Mirad lo que he encontrado lurkeando buscando fotos del Arco Fileni....:
http://www.fcpozzi.com/fusco/la_mia_guerra_40-43.htm
Un diario grafico de un soldado italiano de la II GM .
SL2...
La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
- vicente
- Capitán
- Mensajes: 3666
- Registrado: 28/Ago/2008 18:17
- Ejército Flames of War: Italianos
- Ubicación: valencia
La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
No hay nada imposible...quizas , solo requiera mas tiempo y paciencia .
https://clubdreadnought.wordpress.com/
Re: La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
Jojojo, grazie mille!
Yo ahora estoy viviendo en Turín, estaba buscando más información, y esto está genial.
Lo primero que hice fue comprarme un libro de la Resistencia aqui, y cuando digo lo primero es lo primero xD
Un proyecto que tengo es hacer fotos comparativas,lo típico de las fotos antiguas y rehacerlas en el estado actual.
Yo ahora estoy viviendo en Turín, estaba buscando más información, y esto está genial.
Lo primero que hice fue comprarme un libro de la Resistencia aqui, y cuando digo lo primero es lo primero xD
Un proyecto que tengo es hacer fotos comparativas,lo típico de las fotos antiguas y rehacerlas en el estado actual.
Francisco Fernando de Austria tambien quería saludar, por eso también eligió un descapotable
http://sites.google.com/site/3aescuadraubrique/
http://sites.google.com/site/3aescuadraubrique/
Re: La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
Genial, me ha encantado....grazie tanti
Re: La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
Increible, muy bueno.
- Basurillas
- HeadQuarter
- Mensajes: 9759
- Registrado: 24/Dic/2006 17:50
Re: La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
No permitiremos que un documento tan raro y tan extraordinario vuelva a los coinfines del Averno, de donde ha sido azarosa y temporalmente rescatado por el camarada Vicente, ni que sea sepultado ante posteriores mensajes que dificulten su localización. ¡Avanti chincheta!
Enhorabuena y gracias, camarada, por mostrarnos tal reliquia.
Únicamente aclarar el posible carácter erróneo de los titulos de dos, al menos, fotografías del documento en la época del desierto. En una, cuando se menciona y se muestran los restos de lo que el autor denomina un avión Hurricane inglés derribado, se ve claramente en la foto que entre los restos figura el tren de aterrizaje principal, compuesto por ruedas con carenado. El Hurricane no llevaba las ruedas carenadas (se plegaban), por ello me inclino a pensar que el avión pudiera ser un Fiat Cr- 42 Falco italiano o, tal vez, un Westland Lysander británico (los focos en el tren de aterrizaje carenado podrían dar mayor validez a esta última teoría). Ambos tipos de aviones, presentes en ese teatro bélico, llevaban el tren de aterrizaje carenado.
El otro fallo del título de una foto, también de aviación, es de un par de aviones de transporte germanos volando, a los que el autor denomina Junkers 88 de transporte. En la foto se ve claramente que los aviones son trimotores Junkers 52.
Y no quiero dejar pasar la ocasión de señalar lo rarísimo de una foto donde se ve un cañón A/A y AT de 88 mm, remolcado por un Hanomag Sdkfz 251 (semioruga de transporte de tropas y de asalto), en lugar del semioruga reglamentario y habitual en dichas lides.
Felicidades Vicente, y dese por aludido en una mención de honor de la División Ariete. Fdo: Benito Mus o...cine.
Enhorabuena y gracias, camarada, por mostrarnos tal reliquia.
Únicamente aclarar el posible carácter erróneo de los titulos de dos, al menos, fotografías del documento en la época del desierto. En una, cuando se menciona y se muestran los restos de lo que el autor denomina un avión Hurricane inglés derribado, se ve claramente en la foto que entre los restos figura el tren de aterrizaje principal, compuesto por ruedas con carenado. El Hurricane no llevaba las ruedas carenadas (se plegaban), por ello me inclino a pensar que el avión pudiera ser un Fiat Cr- 42 Falco italiano o, tal vez, un Westland Lysander británico (los focos en el tren de aterrizaje carenado podrían dar mayor validez a esta última teoría). Ambos tipos de aviones, presentes en ese teatro bélico, llevaban el tren de aterrizaje carenado.
El otro fallo del título de una foto, también de aviación, es de un par de aviones de transporte germanos volando, a los que el autor denomina Junkers 88 de transporte. En la foto se ve claramente que los aviones son trimotores Junkers 52.
Y no quiero dejar pasar la ocasión de señalar lo rarísimo de una foto donde se ve un cañón A/A y AT de 88 mm, remolcado por un Hanomag Sdkfz 251 (semioruga de transporte de tropas y de asalto), en lugar del semioruga reglamentario y habitual en dichas lides.
Felicidades Vicente, y dese por aludido en una mención de honor de la División Ariete. Fdo: Benito Mus o...cine.
Re: La mia guerra 1940/43 cuaderno de un soldado italiano
jojojojo....
Vicente! Muchiiisisimas y felices gracias!
Por cuestiones que no vienen al caso me han recordado mucho una serie de vivencias mías que bien podrían llevar el mismo titulo. Desde mi emoción os doy las gracias.
Vicente! Muchiiisisimas y felices gracias!
Por cuestiones que no vienen al caso me han recordado mucho una serie de vivencias mías que bien podrían llevar el mismo titulo. Desde mi emoción os doy las gracias.
"España fue una espada cuyo puño estaba en Castilla y la punta en todas partes".
Ortega y Gasset
Ortega y Gasset
Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados