LA BATALLA DE AIN EL-GAZALA

Subforo dedicado a la publicación de los informes de batallas.
Avatar de Usuario
Erwin
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 2082
Registrado: 11/Jun/2009 23:00

LA BATALLA DE AIN EL-GAZALA

Mensajepor Erwin » 27/Nov/2024 23:32

Libia, desierto occidental, febrero -junio 1942

Imagen
Libia el desierto occidental

La guerra en el desierto conoció un periodo de relativa calma entre febrero y mediados de mayo de 1942, ya que ambos adversarios se ocuparon en reorganizar las propias fuerzas. Pero Rommel estaba impaciente por completar la conquista de Cirenaica y a su vez Churchill hostigaba sin tregua a sus comandantes para que reemprendieran la ofensiva. Rommel fue el primero en atacar, pero al principio pareció haber equivocado los cálculos, la falta de combustible y demás vituallas, amenazaba con llevar a la ruina al Afrika Korps. Sin embargo, el Zorro del Desierto pudo salvarse gracias a su capacidad de improvisación y también a la lentitud de los comandantes británicos, el resultado fue la toma de Tobruk, ello significo un golpe tremendo a la moral de los Aliados y pareció abrir al Eje el camino hacia Egipto y el canal de Suez. Rommel hizo avanzar a sus hombres y carros de combate hacia El-Alemein, soñando en nuevas conquistas.

Imagen
Mando aliado

HISTORIA
Al anochecer del 26 de mayo con una esplendida luna llena, las unidades de la Panzerarmee Afrika iniciaron un avance hacia el Sur, largas columnas acorazadas estaban en marcha, la operación Teseo había comenzado.
Imagen
Los carros del DAK
Al termino del segundo día Rommel se hallaba en un situación muy precaria, esta vez parecía haberle engañado su intuición, el 8º Ejercito no parecía estar próximo a la derrota, en los días sucesivos la situación del Afrika Korps se hizo cada vez más desesperada, aunque Rommel había reemprendido audazmente el avance hacia el Norte, el días 28 por la noche solo había logrado conquistar la cota 209, que sus hombres habían ocupado tras un duro combate, en los demás puntos el 8º Ejercito pudo mantener sus posiciones, la 2ª Brigada Acorzada había salido con ventaja de un combate con la División Ariete y la 4ª Brigada Acorzada había rechazado a la 90 División Ligera Alemana al sur de El-Adem, el general Neil Ritchie no aprovecho la ocasión para lanzar un contraataque.

Imagen
Escenario

INTRODUCCION A LA BATALLA
El 28 de mayo las unidades Panzer estaban diseminas por el desierto, sino recibían cuanto antes los abastecimientos, no tendrían otra opción que abandonar la ofensiva o capitular. Era precisamente en los momentos críticos, cuando más se evidenciaba el genio de Rommel. Tras haber dispuesto la concentración de sus propias fuerzas para el día 29, fue en busca de los extraviados convoyes de abastecimientos. Por la noche, a medio camino, encontró lo que buscaba, subió a la cabina del camión que iba en cabeza y personalmente condujo la preciosa columna hasta las unidades del Deutsches Afrika Korps. Con las primeras luces del alba, la misión quedo cumplida y las Panzerdivisionen, revitalizadas gracias al agua, al carburante y a las municiones, volvieron a ser verdaderas unidades de combate.
Imagen
Convoyes de abastecimientos

El día 29 de mayo fue una jornada de combates intensos pero desordenados, mientras los carros de combate de Rommel continuaban abasteciéndose, la 2ª Brigada Acorzada británica trato de impedírselo. La situación de Rommel había mejorado algo con respecto al día anterior, pero seguía siendo bastante crítica, se estaba en el inicio de una nueva fase de la batalla de Ain el-Gazala.
Imagen
Situación crítica

La batalla está inspirada en la web de blitzkrieg, concretamente el escenario "Le Chaudron”

Orden de Batalla. Fuerzas:
Británicos.

Un Batallón Acorazado.
Un Batallón de Infantería (dos compañías de fusiles y una de armas de apoyo)
Una batería de artillería de Campaña
Una batería de artillería antiaérea

Imagen
1ª Columna móvil
Imagen
2ª Columna móvil

Alemanes:
Dos compañías acorazadas
Un batallón infantería (dos compañías de fusiles)
Una compañía blindada de reconocimiento
Una batería de artillería
Un convoy de transportes
Aviación: JU 87 Stuka

Imagen
Compañías acorazadas
Imagen
Flak 18

LA BATALLA, “Duelo al Sol”
Durante los turnos primero y segundo, se produce un lento avance de dos columnas de la 2ª Brigada Acorzada británica por el sureste del escenario, las unidades del Deutsches Afrika Korps, permanecen en silencio, hay dos compañías de carros del 8º Panzerregiment a la espera de ser avituallados de agua, carburante y municiones, estos blindados se protegen alrededor de una pequeña posición atrincherada, de la 15ª Panzerdivisión, con un Flak 18 - 88mm. y una compañía del 115º Schützenregiment, en despliegue oculto. Las arenas del Sahara son los espectadores
Imagen
1er Turno
Imagen
2º Turno

