Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Tomaso Papo » 12/Nov/2011 01:45

La pieza 15 que mencionas, la abrazadera de retención sirve para fijar la aguja (11) al cuerpo de soporte de la aguja (12), si la sueltas lo único que provocaras es que la aguja no se mueva y no controles el flujo de pintura cuando muevas el Disparador (5) (yo lo llamo gatillo). Esas piezas han de ir bien fijas.

Otro asunto es que el ajustador del muelle (14) no cumpla su función. En tal caso pueden pasar dos cosas:
1- Que no permita el libre movimiento de las piezas 11, 12 y 15 (estas tres piezas han de ser un bloque) En cuyo caso o el muelle (13) es muy duro o es que tiene un defecto de fábrica que bloquee el movimiento.
2- Que las piezas se muevan libremente sin control. En este caso o no se ha enroscado bien esta pieza haciendo que el muelle no se ajuste. O que no haya muelle. En el primer caso con apretar un poco se arreglará, en el segundo has de ir a reclamar.

Lo que comentas me suena extraño y me sorprendería que el aerógrafo funcionara correctamente si has hecho eso, vamos es que la aguja no se movería.

El tío de la tienda me ha dicho que use ni agua ni alcohol, ni para limpiarlo ni como mezcla para de las pinturas, porqué es malo para las juntas, que si el agua es mala para la aguja, que si el alcohol reseca las juntas etc, etc.
Me ha dicho que use airmodel de Vallejo o las de Tamiya
Me ha endosado por 6.5€ un bote de limpia aeros de la marca Chaves de 420ml, ¿he echo el primo?


Pues la verdad es que algo de razón tiene, pero que te ha exagerado. El agua de grifo no es buena por la cal que lleva, pero si lo limpias y secas bien no te has de preocupar. Es cierto que el alcohol reseca las juntas por su rápida evaporación, pero no por que haga una reacción química agresiva, solo es por efecto de la evaporación (al igual que si te echas una gota de alcohol sentirás que esta te refresca) Pero mientras esté húmeda y funcionando no pasará nada y como al final le echaras un poco de agua evitaras esa evaporación que reseque. Ya tampoco es que sea tanto.

Los limpiadores son más bien elementos de comodidad. Tienen la capacidad limpiadora de un alcohol acetonado, pero sin la agresividad de estos (al evaporarse rápidamente o por degradar el plástico). Reducen a un único producto lo que tienes que echarle al aerógrafo con lo que eso reduce el tiempo de trabajo al simplificártelo. Hacer el primo no lo has hecho, en parte tiene razón pero te ha exagerado un poco.

Mi aerógrafo tiene cerca de 18 años y siempre he empleado alcohol y agua. Muchas juntas se me han roto y me he visto obligado a cambiarlas (incluso a hacérmelas yo mismo al no encontrar sustituyo) Pero esta degradación ha sido más por efecto del tiempo que por los materiales que he empleado en este aerógrafo y os puedo asegurar que algunos de ellos son sumamente agresivos. Y ahí está el majete funcionando perfectamente. Bueno, tan bien como lo haría un AB300 de 18 años ;)

Saludos, Tomy.
"Yo soy un pirata decidido. Una vez me decido por lo que quiero hacer o tener siempre busco el modo de cómo hacerlo con el mínimo esfuerzo, material y coste."

Avatar de Usuario
BRAVOSIX
Comandante
Comandante
Mensajes: 4079
Registrado: 05/Jul/2010 18:29
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor BRAVOSIX » 12/Nov/2011 01:49

Tomy, qué tendrán los AB 300 macho...del que yo hablaba era ese... irrompible

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Reivaj » 12/Nov/2011 02:01

Bueno, mala suerte, ya sabes, cuando uno no sabe del tema, tiende a creer que el vendedor tiene buena fe, en este caso no...
Me ha asegurado que con el agua y al alcohol en 6 meses tendría que cambiar de aero.

Una duda más, usarias tu en el aero este pintura?
Imagen

Lo digo porque tiene un acabado plástico, ya que cuando se seca, es como una capa plástica.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Reivaj » 12/Nov/2011 02:08

No se, cuando lo he sacado de la caja, el gatillo se movía libremente, he movido esa pieza un poco y ya hace el juego correcto, que mueva la aguja como toca eso ya solo lo sabré probando el aero y variando la amplitud de la tirada ¿no?, si veo que tirando atrás el gatillo no se abre la tirada algo anda mal. hay algo que pueda observar si el mecanismo funciona bien, algún movimiento?

El ab 300 es el que tengo yo.

Avatar de Usuario
BRAVOSIX
Comandante
Comandante
Mensajes: 4079
Registrado: 05/Jul/2010 18:29
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor BRAVOSIX » 12/Nov/2011 02:17

sí, sin problema, yo uso spray para las metaícas y este y el blanco para las de plástico, de los mejores inventos que ha sacado vallejo.
dale un par de capas finitas en lugar de una gruesa;empieza por las zonas con recovecos y luego pulveriza en general
http://www.youtube.com/watch?v=us154hud ... _embedded#!
mirate el video

Avatar de Usuario
Campos
Soldado
Mensajes: 105
Registrado: 02/Dic/2009 03:33

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Campos » 12/Nov/2011 19:57

Buenas!

Todo solucionado y mi primer peloton de shermans pintado con resultados optimos!!!

