Lucho bien la nueve?

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.

Lucho bien la nueve?

si
15
83%
no
3
17%
 
Votos totales: 18

Jesus
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 930
Registrado: 24/Ago/2007 19:39

Mensajepor Jesus » 15/Ene/2009 18:20

Vonthoma no puedo estar mas de acuerdo contigo ;)

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Mensajepor Reivaj » 15/Ene/2009 19:03

Yo en la de la DA, he votado que no, creo que se bastante de nuestra historia y mi razón poe la que voté de este modo, es que fueron a morir inutilmente en una tierra extrangera. Más vale que se hubiesen quedado en sus pais luchando, pero para sacarlo de su inmensa probreza.
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 15/Ene/2009 19:16

Vaya por delante que yo ni siquiera he votado...en ninguna de las dos encuestas.

Pues sí una lástima, es lo que tiene que estas cosas no esten en el programa de la LOGSE.

Si me lo explica vuesa merced........

Yo en la de la DA, he votado que no, creo que se bastante de nuestra historia y mi razón poe la que voté de este modo, es que fueron a morir inutilmente en una tierra extrangera. Más vale que se hubiesen quedado en sus pais luchando, pero para sacarlo de su inmensa probreza.

Según tu planteamiento todos los soldados que lucharon en la segunda guerra mundial lucharon mal, pienso.....ya fuese en el extranjero o en su casa...
¿Qué tiene que ver con luchar bien o mal?

¿Qué es luchar bien? ¿Comportarse bien militarmente hablando en el frente (Tanto a la ofensiva como a la defensiva)? ¿En cuantas batallas? ¿Depende eso de la división o la compañía per sé, exclusivamente?
Imagen

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Mensajepor Reivaj » 15/Ene/2009 20:27

Será porque estoy en contra de cualquier tipo de guerra.
Aunque esto creo que ya no tiene nada que ver con el hilo.
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 786
Registrado: 09/Jun/2006 23:05

Mensajepor Felix_Voncarstein » 15/Ene/2009 20:31

Entoces segun tu regla de tres, los miles de millones de muertos en combate desde que exite la humanidad lucharon mal verdad?
"La situacion no es tan desesperada;ellos tiene 15.000 hombres, nosotros tenemos 15 tanques, asi que estamos igualados"

Pavel Arman, Comandante de la 1ª Cia. de Carros de Combate republicana durante la Batalla de Madrid

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 15/Ene/2009 21:33

Quien gana lucha mejor, es cosa de lógica.

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Mensajepor buzzard » 15/Ene/2009 22:34

Hidalgo escribió:Quien gana lucha mejor, es cosa de lógica.


No te ofendas pero me parece una afirmacion un poco simplista, la victoria depende de muchos otros factores aparte de "luchar mejor"

Hablo desde un profundo desconocimiento, pero ¿tenemos constancia de alguna accion destacable de esta division en el frente? se habla de que fue la primera unidad en entrar en Paris, pero desde mi punto de vista parece ser mas un hecho simbolico que un hecho militar (si no recuerdo mal la lucha por Paris fue realizada por la resistencia francesa en su mayoria) igual que la DA iba a luchar en la batalla por Moscu (es un ejemplo, no una comparacion)

Un saludo

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 15/Ene/2009 22:49

Aquellos países que ganan, son los que mejor han jugado la partida. Y cada división es un peón en el tablero, y aunque algún peón del bando perdedor haya jugado mejor que otro en concreto, eso no quita que el otro haya ganado al haber jugado mejor el resto de sus piezas.

QUe yo sepa la Nueve no tuvo ninguna acción destacada, aunque tampoco he leidoc asi nada sobre ella. Pero hay que tener varios factores, que sobre la Nueve existe un grand esconocimiento, mientras que apra la DA hay decenas de libros, y que la guerra en el frente occidental fue mucho más "light" que la que hubo en Rusia.

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 786
Registrado: 09/Jun/2006 23:05

Mensajepor Felix_Voncarstein » 15/Ene/2009 22:51

Hombre, un poco que leyasi por internet veis las acciones destacadas de la Nueve durante toda la guerra no?
"La situacion no es tan desesperada;ellos tiene 15.000 hombres, nosotros tenemos 15 tanques, asi que estamos igualados"



Pavel Arman, Comandante de la 1ª Cia. de Carros de Combate republicana durante la Batalla de Madrid

Jesus
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 930
Registrado: 24/Ago/2007 19:39

Mensajepor Jesus » 15/Ene/2009 23:35

Dragan escribió:
Pues sí una lástima, es lo que tiene que estas cosas no esten en el programa de la LOGSE.

Si me lo explica vuesa merced........


Pardiez, ¿el qué le tengo que explicar?


Hidalgo escribió:Quien gana lucha mejor, es cosa de lógica


Déjalo, no sigas...

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Mensajepor buzzard » 16/Ene/2009 00:34

Hidalgo escribió:QUe yo sepa la Nueve no tuvo ninguna acción destacada, aunque tampoco he leidoc asi nada sobre ella.


¿Tu has votado que lucho bien?

Yo he sido uno de los que ha votado que NO lucho bien y voy a dar mis motivos.

Por lo poco que he podido encontrar por internet, destaca mucho el hecho de ser la primera division en entrar en Paris.
Segun la fuente nada fiable de la Wikipedia (pero me apoyare en ella pues esto lo he visto en otra fuente) la guarnicion alemana estaba formada por: "una guarnición formada por unos 20.000 hombres, estos soldados estaban mal equipados y pertenecían a unidades desconectadas (unidades administrativas, por ejemplo) dotadas de un débil valor combativo; ciertamente, contaba con 80 carros de combate, pero algunos eran botín de guerra de la batalla de Francia del verano de 1940, como algunos obsoletos Renault FT-17, lo mismo que sucedía con la artillería de que disponía"
En palabras del propio teniente de la Nueve, Amado Granell, sobre la "Liberacion" de Paris: "Nos costó más trabajo vencer la admiración de los parisienses que la resistencia alemana"
¿Lucho bien en la liberacion de Paris?¿que valor tiene la victoria de una unidad blindada con medios modernos frente a 80 Renault FT-17? pues como dije mas arriba, mas simbolico que militar.

Siguiendo la recomendacion de los foreros me meti en la pagina de reconstrucion historica de la Nueve (desde mi punto de vista poco fiable y objetiva). Empece a leer el pdf sobre historia y tuve que dejarlo por aburrimiento; yo esperaba encontrar historias interesantes (dado el alto porcentaje de gente que voto que lucho bien) pero me encuentro una sucesion de acciones a pequeña escala siempre contra un enemigo desorganizado y desmoralizado (desde mi humilde punto de vista nada destacable)

Otro de los motivos por los que vote NO, es que no habia una opcion intermedia, mi voto hubiera sido a favor de "acorde a las circunstancias" (aclaro "circunstancias"; superioridad total de medios materiales y humanos)

He visto por ahi un libro sobre la Nueve escrito por Evelyn Mesquida, si algun forero lo lee, agradeceria que nos aportara mas datos.

A los que votamos que NO se nos acusa de votar por motivos "ideologicos", me gustaria que los que han votado que si expliquen el por que de su si, aparte de "mi abuelo lucho en la nueve" o "que no podian volver a España"... "ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio" como diria mi abuela.

Un saludo

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 16/Ene/2009 00:49

Yo no he votado ni en esta ni en la de la DA, principalmente porque no sé lo suficiente sobre ellos como para valorar si su actuación fue destacable.

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 786
Registrado: 09/Jun/2006 23:05

Mensajepor Felix_Voncarstein » 16/Ene/2009 01:25

No hay que mirar solo la Nueve en conjunto, hay que mirar desde que empezaron con Lecler a correr por el desierto luchando contra el Eje. Y luego si ya sacamos las cosas de contexto con los Renault... pues oye, ya puestos, el armamento de un M3 no puede con el blidanje de un renault si nos ponemos a decir cosas raras. por que 20.000 aemanes va, como que son bastantes mas que una compañia no?

Lucharon bien, se ganaron el respeto del resto de unidades, andubieron siempre en primera linea, tubieron un altisimo porcentaje de bajas, fueron los primeros en entrar en Paris y se distinguieron en los combates para su liberación. Nada, segun vosotros, tampoco el segundo de Guardias luchó bien en Berlin ...
"La situacion no es tan desesperada;ellos tiene 15.000 hombres, nosotros tenemos 15 tanques, asi que estamos igualados"



Pavel Arman, Comandante de la 1ª Cia. de Carros de Combate republicana durante la Batalla de Madrid

Jesus
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 930
Registrado: 24/Ago/2007 19:39

Mensajepor Jesus » 16/Ene/2009 17:06

buzzard escribió:
A los que votamos que NO se nos acusa de votar por motivos "ideologicos", me gustaria que los que han votado que si expliquen el por que de su si, aparte de "mi abuelo lucho en la nueve" o "que no podian volver a España"... "ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio" como diria mi abuela.


Nadie te ha acusado de que votases por motivos idiológicos. Yo no he tenido familia en la DA y voté que sí luchó bien y dí mis motivos. Aquí he votado que La Nueve luchó bien y tampoco he tenido familiares en dicha unidad.

¿Por qué he votado que sí?

Pues porque los que formaban esa unidad vivieron el drama de una guerra civil (igual que todos los que lucharon) pero además vivieron el calvario de marchar con su familia (si es que había sobrevivido alguien) y abandonar su hogar, su país, la tierra por la que lucharon en una guerra entre hermanos para marchar a otro país donde no les querían y donde les trataban como perros hasta que un día se alistaron en una bandera de la Legión Extranjera. Después tuvieron que soportar largas caminatas por el desierto, luchas con unos medios miserables contra un ejército bien armado y formado. Luego pasaron una severa instrucción para volver a la tierra que un día les trató como perros ¿para qué? para liberarla y restablecer allí la libertad. El día que entraron en París con sus blindados la gente se les abalanzaba al grito de "Vive France" y "Vive De Gaulle", ellos, españoles curtidos de tanta guerra y miseria cantaban en sus blindados esas estrofas que decían: "no descargues la aviación, ay Carmela, ay Carmela..." con gran nostalgia de su patria...

Pero nada terminó ahí, después siguieron luchando con gran valor contra un enemigo que sí, se retiraba, pero que oponía una fortísima resistencia. Incluso algunos murieron poco antes de declararse el fin de la guerra, p*tadas de la vida.

¿no crees que ellos se merecen nuestro reconocimiento? ¿no crees que se merecen la placa que hay en frente del Ayuntamiento de París donde años atrás llevaron la libertad a un pueblo?


Saludos.

Felix_Voncarstein
Cabo
Cabo
Mensajes: 786
Registrado: 09/Jun/2006 23:05

Mensajepor Felix_Voncarstein » 16/Ene/2009 17:19

Y sabeis donde mueriron la mayoria? En indochina 10 años despues, ahi es nada...
"La situacion no es tan desesperada;ellos tiene 15.000 hombres, nosotros tenemos 15 tanques, asi que estamos igualados"



Pavel Arman, Comandante de la 1ª Cia. de Carros de Combate republicana durante la Batalla de Madrid


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados