Página 2 de 3

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 28/Feb/2010 12:35
por Heresy
Hola!

De lo mejorcito que he visto para esta escala....te ha quedado genial, y como ya han mencioando, el detalle desmontable es brutal!.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 28/Feb/2010 22:43
por Antonio
Guau ¡¡¡ Voy a tener que dejar de visitar esta parte del foro o me dará un ataque de........envidia.
Está fantástica.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 10:31
por manolo pvc
Gracias por vuestros elogios, me alegra mucho que os haya gustado.
Hidalgo, te respondo a lo que me preguntas.
¿Eso del pvc es el famoso plasticard?
El pvc es otro tipo de material, muy parecido, pero más blando que el plasticard, que creo que es la marca, ya que algunos lo identifican por vinilo o acetato. La ventaja que tiene el plasticard es que está comercializado para el modelismo, lo que hace que sea más fácil de encontrar en tiendas especializadas, de artesanía o papelerías, mientras que el pvc no . A mí me resulta más cómodo trabajar con pvc por ser un material más blando, manías, pero al final con los dos materiales se puede trabajar bien.

¿Lo ves más cómodo que usar cartón pluma?
Más cómodo no, la diferencia es que, tanto el pvc como el plasticard, te permiten hacer formas y detalles que el cartón pluma no, únicamente por el tipo de material .

¿Con qué se corta?

Con cutter o incluso, los de menos grosor, con tijeras, aunque yo siempre utilizo el cutter.

Os dejo un paso a paso resumido de cómo he pintado la granja.

Comencé dándole una base en marrón chocolate a la casa, suelo de la 2ª planta, el interior de la cubierta y el suelo del granero. Al cuerpo del granero y a la cubierta, le he dado una base de marrón rojizo y negro para el tejado.
Después de esto, le di al cuerpo de la casa una mano a pincel seco con khaki tank de la americana, para terminar con otro pincel seco en blanco (pero con algo más de pintura) luego perfilé las ventanas, listones y puertas con el mismo color base para terminarlas con un pincel seco de un marrón más claro, con diferentes marrones para puertas, listones y ventanas. Para el suelo he utilizado un rojo tostado al que después le di tinta negra, de wordshop, sin diluir, para terminarlo con un pincel seco del color base y otro mucho más suave de khaki tank y marrón claro. Una vez seco el cuerpo y tejado del granero, le di también tinta negra. Cuando secó, apliqué varios pinceles secos, el color base por todos lados y para finalizar, diferentes pinceles secos con un marrón más claro, khaki tank y gris medio. Para las luces del suelo he utilizado el khaki tank sobre la base del marrón chocolate.
Al tejado sólo le di dos pinceles secos de forma irregular, uno con el eterno khaki tank y otro con un gris azulado. Lo último, barnizar la granja y poner el pelillo de césped en las bases.

Como algunos me habéis preguntado si pensaba comercializarla, tengo la idea de venderla a unos 25€ sin pintar. Al haberla diseñado para que se pueda jugar en las dos plantas y también en el granero, se ha llevado una buena cantidad de material, así que no puedo pasarla por menos. Si a alguien le interesa, que contacte conmigo por el privado.

Os pongo fotos de la granja ya pintada a ver qué os parece. Saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 11:09
por miguelondrio
¿¡¡No me digas que la puerta del granero se abre!!?
Que barbaridad, soberbia, no te quepa la menor de las dudas, aun no dejo de fliparlolllllllllllll 8O 8O 8O

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 11:54
por manolo pvc
Intente hacerle un mecanismo sencillo para que se pudiera abrir y cerrar, pero los enganches no quedaban bien. Así que decidí hacerla suelta engordando una parte de la puerta para que hiciera de tope y se quedara sujeta sin caerse.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 12:47
por Arrows
Pasote... 8O

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 20:08
por kampfgruppe chencho
Increible, está muy bien. Si te dedicas a vender más granjas o edificios como este avisa por favor.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 02/Mar/2010 21:14
por manolo pvc
Pues de esta granja puedo vender lo que me dure el molde, que es bastante y aun así, como tengo mi original en pvc, siempre se puede sacar otro molde.
Ahora estoy haciendo una iglesia en ruinas siguiendo el mismo criterio que con la granja, el de escalarla con las miniaturas, así que imaginate si va a ser tocha. Bueno, cuando la tenga hecha, que aún me queda, os la enseñare para que me deis vuestra opinión, saludos.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 04/Mar/2010 18:05
por kukanchi
por favor , sientese sientese y hablemos de negocios xd

pd: si decides comecializarlas avisa por favor que es increible
pd2: a ver si te animas con cosicas del desierto que entonces duplico mi oferta de negocios :D

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 04/Mar/2010 19:34
por Bernar2
oye una pregunta, como haces los moldes?

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 05/Mar/2010 10:35
por Manutorquemada
Es increible, mejor que las que venden por ahi, macho si lo llevas mal, ponte una empresa de escenografía que dejas a la competencia por los suelos.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 05/Mar/2010 13:03
por manolo pvc
Para los moldes utilizo la silicona silastic 3481 de feroca composites, es muy flexible y resistente aunque como no le pongas la proporción necesaria de endurecedor, la silicona se queda viscosa y no seca, lo que hace que te pongas de muy mal humor, por el material desperdiciado y por lo que hay que liar para limpiar la pieza de trocitos incrustados de silicona. Eso me ha pasado precisamente con el cuerpo de la granja, más de medio kilo de silicona a la basura y a repetir el molde y esa es otra, la silicona es cara y para reproducciones grandes no cunde mucho y se acaba rápido, pero aun así, merece la pena, ya que te saca hasta el más mínimo detalle. Tampoco se le puede poner demasiado endurecedor por que saldría el molde con muchas pompas, al fraguar más rápido no le da tiempo a que el aire acumulado vaya saliendo hacia la superficie y estas se quedan pegadas al modelo y después todas estas salen en la resina, si son pompas se quitan y sólo es el engorro de quitarlas(como la rebaba de las miniaturas) pero otras lo que te hacen son boquetes, si no son muchas, se tapan con masilla y como nuevo, pero sin son muchas, mejor tirar el molde y hacer otro. Yo utilizo un vaso de plástico y por lo general le añado una capa de endurecedor de al menos 1mm, a mayor cantidad de silicona, le voy añadiendo un poco más de endurecedor a ojo, saludos.

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 05/Mar/2010 14:14
por Gaizkles
hola manolo, genial la explicación y el tutorial.

Yo con Feroca lo que suelo usar son jeringuillas de esas de farmacia para llevar las cantidades al milímetro y no pasarme. Con una jeringuilla grande para la silicona y una pequeña para el endurecedor vas sobrado, y así te evitas problemas como los que has mencionado.

es todo un arte esto de hacer moldes!!! :mrgreen:

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 05/Mar/2010 14:49
por manolo pvc
Buena idea lo de las jeringuillas, yo utilizo la jeringa grande para ver la cantidad de resina que me haría falta en la primera reproducción del molde. Cuando el molde está lleno de agua, ya se la cantidad de resina que he de hechar, una jeringa para todo :D :D :D :D :D

Re: GRANJA 15MM

Publicado: 05/Mar/2010 20:26
por capitanmanu
En primer lugar felicidades por tu obra!!! Es magnífica!

Y en segundo lugar, hay que tener mucho cuidado con el "endurecedor" ya que no hay que calcularlo en volumen de silicona utilizada sino en peso... un error que me ha costado bastante y te entiendo y he sonreido al leer lo de la silicona viscosa y el cabreo :lol:

Sigue así ;)