Cosas importantes que he hecho para que todo vaya bien:
- Efectivamente tenia el aerografo obturado, haciendo reflujo con limpiador de aerografos vallejo y despontandolo haciendo una limpieza a conciencia ha empezado a tirar genial.
- Llevo como 20 foleos escribiendo mi nobre en distinto grosor para dominar el toque de aire y pitura. Me he dado cuenta que lo que hacia mal antes es que primero tiraba hacia atras y luego hacia abajo, sacando asi pintura y despues aire (de ahi los grumos que me quedaban)
- Poner más Thiner en las pinturas Tamiya, antes lo estaba haciendo 1:1 y ahora lo hago 2:1. Queda más líquida y puedo aplicar mejor la pintura, creando una capa muchisimo más uniforme.
- Colar la pintura como ha explicado Bravosix. Vaya tela, como cambia la cosa con esta tonteria... os lo recomiendo.

Me falta muchiiiiiiismo para llegar al nivel de las maravillas que se ven por el foro pero por lo menos ya voy en camino xD

Bueno un saldo y muchísimas gracias a todos.

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Tomaso Papo » 12/Nov/2011 20:57

Me alegro, y felicidades.

Y por supuesto, queremos ver fotos ;)

Saludos, Tomy.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Reivaj » 12/Nov/2011 21:40

Mi problema esta solucionado, estaba defectuoso

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Tomaso Papo » 12/Nov/2011 22:50

Ya me parecía a mi, es que lo que contabas no me cuadraba nada :)

Te lo habrán cambiado ¿no?

saludos, Tomy.

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Heresy » 12/Nov/2011 23:45

Reivaj escribió:Imagen


Yo lo dejé de usar ya que era un engorro limpiar después el aerografo, cuando no se me obturaba. Pero está especialmente preparado para tirar con aerografo.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Reivaj » 13/Nov/2011 00:00

Tomaso Papo escribió:Ya me parecía a mi, es que lo que contabas no me cuadraba nada :)

Te lo habrán cambiado ¿no?

saludos, Tomy.


Por supuesto!
Heresy escribió:Yo lo dejé de usar ya que era un engorro limpiar después el aerografo, cuando no se me obturaba. Pero está especialmente preparado para tirar con aerografo.


¿Sin tener que diluir? yo creo que para imprimar seguiré usando el pincel...
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
Alvar_g
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 478
Registrado: 12/Sep/2010 21:43
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Ubicación: Avila

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Alvar_g » 13/Nov/2011 23:01

Bueno, se notan los consejos de los profes. Hoy es estado dándole, Model color más alcohol, y de maravilla.

Con menos de 2 bares me encuentro más agustó.

Luego limpieza sin desmontar, primero con alcohol y por último el limpiador de Vallejo. Como nuevo.

Avatar de Usuario
Lannister
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 1063
Registrado: 24/Ene/2009 18:40

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Lannister » 13/Nov/2011 23:38

Yo tengo un compresor sin calderín que se enchufa directamente a la red eléctrica y estaba pensando en si hay forma de regular la presión con alguna válvula que se pueda conectar entre el compresor y el aerógrafo, por que para trabajos finos estoy viendo que la pintura sale con mucha fuerza y se expande como si hubiese caido una piedra en un charco. Aunque en las especificaciones técnicas dice que la presion máxima que sale son 2,25kg/cm2, o sea 2,25 bares, y la digamos standard 1,83 bares.

En concreto este es el compresor que tengo http://www.proinsa.org/productos.asp?fam_idfam=193&fam_idpadre=2

Avatar de Usuario
BRAVOSIX
Comandante
Comandante
Mensajes: 4079
Registrado: 05/Jul/2010 18:29
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor BRAVOSIX » 14/Nov/2011 03:49

tienes un compresor como el mio, de menbrana, sobre todo no lo hagas trabajar mucho rato, 15/20 minutos y dejalo enfriar, o lo joderás.
a este compre no se le debe regular la salida,no te preocupes, por las especificaciones, no creo que realmente te llegue a 2.25 Bares,pero si es recomendable ponerle un filtro antihumedad, salvo que vivas en zona muy seca, entonces no lo necesitas.
si tienes exceso de presion de salida, no bajes el pulsador de aerografo del todo, dale solo un poco, otra solución es quitar el difusor delantero, pero ten MUCHISIMO cuidado al ponerlo y quitarlo, no sea que dobles la aguja.
este metodo es ideal para perfilar y para camos alemanes finos, pues proyecta la pintura en linea recta, sin abanico y con muy poco rebufo,puedes hacer los camos sin necesidad de enmascarar, pero repito, es una operación delicada.
un saludo

Avatar de Usuario
Mayor Winters
Soldado
Mensajes: 296
Registrado: 10/Dic/2005 22:04
Ejército Flames of War: USA
Ubicación: Guardamar del Segura (Alicante)

Re: Aerografía. Pinturas y dudas básicas. Especial novatos.

Mensajepor Mayor Winters » 14/Nov/2011 12:03

Lannister yo tengo ese compresor hace años, y es la leche no me ha dado ningun problema nunca, lo que si es cierto es lo que dice mi buen amigo Bravosix se calienta y hay que dejarlo enfriar un poco, por lo demas pienso que no esta mal ademas es pequeñito y se guarda en cualquier sitio, por cierto yo lo tengo guardado en la caja metalica de municion ejjejeje me dio la idea mi amijo Bravosix :lol:
ImagenImagen

"CURRAHEE"
"We're paratroopers, we're supposed to be surrounded!"(Winters)


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 76 invitados