En el tercer turno, mientas la agrupación británica se acerca al enfrentamiento por un estrecho pasillo, disuadía por los campos de minas y eludiéndolos al completo. Entra por el oeste del escenario un Kampfgruppe alemán, con un convoy de transportes, apoyados por una batería anticarro, una compañía de infantería y otra de reconocimiento blindado, en el aire aparece el temible Stuka J-87. Mientras el convoy de la15ª Panzerdivisión empieza con el suministro de vituallas, regla falta de aprovisionamiento, se producen los primeros enfrentamientos, dañando gravemente el escuadrón de M3 Grant, ardiendo un Panzer IV F2 y con una actuación sin efecto del J-87, ha empezado el duelo al sol, en el estrecho paso de la muerte.
Imagen
Imagen
3er Turno

En los turnos cuarto, quinto y sexto: en el cuarto turno una compañía de Panzergrenadiers, toma la loma al sur del escenario, utilizándola como punto de observación y entran por detrás de la loma al norte del escenario, un escuadrón de M3 Stuart. La aviación alemana actúa, con un mayor efecto, eliminando la batería de 25 libras británica y conjuntamente con el “88” aparta de la batalla al escuadrón de carros M3 Grant, mientras elementos de la 15ª Panzerdivisión empiezan a sufrir problemas con la falta de aprovisionamiento y es casi destruida la compañía de Panzer III J, la infantería británica de 7th Motor Brigade, sigue en sus transportes, a la espera de oportunidad para el asalto.
Imagen
Imagen
4º Turno
Imagen
Imagen
Imagen
Primeros daños
Imagen
6º Turno

Séptimo y último turno, La 2ª Brigada Acorzada británica persiste en su ataque por el estrecho pasillo, convirtiendo la confrontación en el titulo que he puesto a esta batalla, un atentico duelo al sol, dos bandos frente a frente vomitando balas uno contra el otro. En este postrero turno los británicos han sufrido la devastación en su escuadrón de Crusader, escapando inexplicablemente indemne el escuadrón de M3 Stuart. Por su parte las unidades implicadas de la 15ª Panzerdivisión, han lamentado la baja de su único cazacarro. Final en “tablas”
Imagen
Imagen
7º Turno

Objetivos (condiciones de victoria). Los británicos no han conseguido impedir el suministro a las compañías del 8º Panzerregiment, pero han causado graves pérdidas a esta unidad, evitando su completa destrucción la artillería y la aviación alemanas, los británicos han atacado durante toda la batalla, pero no han destruido al Deutsches Afrika Korps, sus pérdidas han sido el escuadrón de M3 Grant, la batería de 25 libras y graves bajas en el escuadrón Crusader, los M3 Stuart y la infantería han salido intactos.
Imagen
Escuadrón M3 Grant
Imagen
Escuadrón Crusader
Los alemanes solo han conseguido abastecer a la mitad de sus blindados, para abastecerá a los panzers, el carro no debe realizar ninguna acción y no recibir fuego durante un turno, en aquel momento se considera que ha estado abastecido, luego puede actuar normalmente en los siguientes turnos. Sus pérdidas han sido del 50% de sus carros de combate y un Panzerjäger I, no han sido superados por la 2ª Brigada Acorzada británica, ni se han retirado de sus posiciones.
Imagen
Ultimo esfuerzo
Imagen
Escuadrón M3 Stuart


COMENTARIO FINAL
En esta simulación el mando británico, se ha comportado de forma precavida, al no intentar cruzar los campos de minas, se conocía que un tercio eran señuelos, con los dos primeros turnos sin enfrentamientos y hasta que no se han producido las primeras descargas, no ha emplazado la batería de 25 libras, perdiendo la posibilidad de bombardero en estos primeros turnos. Las unidades alemanas más potentes, han sufrido mala suerte con los dados en los turnos intermedios, más contando con la regla especial “Rommel”.
Imagen
Flak 18 con la regla especial “Rommel”
En este escenario, se ha producido la clásica batalla de tanques entre el Octavo Ejercito y el Deutsches Afrika Korps, ha sido un duelo entre blindados, con participación de artillería, aviación y escasa actuación de la infantería.
Imagen
Batería de 25 libras
Nunca había usado la regla de falta de suministro, que ha complicado bastante la actuación de los blindados del DAK, también tenía ganas de un escenario con campos minados, que acabado provocando el enfrentamiento en un estrecho corredor, con alta concentración de blindados, los campos minados han inducido que los británicos no realizaran movimientos de flanco, concluyendo todos los combates en el “pasillo de la muerte”.
Ha sido un escenario con solo siete turnos y ha terminado igual que aquel veintinueve de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, en una situación crítica para la ofensiva de Rommel. que daba inicio a una nueva fase en la batalla de Ain el-Gazala.
Imagen
El campo de batalla

Esperando que os guste y disfrutéis con este informe :wink:
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9759
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Re: LA BATALLA DE AIN EL-GAZALA

Mensajepor Basurillas » 24/Dic/2024 18:23

Magnífico como siempre. Ya les toca a los franceses libres...

Avatar de Usuario
Erwin
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 2082
Registrado: 11/Jun/2009 23:00

Re: LA BATALLA DE AIN EL-GAZALA

Mensajepor Erwin » 25/Dic/2024 12:19

Basurillas escribió:Magnífico como siempre. Ya les toca a los franceses libres...


Muchas gracias :D Basurillas, por el momento toca alguna operación Battleaxe, a los franceses les toca esperar. Me alegra mucho oírte por aquí :wink: . Un abrazo
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel


Volver a “Informes de batalla”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados