BARNIZ MATE

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Luismidela
Soldado
Mensajes: 59
Registrado: 24/Oct/2012 10:55

BARNIZ MATE

Mensajepor Luismidela » 30/Ene/2013 14:41

Disculpadme si existe algún post sobre esto, pero yo no lo encuentro.... :?:
He utilizado multitud de barnices mate para los vehículos y miniaturas... Mattlack aqua, army painter, vallejo, titanlux... y realmente, mate sólo me los ha dejado, y ocasionalmente (algún bote sí, y dos no...) el spray antishine de army painter...
Que conste que lo remuevo bien, para que el famoso polvo blanco del fondo se disuelva... pero a pesar de ello, yo veo las figuras y vehículos de vosotros mucho más mate que las mía...
¿Hay algún truco o manera para que no me pase esto ? :roll:
De verdad que me "traumatiza" el tema....
Los doy a pincel... ¿Tiene alguna ventaja, que no sea la rapidez, si se hace con aerógrafo? ¿Qué barniz se utiliza con el aerógrafo y como...? 8O

Avatar de Usuario
Alvar_g
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 478
Registrado: 12/Sep/2010 21:43
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Ubicación: Avila

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Alvar_g » 30/Ene/2013 18:23

Hay muchos post con el tema, el mejor que he visto es el Mattlack normal no el acua, tiras un poco de liquido que trae y remueves bien, bien con un palillo grueso o algo similar hasta que quede un liquido mas denso y blanquecino, luego a las minis.

Ya me dirás, es mano de Santo.


Este el que te comento.

http://www.hobbiesguinea.com/product_info.php?products_id=356&osCsid=839e6573b742aadc119aad23ca0477c6

Avatar de Usuario
Luismidela
Soldado
Mensajes: 59
Registrado: 24/Oct/2012 10:55

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Luismidela » 30/Ene/2013 20:28

Muchas gracias..... lo compraré...... :lol:

Drino
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 517
Registrado: 31/Mar/2009 12:30

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Drino » 30/Ene/2013 20:58

Independientemente de cual utilices algo muy importante, además de agitarlo bien, es dar capas muy finas de barniz mate. Si dejas mucha cantidad le da tiempo a "sedimentar" antes de secarse, con lo que la capa superior queda brillante.
Saludos

Avatar de Usuario
mikumiku14
Soldado
Mensajes: 112
Registrado: 14/Jun/2012 16:56

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor mikumiku14 » 30/Ene/2013 21:45

Pues yo uso el mate de Vallejo y me queda muy bien, sin nada de brillo. Aplica dos capas muy finas en vez de una gorda y ya está, o igual era un fallo de fábrica xD

Joexerez
Brigada
Brigada
Mensajes: 2292
Registrado: 18/Mar/2012 20:47

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Joexerez » 30/Ene/2013 22:23

Yo uso el mate de vallejo mezclado con un poco de alcohol, un par de capas y palante.

Avatar de Usuario
Luismidela
Soldado
Mensajes: 59
Registrado: 24/Oct/2012 10:55

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Luismidela » 30/Ene/2013 23:01

Quizás es eso... que la capa la doy con un pincel gordito y algo abundante, por lo de la protección... la daré con un pincel plano, más fina y a más capas.... :roll:

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: BARNIZ MATE

Mensajepor Tomaso Papo » 30/Ene/2013 23:24

Drino escribió:Independientemente de cual utilices algo muy importante, además de agitarlo bien, es dar capas muy finas de barniz mate. Si dejas mucha cantidad le da tiempo a "sedimentar" antes de secarse, con lo que la capa superior queda brillante.
Saludos


El barniz realmente no sedimenta, forma pasmos que es esa sensación blanquecina y velable que le aparece cuando seca. Los barnices mates son muy problemáticos de emplear porque son muy propensos a pasmarse a la mínima de cambio. Los motivos son variados, humedad, temperatura baja, sobreexposición, no respetar sus tiempos de secado... Toda una tesis podría salir de aquí. Valga saber que para evitar en su mayor medida que esto pase hay que hacer lo siguiente.

1- Agitar el bote de barniz hasta romperse la mano y luego seguir agitando hasta tener el mismo fatídico fin. El problema de estos barnices acrílicos es que la cera suele precipitar en algunos casos hasta formar escamas que hay que volver a diluir en el aglutinante.

2- Una vez mezclada hecho en un recipiente aparte la cantidad que vayas a emplear y remuévelo con un pincel o palito para forzar la homogeneidad de todo ello. Del aspecto blanquecino debería pasar a tener uno más transparente (Aunque no es algo fijo, incluso entre el mismos barniz, depende mucho de la temperatura y la humedad)

3- Aplica una fina capa y deja secar a conciencia... Una hora mínimo y si hay calor, si no mejor esperar al día siguiente. Los barnices mates tardan mucho más tiempo en secarse que los brillantes ya que las ceras actúan como retardantes en la evaporación de los diluyentes y aglutinantes.

4- Durante ese tiempo no toques la miniatura para nada. La grasa de nuestras manos puede interactuar con las ceras y provocar que estas pasmen sin más.

5- Es mejor aplicarlo a pincel que a aerógrafo, aunque esto último también se puede hacer. La razón es que aunque el barniz mate seca lentamente, seca por capas, esto es que la capa superior, la expuesta al aire secará más rápidamente que la parte interna, que lo hará lentamente. Si se aplica con aerógrafo puede darse el caso que durante el vuelo desde el aparato a la miniatura se seque en la parte externa y no en la interna... Esto es el famoso granulado arenoso que nos aparece de vez en cuando, cuando lo aplicamos con aerógrafo o mediante algún aerosol comercial.
Si quieres librarte de muchos de estos problemas te aconsejo que te pases a barnices mates oleosos, su tiempo de secado es más lento, pero su acabado es de un mate casi absoluto y su dureza resistencia es superior a cualquier acrílico.

Saludos, Tomy
"Yo soy un pirata decidido. Una vez me decido por lo que quiero hacer o tener siempre busco el modo de cómo hacerlo con el mínimo esfuerzo, material y coste."


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados