Una de las claves de normandia se dio en Euskera

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
Arendal
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 927
Registrado: 13/Mar/2006 18:59

Mensajepor Arendal » 22/Nov/2007 01:27

Me cuentan que la orden que se dió a la 101 aerotransportada para que saltaran fue "aiba la ostia!"

:lol: :lol: :lol:

(es un coña con la que no pretendo ofender a nadie... de hecho el tema me parece interesantísimo :wink:)

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 22/Nov/2007 10:23

generalinvierno escribió:Volviendo al euskera en Normandia, ¿podeis aportar alguna referencia? ¿en que se empleo? ¿una clave entre las fuerzas de invasion o para comunicar algo a la resistencia francesa?

Me tomaria en serio la afirmacion que da titulo al post si aportais alguna referencia, hasta entonces me quedara en la memoria como otra fantasia más de la IIGM.


Recuerdo haberlo leido en alguna referencia en alguno de los libros que tengo, no obstante ahora no te puedo dar una referencia firme (tengo unos cuantos). Lo que sí que es cierto es que suelo apuntar las páginas donde aparece algo interesante, para luego poder encontrarlo fácilmente para hacer referencia. Si puedo lo busco, aunque no te aseguro nada, es algo a lo que como curiosidad bien, pero no pasa de ser eso. Dudo que lo hubiese marcado, pero te lo puedo mirar.

Por otro lado, sólo hacía referencia (eso sí lo recuerdo) al hecho de que se usaron muchos dialectos de todos los paises aliados durante toda la guerra para interferir comunicaciones/enviar ordenes secretas. También se usó el gaélico (por si acaso os interesa :)).

No obstante no pasa de una simple anécdota, el uso de ese euskera prácticamente fué solamente para dar la orden de desembarco ya que el conocimiento de este es bastante limitado, sobre todo teniendo en cuenta los pocos franceses y españoles que había, y de estos "pocos" muchos menos conocían el euskera.


Alvaro.
Soviets: 15.785 p
Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p
D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p
Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p
Imagen
_____________

Avatar de Usuario
zaknafir
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1333
Registrado: 01/Ene/2006 09:14
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor zaknafir » 22/Nov/2007 15:01

En concreto, las comunicaciones que ordenaron el inicio de la contienda fueron dos: "Egon arretaz egunari (Atentos al día X)", que fue emitida el 1 de agosto y advirtió de la fecha elegida para la batalla, y "Segarra erragiza zazpi (Operación Manzana a las siete)", que seis días más tarde desató las hostilidades contra los
japoneses.


http://www.mundodvd.com/archive/index.php/t-13033.html

esto fueron los estadounidenses en el Pacífco

... pero de Normandía no he encontrado nada :roll:
Imagen

Ignacio
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1466
Registrado: 12/Sep/2005 00:32

Mensajepor Ignacio » 22/Nov/2007 18:59

Me huele a raro la historia sobre todo por el tema que hubiera 60 marines que hablaran vasco.
Yo de todo lo que he leido de la IIGM solo he encontrado una referencia a un español en Iwo Jima (Españoles en la IIGM) en todo el frente del Pacífico, así que eso de 60 pués yo al menos, y es una opinión personal, me suena a exageración.

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 22/Nov/2007 20:46

generalinvierno escribió:Volviendo al euskera en Normandia, ¿podeis aportar alguna referencia? ¿en que se empleo? ¿una clave entre las fuerzas de invasion o para comunicar algo a la resistencia francesa?

Me tomaria en serio la afirmacion que da titulo al post si aportais alguna referencia, hasta entonces me quedara en la memoria como otra fantasia más de la IIGM.


No paseis por alto este mensaje de generalinvierno, que de lo que he leido en el mensaje me parece de lo mas sensato. Me uno a su peticion de referencias

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 22/Nov/2007 23:28

Lo de Guadalcanal no sé si lo oí en la tele, en libros no lo tengo....pero algo ya había oido...
Imagen

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 23/Nov/2007 09:48

Yo sé que lo he leido en algún libro, estuve ayer buscando por los que tengo en Madrid, este fin de semana miraré en los que tengo en Jaén, pero no cre oque encuentre nada, no obstante, lo siento, pero no me voy a poner a buscar la palabra "euskera" en los 15 libros genéricos que tengo del D-day.... Si lo tengo referenciado bien.
El creerse o no creerse las cosas es cosa de cada uno.


Alvaro.
Soviets: 15.785 p

Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p

D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p

Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p

Imagen

_____________

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Mensajepor carlos » 24/Nov/2007 15:37

Hola: Cundo España estaba en el reino feliz de las ideas, la corona de Aragón se las tuvo y retuvo con nuestros vecinos franceses tantas veces que se hace dificil de medir, por tierra y por mar. En la aportación que Fernando el Católico llevó a la España del renacimiento estaba un enfrentamiento con Francia que duró siglos. El sentimiento antifrancés de la población catalana en el siglo XIX era muy profundo pués a este sentimiento ancestral se le añadió la represión del primer Borbón, francés de pro. Hay que reconocer que los franceses nos pagaron con la misma moneda y la represión en este reino fué tremenda, algún día os contaré las hazañas de unos y otros en la guerra napoleónica y pone los pelos de punta.

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 24/Nov/2007 18:02

El sentimiento "anti-francés" sigue activo hoy en día y no hace falta que sea en la comunidad catalana... ;)


Alvaro.
Soviets: 15.785 p

Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p

D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p

Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p

Imagen

_____________

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 24/Nov/2007 18:17

Sí, y como los demás sentimientos anti-todo....no dejan de ser una auténtica cho***da.

De normandía al Rosellón, y tiro porque me toca...y yo el primero.
Imagen

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Mensajepor carlos » 26/Nov/2007 15:29

Hola: Es desde luego una cho**ada.
Sobre Guadalcanal y europa en general, la única anécdota que recuerdo haber leído hace años es la de una familia inglesa que huyendo de la más que probable guerra en Europa se fueron a un lugar remoto, donde tenían un familiar de misionero. La isla perdida se llamaba Guadalcanal...

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 26/Nov/2007 16:28

Sí, yo lo leí en la historia de la 2ªGM de Paris-Match/Raymond Cartier. Al parecer, en 1937, un avispado inglés vió venir la guerra y decidió vender todos sus bienes y comprarse una plantación en Guadalcanal.

Admirable.

PD: No soy capaz de recordar donde leí/oí lo del euskera y Guadalcanal...pero os juro que lo había leido7oido antes. Yo sí le doy credibilidad.
Imagen

Avatar de Usuario
KRALYZEC
Soldado
Mensajes: 145
Registrado: 15/May/2007 00:56

Mensajepor KRALYZEC » 26/Nov/2007 18:02

Con respecto al tema del euskera en el Pacifico, si que recuerdo haber leido algo, es mas creo recordar que fue en un libro de Inedita acerca de hechos curiosos en la segunda guerra mundial.
En cuestion recuerdo que se decia que se habia barajado la posibilidad del Euskera porque la colonia de origen japones con residencia en Estados Unidos era muy amplia, y cabia la posibilidad de que se desvelase el secreto de que lo que se estaba usando como clave eran lenguas indigenas americanas, para lo cual se probo con el euskera.
Pero al parecer finalmente se deshecho la idea y se continuo con las lenguas indigenas.

Con respecto al uso del Euskera en Normandia, no conozco ninguna referencia, por tanto y hasta que la encuentre o se demuestre lo contrario, lo incluire en rumorologias varias acerca de la WWII :wink:

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Mensajepor carlos » 26/Nov/2007 22:23

Hola: El quid de la cuestión está en la gran colonia de pastores vascos que emigró al estado de Idaho, a requerimentos de la administración de este estado en vista de su buen hacer, pienso y es solo mi opinión que este conjunto de personas debería hablar euskera. En mi tierra por los años 20 los pastores de alta montaña solo hablaban catalán y con un vocabulario y entonación que lo hacían casi incomprensible para la gente de la tierra baja. A partir de este suceso puede perrfectamente haberse dado el caso. Yo lo había oido como comunicaciones con submarinos, y además los japoneses lo habían situado como una lengua del caucaso (Checheno, Ingusetio, o vaya a saber).

Avatar de Usuario
JONWESLEYHARDIN
Soldado
Mensajes: 154
Registrado: 28/Feb/2007 19:42
Ubicación: Hellin

Mensajepor JONWESLEYHARDIN » 26/Nov/2007 22:47

Yo lo había oido como comunicaciones con submarinos, y además los japoneses lo habían situado como una lengua del caucaso (Checheno, Ingusetio, o vaya a saber).


Creo que hay un investigador turco que tiene la teoria en que el vasco esta relacionado con alguna lengua del caucaso, asi que los japos no iban muy desencaminados.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados