereza todo

Recreacion historica FRA frente Andaluz
https://www.facebook.com/groups/4162020 ... 4/?fref=ts

Avatar de Usuario
Renius
Soldado
Mensajes: 188
Registrado: 26/Feb/2009 15:52
Ejército Flames of War: Franceses
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor Renius » 27/Abr/2011 09:16

Hola.

El acabado final muy realista, y las peanas increibles.

Enhorabuena.

Saludos.
Y en su sable rezaba la inscripción: "No me muestres sin razón, no me envaines sin honor"
http://www.MP-40.com

strategos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1150
Registrado: 20/Oct/2009 20:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor strategos » 27/Abr/2011 12:01

jejeje Muchas gracias.

Esta noche le echaré la llave a la vitrina de las minis, por si acaso :mrgreen:
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible"
Don Quijote de la Mancha


http://misminis.blogspot.com/

Avatar de Usuario
greco
Soldado
Mensajes: 170
Registrado: 14/Dic/2005 11:45
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Valladolid

Re: Tutorial: Ingenieros alemanes del Afrika Korps

Mensajepor greco » 05/Ago/2011 11:02

Acabo de ver este post y la verdad me he quedado estupefacto buen descubrimiento la cera del mercadona,...xd y muy chulos la verdad


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados