Grecia, octubre-noviembre 1940
Reducido a simple espectador de las victorias militares alemanas, Mussolini empezó a sentir un agudo sentimiento de de frustración. Llego el momento en que, convencido de poder lograr una rápida victoria, decidió lanzarse sobre Grecia. Pero la campaña resulto mucho más difícil de lo previsto.

La ofensiva italiana
El plan de ataque italiano "Emergenza G" comenzó el 28 de octubre con un triple avance, por la costa del Adriático, protegiendo el flanco del esfuerzo principal, hacia el interior, con dirección a Ioaninna y el Pindo y, por último, hacia Macedonia, protegiendo el flanco Norte. La triple ofensiva, llevada sin convicción, sin contar con el efecto sorpresa y con insuficientes fuerzas destinadas al asalto, fue detenida tras los primeros y tímidos avances italianos, para el 4 de noviembre la iniciativa había pasado a manos de los griegos.
Para el 12 de noviembre los griegos superiores en número, pasan a la ofensiva, recuperando el escaso terreno cedido y al poco con todo el frente italiano en desbandada, las fuerzas helenas entran en Albania. La escasa movilidad del ejército griego impide el cero total del 9ª ejército italiano, que a duras penas es capaz de detener la contraofensiva y recomponer su frente.
El fracaso de Mussolini en los Balcanes obliga a Hitler a ayudar a su aliado y al igual que en África del Norte, la solución a los problemas militares italianos, pasará a depender de Alemania.


INTRODUCCION A LA BATALLA
En el esfuerzo principal del plan de ataque italiano, la división Ferrara marcharía directamente sobre Ioaninna y a su derecha, junto al Adriático, la Siena tenía que alcanzar Filiates y el Kalamas medio, la Centauro constituía la reserva, pero una parte de ella actuaria junto a la Ferrara.
El 28 de octubre, una columna de la 23ª Divisione di fanteria "Ferrara" con algunos carros de combate, pasaron la frontera griega, consiguiendo apoderarse del puente Perati antes que fuera volado por los griegos, lo que fue aprovechado por otras columnas para avanzar, desbordado el desfiladero de Delvinaki, fuertemente defendido por los griegos, la Ferrara tomo contacto el día 31 con la línea defensiva enemiga Kalibaki-Kalamas, pero al carecer de la adecuada artillería, chocó contra las bien organizadas defensas adversarias.
La contraofensiva helena empezó a manifestarse cuando la ofensiva italiana apenas había tomado contacto con la posición principal de la resistencia adversaria. A primeros de noviembre el ejército griego se lanzó a la contraofensiva, cuando el avance italiano presentaba el ala derecha bastante avanzada, el ala izquierda atrasada y el centro extendido sobre un amplio frente. Al adversario se le ofrecía la posibilidad de abrirse camino hacia Koritza, envolver el centro y caer sobre el puente Perati y luego puesto que había escasas reservas italianas, continuar el avance entrando en territorio albanes.
El 10 de noviembre la defensa de la Ferrara fracasó en varios puntos. El 14 de noviembre parte de la división estaba casi rodeada, y la Ferrara comenzó a retirarse el 16 de noviembre de 1940.

BATALLA DEL RIO KALAMAS, HUNDIDOS EN EL BARRO

Escenario
La batalla está basada en el libro 1939-1941 La Blitzkrieg. publicado por Cuartel General.
Orden de Batalla
Fuerzas:
Griegos.
Un Batallón de reforzado de Infantería (tres compañías de fusiles, una compañía de reconocimiento y una sección de armas de apoyo)
Una unidad de artillería de Campaña

Compañía de reconocimiento, en la cima de la colina
Italianos:
Un batallón infantería (tres compañías de fusiles y una sección de armas de apoyo)
Una compañía acorazada
Una unidad de artillería
Una compañía de ingenieros

Unidad de artillería
En este escenario las tropas italianas se retiran por la carretera en dirección Albania, a excepción de la compañía de ingenieros y la unidad de artillería que despliegan en la aldea y el puente. Los griegos entran por las colinas del norte y sur del escenario, para copar a las unidades italianas en retirada e intentar eliminarlas. La simulación dura 11 turnos, con posibilidad de que se produzca una nevada. la compañía de ingenieros esta en disposición de volar el puente. Los italianos disponen, justo al lado de la aldea o junto al puente, de una posición preparada, debido al terreno embarrado los vehículos sufren penalización si salen de la carretera.

Compañías de infantería griega situadas en la colina al suroeste del escenario
LA BATALLA
En el primer turno, la compañía de reconocimiento griega empieza a descender de la colina situada al suroeste del escenario, dos compañías de infantería griega y la sección de armas de apoyo agregada a las mismas, descienden desde las colinas del noroeste y la plana mayor del batallón conjuntamente con otra compañía de infantería griega, por la colina situada al sureste del escenario. Las unidades de la Centauro se repliegan por la carretera dirección Albania.

Plana mayor del batallón y compañía de infantería griega

Repliegue de la Centauro
En el segundo turno las unidades del 34º Regimiento griego, prosiguen con su descenso de las montañas. Aparecen en el escenario en dirección Albania, las unidades de la 23ª Divisione di fanteria "Ferrara".


La "Ferrara"
En el tercer turno, empiezan a producirse las primeras bajas en la Ferrara, por el fuego de artillería griego, prosigue la retirada italiana. El batallón griego finaliza el descenso de las colinas y se prepara para actuar en el valle

El batallón griego finaliza el descenso de las montañas
En los turnos cuarto y quinto se producen nuevas bajas en las unidades italianas. En este último turno la artillería helena, provoca la primera baja al 31º Reggimento Carristi de la 131ª Divisione Corazzata Centauro, cuando estaba dando cobertura al repliegue de la infantería.

Bajas a la Centauro
En el sexto turno se produce un intercambio de fuegos de fusilería y artillería, con bajas en ambas partes, resultando inmovilizado el último carro M13/40 de la Centauro



Compañías de infantería griega al asalto
En el séptimo turno persisten los combates, produciéndose nuevas bajas, aunque son más elevadas entre las filas de las fuerzas italianas. La compañía griega de reconocimiento, es frenada por la compañía de ingenieros italiana desplegada entre la aldea y el puente sobre el arroyo, mientas el grueso del batallón de infantería del 34º regimiento griego, esta consiguiendo copar en el camino de su retirada, a dos compañías de infantería de la Ferrara.

Frenando el ataque de la compañía griega de reconocimiento
En el octavo turno las tres compañías de infantería del batallón griego siguen asediando a las dos compañías de la Ferrara, que se retiran por la carretera hacia territorio albanés, las bajas italianas empiezan a ser importantes, la compañía de reconocimiento griega sigue atascada al pie de la colina situada al suroeste del escenario.


Asediando a la "Ferrara"
En el noveno turno, el terreno sigue embarrado por las lluvias y los vehículos no pueden salirse de la carretera, sino quieren pasar por el test de averías, el M13/40 de la Centauro ha conseguido ser recuperado y vuelve a estar en marcha en dirección al puente sobre el arroyo. A pesar del fuego de apoyo desde la aldea, la tenaza griega esta destruyendo a las dos compañías cercadas de la Ferrara , los griegos también están sufriendo fuertes bajas al luchar en terreno abierto y su avance hacia la aldea ha conseguido ser detenido.



Destruyendo a la "Ferrara"
En el décimo turno, a las pésimas condiciones meteorológicas, se añade una nevada y todo el terreno abierto se considera difícil para la infantería, mientras que los vehículos solo pueden moverse por la carretera a la mitad de su factor de movimiento, todo esto ralentiza las acciones de los dos ejércitos, a pesar de estos inconvenientes, los restos de dos compañías griegas de infantería que habían descendido desde las colinas del noroeste del escenario, atacan en dirección al arroyo y la aldea, sufriendo más bajas y terminan siendo rechazadas en su ataque


Nevando en los Balcanes, Noviembre 1940
En el onceavo y último turno, la compañía de infantería griega que actuaba junto al mando del batallón, ataca a la unidad de la Ferrara aislada en la mitad de carretera, que sigue resistiendo junto a los restos del M13/40 destruido, a pesar de la dureza del enfrentamiento y que no tienen otra opción que la rendición, siguen causando bajas a la infantería griega.


Compañía griega atacando
Objetivos. Los italianos consiguen retirar en orden hacia territorio albanes, a más de la mitad de sus fuerzas, concretamente el 55% de sus efectivos iniciales (sin contar a los carros de combate). Los griegos no han logrado eliminar a más de la mitad de las fuerzas adversarias y han sufrido un 38% de bajas, no han podido evitar el repliegue italiano y solo han conseguido cercar a dos compañías de infantería. El resultado de esta simulación ha sido un empate


La retirada
COMENTARIO FINAL
En esta batalla, la dispersión en el despliegue de las unidades griegas, les ha privado de lanzarse rápidamente sobre la aldea y aislar a las fuerzas italianas, el atasco en el séptimo turno de la compañía de reconocimiento griego y su inoperancia desde entonces, no permitió un efectivo ataque a la retaguardia italiana, copando la retirada en el cruce del arroyo por la aldea y eliminar un mayor número de enemigos.

Espero que disfrutéis con este informe, saludos
