Página 2 de 2

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 17:13
por Reivaj
Pero el barco necesita un mínimo de agua debajo del casco, si te fijas se ve la diferenciación entra la obra viva y la muerta.
Me da la sensación de que antes de tener ese mínimo el carrier estaría bajo el nivel del agua.

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 17:44
por Potombo_DoG
O lo usaban de ancla... quien sabe

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 18:18
por Reivaj
Potombo_DoG escribió:O lo usaban de ancla... quien sabe


Vale :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 18:29
por Basurillas
O el carrier estaba sin gasofa y utilizaban el barco con marea alta para arrastrarlo, jeje. En serio en un rato os contesto que se me orina el perro.....

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 19:52
por hammermig
Despues de pensar en hacer un portaviones con un bloque de hielo y serrin, usar un mago para cambiar de sitio el puerto de Alejandria, poner un motor con una limitacion de vida de 100 km y muchas locuras mas

¡¡QUIEN ES EL QUE DUDA QUE USARAN UN UNIVERSAL CARRIER PARA REMOLCAR UN BARCO!!

Por lo demas, se lo dije en persona al ver la maravilla de trabajo que hizo y se lo repito publicamente

¡¡BRAVO!!

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 21:06
por Basurillas
Bueno, aliviados el perro y el otro perrete de dos patas, paso a contestaros, agradeciento en general los cariñosos comentarios, que calientan el corazoncito del modelista y le animan muchísimo para seguir haciendo locuras y afrontar retos y mostraros los trabajos para demostrar que en estas lides, como se ve en este foro y otros similares, intentamos entre todos dejar el pabellón muy alto. Y vamos con cuestiones concretas:
REIVAJ: El agua, dado que no me daba tiempo a utilizar resinas y productos similares y esperar su correcto secado, está hecha con recortes, que tenía por casa, de una hoja de un producto de modelismo ferroviario (no recuerdo la marca, pero es fácil de encontrar en establecimientos especializados de este tipo de modelismo y no muy caro) compuesto por un cartón pintado de azul claro con ribetes blancos simulando espuma y, por arriba, una hoja de plástico transparente, termoformada para asemejar pequeñas olas. Es un producto rápido de colocar, que te saca de apuros o te permite montajes rápidos y que, para lo que a lo mejor tu necesitas (superficie para depositar los buques de guerra water-line, va de fábula, pues te permite una instalación rápida, el no dejar el barco pegado a esa superficie si así lo deseas, y montar grandes flotas en superficie para exposición o batallas navales con muy poco esfuerzo, que es para lo que yo lo compré (viene en hojas rectanguláres con los dos compnentes en tamaño A4, más o menos).
MORTAP. Si Colega conozco esas tiendas de abalorios, son una mina, yo las descubrí cuando me estaba haciendo de scratch completo a 1/700 el portaaviones alemán Graff Zeppelín y había piezas a esa escala muy dificiles de hacer, y esos abalorios me salvaron la exactitud de la maqueta. Pero seguro que nos puedes dar muchas ideas sobre como las utilizas tú y para que.
EL BOLCHEVIQUE: Como dije al principio la base del barco es una obra viva de la maqueta de un acorazado americano a escala 1/700 que voy proximamente a montar sin la quilla, cortado por la línea de flotación. Si a lo que te quieres referir es a la "cama" del buque, o sea el propio diorama, esta hecho con un recorte de un cartón bastante ancho que me agencié de un contenedor en una noche oscura y tenebrosa y en la que la, también, santa señora basurillas se había ya retirado a los brazos de Morfeo. Encima va pegado con cola blanca el producto que semeja agua y que comentaba a Reivaj; encima corcho blanco termo moldeado con un mecher y mucho cuidado como estructura principal del suelo y por encima una capa de pasta de masilla para tapar gritas y desconchones de madera, y encima una mezcla de arenilla fina, cola blanca y el color gris claro de la playa. Todo ello batido al estilo james bond y aplicadas estas dos últimas capas con espátula. En cuanto a la bicicleta, es también un accesorio (pack) de bicicletas a escala Ho, de modelimo ferroviario, de la marca Faller o Vollmer, que nunca me acuerdo, cual de las dos es. Los detalles de las bicis, los radios de las ruedas por ejemplo, tienen un detalle y finura extraordinarios.
DANIKINE: Decir que, en los últimos 20 años, el scratch es la faceta del modelismo que más me atrae, y por el que me pusieron mi apodo antiguos amigos. Me encanta la logística de imaginar y buscar las piezas de cosas de entre lo que nos rodea, que muchas veces arrojamos al vertedero en el frenesí del consumo, que se pueden utilizar en modelismo; imaginando también la magia que unas capas de pintura o de técnicas similares dan a esas piezas, para engañar al ojo en el resultado final previamente deseado. Ayer por ejemplo al abrir la nevera me sorprendí con un pensamiento, al comprobar que un envase de plástico transparente, abrefácil y con su plástico tralúcido encima (envase que probablemente valdría más dinero fabricarlo que el alimento de dentro) contenía de 5 a 7 míseras finas lonchitas para sandwiches de queso semicurado de una marca blanca de una gran superficie . Yo es que haría una ley que impidiera estas cosas y este p..to derroche y pondría a los fabricantes y a las marcas unas multas que partirían su consejo de administración como los torpedos del U-47 al Royal Oak. Respecto al tiempo libre, me voy recuperando de un achaque de este verano, por el que estuve tres veces hospitalizado con varias visitas intermedias a urgencias, por lo que estoy de baja, he adelgazado desde entonces casi 30 kilos, y solamente en las últimas tres semanas me han vuelto las ganas de trabajar en estos vicios maqueteriles, pero se sigue en la brecha, que es lo importante.
ERWIN: El OP Brencarrier, que he utilizado, me venía en una caja de BF de artillería pesada británica de Late, con 4 cañones enormes, la dotación y 4 camiones británicos bastante fermosos de tamaño (creo que son los"Matador") y que guardo para mejor ocasión, pues los cañones ya los he utilizado junto a baterías de 57 pdr para montar un alud de fuego made in Montgomery. Posiblemente los utilice como transportes alemanes capturados en Dunkerque y utilizados en el frente del este, según un libro con muchas fotos y láminas de camiones ingleses enmanos alemanas, que adquirí recientemente.
HIDALGO: Se agradecen tus elogios junto a los de Mortap y el Bolchevique al compartir el vicio del scratch. Dime cuando vuelves del eterno Erasmus, que te tengo que hablar de una idea de unas transformaciones que he terminado y de un posible encargo de algo que he visto que se te da muy bien y que sé que pintarás coxonudamente. Una pista: huele a dromedario. a dátil y a LRDG con un aroma a salchicha Bratwurt. Pero no huele a fritanga...
DEPRES: Muchas gracias compi, pero muchas veces me acuerdo de ti y me gustaría tener algo menos de ese, a vuestro juicio, arte y algo más de tu memoria para las reglas y de la agilidad y dulzura al aplicarlas, ya me entiendes...
GENERALINVIERNO: Muchas Gracias Iván, te dejo para el final para agradecerte el elogio, sabiendo las maravillas y trabajos que pasan por tus manos con tanta frecuencia y para mostrar aqui. con tu permiso, unas fotos de tus maravillosos franceses del torneo, que me encantaron en cuanto a composición homogeneidad, pintura y calidad. Ahí van, para que babeen un poco los contertulios:

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/11/img3268rk.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/85/img3269ex.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]

[urlImagen

Uploaded with ImageShack.us][/url]

Y no quiero dejar pasar la ocasión para felicitar desde aquí al ganador del trofeo al mejor representado, Chuspartano, con ese escueto pero magnífico Afrika Korps con una pintura excepcional y que, en el futuro, va a dar mucho más que hablar. Me encanta que las nuevas generaciones vengan pisando fuerte con ese gran nivel de calidad Jesús, es una muestra de que...el vicio continua. Espero que, con tu permiso, no te importe que muestre aqui a esos zorros del desierto. Un abrazo y felicidades.

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/59/img3252x.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]

Y para terminar, no me resigno a no comentar que la lista de mi ejército, con una pequeñísima modificación, estaba preparada para utilizarse en torneillos acorazados especiales tipo Monster: por eso, como pieza de decorado, llevaba este no va más de los fanáticos de la chapa dura "en early" , esta vez del lado británico y que no combatió en Francia en 1940 por pocos meses de diferencia respecto al primer prototipo terminado. Un carro, tal vez por su parecido con los tank de la WWI poco conocido y apreciado, pero una verdadera "bestia" (que deja al Matilda como un vulgar tanque ligero) en el posible campo de batalla de la época (81 toneladas, que se dice pronto, un cañón de 17 pdr como los Firefly de 4 años más tarde, creo, y con un blindaje máximo de 75mm). Se trata del T.O.G (The old gang- Los viejos compinches-La vieja banda):

[url][URL=http://imageshack.us/photo/my-images/94/img3271s.jpg/]Imagen[/url]

Uploaded with ImageShack.us[/url]

Me identifico bastante con este viejo y alegre dinosaurio, Abrazos

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 03/Feb/2012 22:35
por Basurillas
EDITO para Reivaj, el Producto en cuestión que simula agua es de la marca Bosch y lo puedes ver en esta página. Un saludo.

http://www.jctren.com/AGUA%20Y%20EMBARCACIONES.htm

Re: Lo que no maros a vense hunde flota y nos lleva a Inglat

Publicado: 03/Feb/2012 23:18
por ANIBAL_CHUCRUT
Muchas gracias Angel por compartir tus obras con todos nosotros, las maravillas que haces con tus propias manos y, en este caso las estupendas miniaturas de los compañeros del torneo de Quimera. Solo me queda animaros a venir a las jornadas Hispania Wargames en Alhaurín de la Torre para compartir vuestras experiencias, unas cervezas y un abrazo. :D

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 04/Feb/2012 09:12
por vicente
Excepcional trabajo basurillas ... ¡¡¡ eres mi Heroe !!!
Salut y tablero compañero ...

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 04/Feb/2012 13:54
por Nagash
Guau, vaya pasada Basu, hasta el más mínimo detalle.... enhorabuena

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 04/Feb/2012 16:09
por Shtraf
Señor, me quito el sombrero y no me lo vuelvo a poner.

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 04/Feb/2012 23:54
por Aldo_Raine
Magnífico, el barco es una maravilla. La recreación de la escena, sencillamente fantástica.

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 06/Feb/2012 01:18
por madre
de verdad me quedo asombrado con lo tuyo...
es impresionante lo que haces con "cuatro chismes" que a los demas no nos sirve para nada.

Como para trabajar en un centro de reciclaje... te volverias loco... jajaja.

esto para un barco, esto para mi submarino...
y esta tele? para el cuadro de mandos de la estrella de la muerte.

mi mas sincera enhorabuena. chapeau.

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 06/Feb/2012 18:44
por Heresy
El barco te ha quedado de cine, que envidia (sana) me das, yo soy incapaz de hacerme algo de scratch!. Y tengo una pregunta para usted :P, ¿cómo has hecho las peanas de la infanteria francesa?.

Saludos y gracias por adelantado :D

Re: Lo que no se hunde flota y nos lleva a Inglaterra

Publicado: 06/Feb/2012 21:44
por Basurillas
Gracias Heresy, pero esas maravillosas peanas son de Iván (Generalinvierno) que participó con ellas en el torneo, a mi me encantaron y por eso le rindo tributo por ellas. Creo que con un Mp, el Gentil GI te contara los secretos de la realización. Un abrazo.