Para empezar

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Iceman
Soldado
Mensajes: 14
Registrado: 01/Mar/2009 17:23

Para empezar

Mensajepor Iceman » 09/Mar/2009 20:01

Estoy pensando en empezar mi colección y pintar mis primeras figuras. ¿Qué material para iniciarme me recomendáis?
¿Podéis darme el nombre de alguna publicación para novatos en la pintura?

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Para empezar

Mensajepor Reivaj » 09/Mar/2009 20:33

comprate el set de pintura de iniciación de WarGames

Imagen

Despues hay set de cada ejercito,

http://www.flamesofwar.com/Default.aspx?tabId=117&CategoryID=2483&ProductID=3004&PageIndex=2

suerte

Avatar de Usuario
drungdrakki
Soldado
Mensajes: 247
Registrado: 18/Mar/2007 01:33
Ubicación: futur@, en gandia (Vcia)

Re: Para empezar

Mensajepor drungdrakki » 09/Mar/2009 21:48

esto esta en la pagina de ociojoven (poniendo "como pintar miniaturas" en google te sale esto como 1º pagina), esta pensado para miniaturas de 28mm (las de fow son de 15mm) asi que lo de pintar minis de 4 en 4 no lo tengas en cuenta o no acabaras nunca :D:D

Para empezar a pintar lo primero que hay que hacer es cumplir 3 normas básicas:

1.- Pinta sólo cuando te apetezca.
A fin de cuentas lo de pintar miniaturas es una afición y resulta un poco tonto tener que hacerlo por obligación. Pintando los días que realmente nos apetezca pintar tendremos muchos mejores resultados.

2.- Elige el número de miniaturas que vas a pintar.
Pintar demasiadas figuras a la vez puede llegar a ser algo monótono y acabar aburriéndote mientras que pintar las miniaturas de una en una implica tardar mucho más tiempo. El elegir el número de figuras a pintar depende de tu velocidad con el pincel pero yo he observado que pintar las miniaturas de 4 en 4 es un buen punto medio (aunque con figuras especiales o muy grandes es preferible dedicarse a ellas en exclusiva y así hacerlas más impresionantes).

3.- Elige el esquema de colores.
Cada uno es libre de elegir el esquema de colores que más le guste. Tus altos elfos no tienen porque ir vestidos de blanco y azul. Elige tu propio esquema de colores y darás un toque mucho más personal a tu ejercito (pero dentro de un orden, claro. Un orco siempre es verde y un enano vestido de rosa y verde fosforito tiene muchas posibilidades de ser repudiado por su clan). Al elegir los colores basta con que tengas la idea de como quieres que vayan tus figuras. Los detalles e iluminaciones puedes irlos improvisando sobre la marcha.

Una vez cumplas estas tres reglas ya podemos pasar a pintar. Para ello vamos a necesitar las siguientes cosas:

- Pinturas. Sí, es muy evidente que todo aquel que quiera pintar las va a tener. El problema es que no siempre se trabaja con la pintura de manera adecuada. A prácticamente todo el mundo le habrá ocurrido que se le haya secado muy pronto la pintura en el pincel o que justo al aplicarla en vez de una capa lo que se ha puesto es un pegotillo.

Esto se debe a que muchas veces usamos la pintura demasiado espesa. Lo ideal es usar la pintura con una consistencia parecida a la de la leche. Esto evitará que se seque demasiado pronto y tampoco estará tan aguada como para hacer un lavado.

-Pinceles. Otra de las cosas imprescindibles para pintar. Es importante que los pinceles sean medianamente buenos si queremos que todo salga bien. Normalmente se tienen pinceles de diferentes tamaños para poder pintar mejor los detalles. Para una figura normal nos bastará un pincel más o menos grande para dar las capas bases de pintura y los pinceles secos en areas grandes y otro más finito para dar los pinceles secos a los detalles (por ejemplo un pincel del 2 y otro del 0 son suficientes).

Si queremos llegar a algo más de detalle sería bueno tener un pincel algo más fino para los pequeños brochazos de color en sitios como los ojos (un 0 o un 00 irán bien). No es recomendable usar para esto el pincel que hemos cogido para dar los pinceles secos pues esta técnica estropea mucho los pinceles y con el tiempo se irán abriendo las cerdas.

- Cubiletes, tapones o cajitas. Estos los vamos a utilizar para mezclar las pinturas y hacerlas más líquidas. Con esto evitaremos manchar los frascos de pintura con restos de otros colores. Nos valdrá cualquier recipiente de plástico que podamos tener (los mismos blisters de figuras van muy bien).

- Papel (preferiblemente servilletas). Este simplemente lo vamos a usar para proteger el sitio donde pintemos de posibles salpicones de pintura y para eliminar el exceso de pintura del pincel en la técnica de pincel seco.

- Un vaso con agua. El último elemento necesario para pintar pero no por ello el menos importante. Cada vez que veas que el pincel empieza a tener demasiada pintura seca o que tengas que coger pintura de un nuevo bote limpia bien el pincel con el agua del vaso. No se te olvide secarlo bien antes de coger la pintura o estarás metiendo agua dentro del bote.

Si has llegado hasta aquí ya estamos preparados para pintar nuestras miniaturas. Tenemos ganas de pintar, nuestras miniaturas (no te las habrás olvidado ¿no?) y todo el material necesario para pintar. Ahora hay que ver como pintamos nuestras miniaturas.

Lo primero es darle una capa de imprimación a la miniatura. Esto no es nada mas que dar una primera capa de un color uniforme a nuestra figuras para que la pintura que después usemos se fije mucho mejor. Para aplicarla podemos usar un spray o pintar directamente con los pinceles.

Normalmente esta capa suele ser de color blanco o negro pero en realidad puede ser del color que queramos. Si se usan esos dos colores es porque esta capa da una primera tonalidad a la miniatura. Si la imprimamos en blanco la miniatura quedara más luminosa mientras que al imprimar en negro la miniatura quedara más oscura. Según que ejercito lleves y como quieras pintarlo te interesará más una imprimación u otra.

Después daremos a la miniatura una capa base de pintura. Aquí es donde damos el color que queremos a cada parte. Pintaremos la carne, las ropas y las armas de el color que habíamos pensado. Si hay pequeños detalles como anillos, joyas o dientes no nos preocuparemos ahora de ellos y los pintaremos también del mismo color.
Para ello cogeremos la pintura y limpiaremos el pincel de manera que quede cubierto de pintura pero que no haya una gota en la punta. Si pintamos con el pincel así iremos cubriendo todos los detalles y huecos de la miniatura pero sin llegar a ocultar totalmente la capa de debajo (aquí se puede apreciar lo de los tonos que da la capa de imprimación).

Lo siguiente es tratar de oscurecer las partes mas escondidas de la miniatura. A menos de que poseas un pulso excepcional y una gama de pinceles bastante finos veras que hay determinados sitios que resultan casi imposibles de alcanzar (¿o es que alguien es capaz de pintar a pulso los huecos de una cota de malla?). Para conseguir llegar a estos lugares vamos a usar lo que se conoce como un lavado de tinta.
Cogemos en un botecito y colocamos un poco de la pintura con la que queremos oscurecer nuestro capa base (recomiendo oscurecer la pintura con la que hemos hecho la capa base con una ligerísima cantidad de negro). A continuación diluimos la pintura con agua. ¿Hasta cuando? Hay esta la dificultad de esto. Hemos de conseguir una pintura aguada pero sin pasarse. Si nos quedamos cortos o nos pasamos con el agua nuestro lavado podrá cubrir demasiado o muy poco. Encontrar la cantidad adecuada de agua para crear la tinta es, para mi, lo más difícil a la hora de pintar una miniatura.

Una vez tenemos la pintura diluida basta con que pintemos normalmente la figura (ojo, aquí tampoco puede haber una gota en la punta del pincel) que la pintura se irá depositando ella sola en las partes más profundas. Hay que tener en cuenta que para hacer un lavado a la miniatura ésta tendrá que estar perfectamente seca o podremos manchar zonas de colores no deseados.

Bueno, si vamos por aquí la miniatura ya estará bastante bien. Todo está pintado y hasta hay cierto relieve gracias a el lavado anterior. Sin embargo todavía queda lo que hará que nuestra pintura quede realmente bien, aplicarle luces. No, no consiste en poner la miniatura debajo de un foco para que se vea mejor, se trata de dar a las partes más sobresalientes de la miniatura con un color mas claro para que resalten todavía más. Para ello usaremos la técnica del pincel seco.
Cogemos la pintura con el pincel y la restregamos en una servilleta hasta que parezca que ya no queda pintura en él. Pues si con ese pincel ahora damos rápidas pasadas sobre la miniatura veremos que queda suficiente pintura como para irse depositando en las partes más sobresalientes. Si hacemos esto varias veces y con colores cada vez más claros se creará una sensación de zona iluminada mediante degradados que realzará mucho la miniatura.

Eso si, para que la miniatura quede bien hemos de tener en cuenta un par de cosas. La primera es que cada vez que apliquemos una capa de pincel seco tendremos que hacerlo más seco aún, restregarlo aún más en nuestra servilleta para que no nos cubra absolutamente todo el pincel seco anterior. Y la segunda es que no hay que fiarse demasiado de como queda la figura antes de que se seque. Un degradado que parezca perfecto recién aplicado al secarse puede que apenas se note porque usamos un tono demasiado parecido.

Pues ya tenemos nuestra miniatura muy bien pintada. Ahora sólo queda pintar esos pequeños detalles que antes hemos pasado por alto (anillos, dientes, uñas, etc...) de manera que queden claramente diferenciados. Y si ya crees que le tienes cierta practica hasta les puedes intentar aplicar un par de capas de pincel seco para hacerlos aun más realistas.

Bueno, ha sido algo largo (y puede que hasta un poco aburrido) de explicar pero seguro que con esto pasareis muchas horas entretenidos pintando vuestras miniaturas favoritas. De todas maneras os aconsejo que sigáis practicando y experimentéis un poco. Ni esta es la única manera de pintar ni aquí están todas las técnicas que existen. ¿Como os las arreglaríais para pintar un buen moteado? ¿Y un moteado muy pequeño? ¿Como se pintan los ojos? ¿Y las joyas? ¿Habéis probado a dar una capa de pincel seco y luego un lavado, otra capa de pincel seco y otro lavado?

Como veis hay muchas cosas que quedan por descubrir y la manera más entretenida de encontrarlos es practicando y no teniendo miedo a probar lo que se os ocurra. Bueno, aunque ahora que lo pienso también podría escribir otro artículo sobre esto jejeje. En fin, ya veremos. Que los pinceles estén de vuestra parte.



en google puedes encontar infinidad de articulos sobre como pintar...

Iceman
Soldado
Mensajes: 14
Registrado: 01/Mar/2009 17:23

Re: Para empezar

Mensajepor Iceman » 09/Mar/2009 22:25

Gracias por vuestros consejos.

Avatar de Usuario
miguelondrio
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 3094
Registrado: 13/Nov/2005 19:56
Ubicación: GRANADA

Re: Para empezar

Mensajepor miguelondrio » 09/Mar/2009 23:02

Iceman escribió:Gracias por vuestros consejos.


yo diria mas bien por el pedazo articulo a pagina entera,que tiene tela marinera el curro que se ha pegado drungdrakki.Por cierto,un saludo :wink:
La sonrisa es una linea curva que lo endereza todo

Recreacion historica FRA frente Andaluz
https://www.facebook.com/groups/4162020 ... 4/?fref=ts

Avatar de Usuario
drungdrakki
Soldado
Mensajes: 247
Registrado: 18/Mar/2007 01:33
Ubicación: futur@, en gandia (Vcia)

Re: Para empezar

Mensajepor drungdrakki » 10/Mar/2009 11:45

miguelondrio escribió:
Iceman escribió:Gracias por vuestros consejos.


yo diria mas bien por el pedazo articulo a pagina entera,que tiene tela marinera el curro que se ha pegado drungdrakki.Por cierto,un saludo :wink:



uy si... copiar y pegar es un trabajo arduo :D:D:D (en el encabezamiento de mi mensaje pone que lo he copiado de ociojoven ;) :D )

Avatar de Usuario
danikine74
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 1970
Registrado: 05/Mar/2008 15:28
Ubicación: Pamplona

Re: Para empezar

Mensajepor danikine74 » 10/Mar/2009 12:07

Ojo que salen unas tendinitis en los dedos que te pedes con el raton...
Noo...¡¡¡¡ YO¡ soy tu Padre....ç
Pincel de alquiler. Tu tienes figuras yo les doy vida.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Re: Para empezar

Mensajepor Basurillas » 10/Mar/2009 17:01

Toma aire que hay mucho océano para bucear.

http://panzernet.com/articulos/tecnicas/tecnicas.htm

Avatar de Usuario
Speirs
Soldado
Mensajes: 82
Registrado: 10/Feb/2009 19:53

Re: Para empezar

Mensajepor Speirs » 10/Mar/2009 18:42

Respecto a comprarte el set de iniciación de pinturas y luego el que vaya con el ejército que quieres pintar mi consejo es que no necesariamente compres el de BF. Cuando empecé, lo que hice es cojer las referencias de Vallejo que hay en los manuales y las compré en una tienda de modelismo (los acrílicos de Vallejo están en casi todas las tiendas). Cada bote me salía por 1,75 euros mientras que si lo compras de BF te sale por unos 3 cada uno, creo, porque ahora no sé lo que vale con eso de la revisión de precios. Por unos 45 euros me compré más de 20 botes y desde entonces me parece que sólo he tenido que comprar una o dos referencia más (desde 2006). También he decir que no he pintado mucho porque el último año estuve pintando un ejército de GW (por cierto, los colores de GW, aparte de caros me parecen no tan buenos comparados con los de Vallejo (estos últimos van con una boquilla "cuenta gotas" que facilitan las mezclas) y eso que también compré un huevo de botes de GW y me dejé un dineral).

Un saludo.
"Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros" Groucho Marx

Iceman
Soldado
Mensajes: 14
Registrado: 01/Mar/2009 17:23

Re: Para empezar

Mensajepor Iceman » 10/Mar/2009 23:14

Vaya, paciencia y una caña es lo que me espera.

Iceman
Soldado
Mensajes: 14
Registrado: 01/Mar/2009 17:23

Re: Para empezar

Mensajepor Iceman » 03/Abr/2009 20:15

Sigo ilustrándome sobre el tema y seguro que hay más de una técnica, además de la que tan amablemente me ha buscado drungdrakki. En concreto en este enlace hay otra y no entiendo muy bien los puntos 5 y 6. Quizás como nunca he pintado me suena a Chino.
http://atlanticajuegos.com/tallerPintura.asp

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Para empezar

Mensajepor Reivaj » 06/Abr/2009 10:58

No hace falta que uses al principio la técnica del betún, para principiantes mejor las tintas, cuando ya tengas experiencia, tu mismo.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados