Página 1 de 1

Sistema de Campaña por Elmoth

Publicado: 04/Jul/2007 21:23
por Athros
Autor: Elmoth
Fuente: La Armada


Inspirado por las reglas de Endakil, ahi os va la version de un servidor, hecha smientras deberia haber estado analizando el mercado aéreo sudamericano :oops:


INICIO
Cada jugador: 7 territorios
- 3 castros: 1 ejercito en cada castro.
- Uno de los castros es la capital.
- El jefe del ejercito que empieza la partida en la capital tiene que ser un Chieftain (Elemento de “General”)
- Los líderes de los otros 2 ejércitos tienen que ser un chieftain o un druida. El druida NO da +1, sino que evita que su elemento retroceda como resultado de un combate.

TURNOS:
- 4 turnos por año: primavera, verano, otoño, invierno. En cada turno se hace lo siguiente
o Movimiento
o Decidir los enfrentamientos
o Combate
o Resolución de batallas
o Refuerzos (sólo invierno)

MOVIMIENTO
- Todas las tropas de todos los jugadores mueven a un tiempo.
- En cada turno se puede mover de un territorio a uno adyacente.
- Si las tropas son todas montadas, pueden mover 2 territorios, pero sólo por tierra.
- Movimiento por mar como el descrito por Endakil
- En invierno sólo te puedes mover si acabas tu movimiento en un territorio propio (no hay invasiones en invierno, sólo movimientos tácticos y retiradas hacia territorio amigo)
- Los movimientos tienen que ser de 3 elementos como mínimo. Si se obliga a mover un grupo de menos de 3 elementos (como consecuencia de una derrota, por ejemplo) el ejército resulta destruido.
- En un territorio no puede haber más de 15 elementos propios (la base económica de la región no permite que haya más)

DECIDIR SI SE COMBATE
- Si 2 o más ejércitos de diferentes bandos se encuentran en un territorio, deben decidir si se combate
- Si ambos estaban intentando invadir el territorio del otro, decidir quien está invadiendo de la forma normal (agresividad contra agresividad). La batalla se lucha en el territorio del defensor.
- El defensor debe decidir si se retira o se queda. Si se retira, no hay combate. El defensor se retira aun territorio amigo adyacente _por vía terrestre_ y el atacante se queda en el territorio atacado y lo conquista.
- Si el defensor se queda, el atacante tiene que decidir si combate o se retira. Si se retira a su territorio de origen, el atacante pierde un elemento elegido por él mismo (deserciones por cobardicaaaa!!!)
- Si ambos se quedan, se reparten hostias como panes. El defensor actúa como defensor en la batalla (terreno etc etc)

COMBATE
- Aquí se reparten hostias como panes, como su nombre indica.
- El vencedor de la batalla aniquila al enemigo si gana por una ventaja de más de 2 elementos (4-0, 4-1, 5-2,….)

RESOLUCION DE BATALLAS
- Tras la batalla, el ganador recupera todas sus bajas. El perdedor NO recupera las bajas sufridas.
- El perdedor se retira a un territorio amigo adyacente o al castro local en caso de haberlo y de estar éste en su posesión (a elección del perdedor).
- El ganador consolida su posición en el territorio. De ser el defensor, se queda igual. Si era el atacante gana el control del territorio. El territorio no es controlado por nadie si hay un castro en él ocupado por otra faccion (la del defensor, por ejemplo). Un castro capitula al final de 2 turnos más. No se puede tomar al asalto.

REFUERZOS (sólo en INVIERNO)
- Por cada castro que se controle, +1 peana. Al menos 2/3 tienen que ser infantería.
- Por cada 3 territorios adicionales controlados por el jugador (territorios sin castro) +1 plaqueta extra.
- Mínimo de refuerzos: 3 plaquetas.


PLAN B:
Mandar todo esto (bastante complicado) a tomar viento y se juega como al RISK con la diferencia que son batallas entre ejércitos de DBA. Mantener la fase de REFUERZOS igual que en el caso anterior.


PLAN C:
Usar las reglas de campaña del reglamento de DBA 2.2c


Ale, que lo disfruteis, nenes :P

Xavi


Nota: Sistema creado en respuesta al Ard Ri de Endakil. La campaña está en fase de testeo, se aceptan sugerencias y cambios. Imagen Contacto con el autor.

Publicado: 04/Jul/2007 21:58
por generalinvierno
En el siguiente numeo de ToW va una campaña de DBA, bastante sencillita.

Publicado: 05/Jul/2007 14:45
por Athros
generalinvierno escribió:En el siguiente numeo de ToW va una campaña de DBA, bastante sencillita.


¿DBA en Times? ¿No era únicamente de FoW?

Publicado: 05/Jul/2007 17:05
por generalinvierno
En cada numero de ToW se incluye un articulo de un periodo distinto a la IIGM (en este numero un tema recurrente, la conquista de Albania por navarro-gascones) un escenario o campaña de un reglamento del periodo (una campaña muy sencilla de DBA) y algun articulo de pintura (un legionario romano).

buena currada en la Armada con las campañas. Sana envidia que dais...