Página 2 de 2

Publicado: 15/May/2008 14:06
por GedelShepard
Algunas fotos mas.

Imagen
ImagenImagen
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=375&i=im001313gl8.jpg][IMG]


Imagen
Imagen

Publicado: 15/May/2008 14:12
por GedelShepard
Lo siento una de ellas se me ha salido de los margenes.
Imagen
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=135&i=im001314rm8.jpg][IMG]

Parte de la 12 division de caballería.

Imagen

Publicado: 15/May/2008 17:08
por Dragan
Houguemont parece condenado a caer, sin duda.
Una maravilla de trabajo.

Un saludo.

Publicado: 15/May/2008 18:07
por GedelShepard
Muchas gracias, pero no te creas que es tan facil tomar la granja fortaleza. Estará defendido por lo mejorcito de la infanteria Aliada, tendrá un +3 para repeler ataques en defensa, y posiblemente un -3 al resultado del dado cuando son disparados.

Con esto, una estrategia seria a tener muy en cuenta por parte de Napoleon sería dejar de lado el Castillo y centrarse en otros objetivos, en fin ya veremos...

Publicado: 16/May/2008 18:29
por Dragan
¿Jugais varios por bando, uno contra uno o en plan solateras?

Lo de las etiquetas... ¿Implica amor por la veracidad histórica o es necesario en el juego para poder diferenciar unidades de diferentes características?(Lo digo por los diferentes colores de las cartulinillas......)

PD: Los hijos de la gran Bretaña ocultos y a la espera...acojonante!!!

Publicado: 16/May/2008 20:20
por GedelShepard
Esta batalla, como mínimo deben jugarla 4 personas. Van a ser 6 personas tres por el bando frances y tres por los aliados.
Podrían jugarla dos personas pero se relentizaría mucho.

En los ordenes de batalla que elaboro se da toda la información que se necesita sobre las unidades para poder jugar.

Para decirte la Verdad, no me gusta poner etiquetas, pero he de confesar que resultan muy útiles. En los generales te indica el nombre, el radio de mando, el plus que añade si se atalaja a una unidad, su calidad, la división o cuerpo que manda , y a quien se encuentra subordinado.

En las tropas te indica el nombre de la Brigada, su nivel de tamaño/ fatiga, división a la que pertenecen y general al que se encuentran subrodinado.
Los colores de las etiquetas distingen a los distintos cuerpos de ejercito.
Las pego con cola blanca muy diluida en las bases, para que los enemigos no dispongan de la información (se queda a la esplada) y para que la etiqueta acompañe durante toda la batalla a su unidad. Somos tan vagos que movemos las unidades pero se nos olvida mover la etiqueta o se mezclan.

Yo estoy familiarizado con mis figuras y el despliegue, pero mucha gente invitada, es la primera vez que lo ve, y las etiquetas les ayuda a reconcer y familiarizarse con sus unidades.

Publicado: 16/May/2008 22:27
por napoleon
¿Qué gente invitada? ¿Qué gente? :D

Publicado: 17/May/2008 00:21
por GedelShepard
napoleon escribió:¿Qué gente invitada? ¿Qué gente? :D


Bueno, Bueno, Bueno... :lol: . No habrá problemas de personal, te lo aseguro, algunas caras nuevas eso si.
Ya te avisaré. Espero tenerla preparada para dentro de un par de meses o tres (tengo que pintar a todos los Belgas y me imagino algo de ingleses holandeses casi a todos, y un poco de prusianos).

Publicado: 17/May/2008 08:15
por SAS
Muy buenas GedelShepard, que proyecto más chulo, de veras enhorabuena, ya tengo ganas de que vaya colocando el otro bando y que nos vayas contando como va el tema, de nuevo enhorabuena, queda chulísimo.

Una pregunta, con que reglamento jugareis?

Un saludo,
SAS

Publicado: 17/May/2008 12:29
por GedelShepard
Muchas gracias. La colacación de ejercito aliado será más lenta, pues tengo que pintar muchas figuras.

Se va a jugar con el reglamento a nivel de brigada que se llama la Victoire est á nous. Es un reglamento elaborado por el CSHC, basado en el Napoleon Battles, Fire and Fury Napoleonico y Age of Eagles.
Un saludo igualmente.

Publicado: 17/May/2008 15:10
por Basurillas
Preciosa mesa, proyecto y figuras.
¡Suerte a Ney, para que no tenga que golpear, frustrado, con el sable, al cañón inglés!
Su Ilustrísima pensará, probablemente, de otra forma.... :lol:

Publicado: 19/May/2008 09:25
por Palafox
Esta muy bien, felicidades y gracias por compartirlo.

Sólo por apuntar, ¿no haría falta una línea boscosa delante de Hougomount?. En la batalla no hubo un sólo cañonazo contra el castillo principalmente por la falta de visibilidad por el bosquecillo frente a la misma. Entiendo que puede ser problema de espacio físico.

Por cierto que estábamos nosotros preparando otro Waterloo en 15mm y para poner los edificios completos los vamos a poner en 6mm. Las tropas quedan más grandes que los edificios pero la escala se mantiene y podemos poner Hougomount y La Haye completos (hasta con bosquecillo).

Cuando lo tengamos un día todo listo y montado pondré las fotos.

Publicado: 19/May/2008 16:40
por GedelShepard
Muchas gracias a todos.
Delante del castillo hay un pequeño bosque, que en el tablero está representado por un arbol y una plantilla con zona de bosque.

Tengo los edificios completos de Hougomount, de la Hate Santé t de la belle Alliance. Estos me valen para jugar escenaris aislados a nivel batallón o regimiento. No lo puedes poner si juegas a nivel de Brigada, pues menudo espacio necesitarias.

Lo que tu propones, lo he visto en algunas partidas. Con figuras de 28MM ponen escenario de 20mm, con figuras de 15mm montan escenarios de 10 o 12 mm, con figuras de 10 o 12mm escenarios de 6mm.

A mi no me termina de convencer, pero es cuestión de gustos, quiza representaciones mas reducidas pero conservando la escala, puedan resultar mejor solución

Publicado: 29/Sep/2008 23:23
por TheIrishLegion
Impresionantes las imágenes de Waterloo! Lo mejor de todo es que se puede visitar el campo de batalla en Bélgica (20 Km. al Sur), excursión que recomiendo, quitando el león que se carga la visión pero bueno... son ingleses.