que hubiera pasado si España hubiera entrado en guerra

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06/Oct/2005 17:29

Mensajepor Kenobi » 27/Ene/2006 00:35

Stalin estuvo en el pelo de un calvo de caer. Y si el hubiese caido en el 41, incluso en el 42, la guerra hubiese sido otra cosa distinta.

Avatar de Usuario
Mefis
Soldado
Mensajes: 60
Registrado: 16/Nov/2005 13:11
Ubicación: Valladolid (españa)
Contactar:

Mensajepor Mefis » 27/Ene/2006 10:45

de principio Stalin tenia un miedo aferrimo a luchar contra los alemanes .Les tenia tanto respeto y queria evitar una guerra con ellos que desoyo todos los informes de los aliados y parte de sus generales que le avisaban de una concetracion de tropas en la frontera poco excesiva paral oque tenia que ser y que presagiaba una ataque inminete.

Y cuando reacciono ya era demasiado tarde yla ofensiva la tena encima.
Y aun asi no fue un acto absurdo. Stalin sabia que las tropas alemanas estaban mucho mas equipadas y preparadas que las suyas y que lassovieticas se encontraban en medio de una revolucion tanto oorganizativa como de mejora de medios.
Gracias a este plan de mejoras que comenzaron despues de la guerra con filandia , se consiguieron porducir tanques como el T 38 .

La principal razxon de ceder terreno y irse para atras ne la guerra fue esta, dar tiempo a que la produccion de todo lo planificado llegase al frente.En el momento que la tubo planto cara.

un saludo

Avatar de Usuario
Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06/Oct/2005 17:29

Mensajepor Kenobi » 27/Ene/2006 11:07

Stalin cedio el territorio no ruso (Ucrania y Paises Balticos), pero obligo a pelear en territorio ruso (Leningrado, Smolensko, Stalingrado, por supuesto Moscú). Politicamente no podia permitirse perder la Rusia europea, so pena de perder el poder.

Por otra parte Hitler cometio el error decisivo de entrar en esos paises bajo el yugo sovietico como conquistador, en lugar de hacerlo como libertador.

Avatar de Usuario
oxikeko
Soldado
Mensajes: 234
Registrado: 26/Ago/2005 10:30

Mensajepor oxikeko » 27/Ene/2006 23:09

En eso tienes razon kenobi, pero a pesar de disponer de apoyo es posible que no hubiera podido armar a esa gente, me refiero a ucrania especialmente.

Lo que si se hubiera ahorrado es la actividad guerrillera, muy importante y que mermaba la moral de las fuerzas de retaguardia

Avatar de Usuario
Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06/Oct/2005 17:29

Mensajepor Kenobi » 28/Ene/2006 13:09

En eso tienes razon kenobi, pero a pesar de disponer de apoyo es posible que no hubiera podido armar a esa gente, me refiero a ucrania especialmente.


Habria contrarrestado el tinglado de la "gran guerra patriotica" haciendo que los no rusos hubiesen peleado de otra manera, mas similar al comienzo de la guerra. Las victorias de verano y otoño del 41, las mayores todavia de la historia, solo se pueden comprender por una ausencia de deseo de resistir de gran parte de la tropa sovietica involucrada. Ese espiritu se desvanecio en menos de cinco meses.

Avatar de Usuario
Tesifonte
Soldado
Mensajes: 50
Registrado: 23/Dic/2005 10:15
Ubicación: Valladolid

Mensajepor Tesifonte » 28/Ene/2006 14:36

Retomando el tema principal del thread.

Si España hubiese entrado en la guerra... Pues chico no sé, creo que habríamos dejado a los italianos como buenos.

Tengo la sensación de que nos habían dado hasta en el NIF, tanto unos como otros.

Para una cosa buena que hizo el ena, uy perdón, el Generalito. :twisted:

Avatar de Usuario
oxikeko
Soldado
Mensajes: 234
Registrado: 26/Ago/2005 10:30

Mensajepor oxikeko » 28/Ene/2006 19:05

El español a pesar de perder siempre se ha batido bien, no hay mas que ver la guerra de filipinas, la de marruecos y la guerra civil.

Es posible que en vez de hablar de 130.000 prisioneros italianos en Beda Fom, nosotros hablariamos de miles de muertos , caidos en sus puestos.

Al principio del post hay muchos argumentos interesantes y algunas conclusiones

Avatar de Usuario
Giuliano
Cabo
Cabo
Mensajes: 827
Registrado: 25/Oct/2005 19:24

Mensajepor Giuliano » 28/Ene/2006 20:15

Si y tambien en las guerras napoleonicas :D .

España era un pais desangrado por una guerra, donde a los perdedores se le fusilo y se les metio en campos de concentracion, asi que solo era medio pais, sin industria pesada y sin casi material de guerra, en la edad media valdria pero en la segunda guerra mundial se necesitarian aviones, tanques y cañones. No creo ni que hubieran podido invadir portugal.

Salute.

Ignacio
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1466
Registrado: 12/Sep/2005 00:32

Mensajepor Ignacio » 28/Ene/2006 20:38

Basta con ver la actuación italiana en la GCE.
por cierto una idea muy extendida pero falsa es la que dice que Franco no quería entrar en guerra y que le plantó cara a Hitler. No es mas que una leyenda forjada por el franquismo. La verdad es que Franco firmo un documento aceptando entrar en la guerra, hecho que se procuró mucho de publicitar después.

Ignacio
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1466
Registrado: 12/Sep/2005 00:32

Mensajepor Ignacio » 28/Ene/2006 21:14

España aparte de perder guerras ha ganado alguna también, y si no que se lo digan a los holandeses, franceses, ingleses y alguno mas.
Alguien ha comentado las guerras napoleonicas.
¿Que pais aguantó todas las campañas napoleónicas con su pais invadido y sin descanso luchando contra los franceses? ¿Austria, Prusia, Rusia?
Austria y Prusia se rindieron, España no. Y Rusia llegó a un acuerdo tras Austerlitz, bueno, mas bien se lo impusieron.
Ya puestos, hablando de Marruecos, esa guerra se gana, las dos, y si alguien menciona Annual, que mencione Adua, Gandamak, Isandwhana y alguna que se me olvida.
Ser Quijotes está bien, pero recordar la verdadera historia está mejor.

Avatar de Usuario
Giuliano
Cabo
Cabo
Mensajes: 827
Registrado: 25/Oct/2005 19:24

Mensajepor Giuliano » 28/Ene/2006 21:17

Si fueron tan malo que si franco no hubiera sido un genio militar a lomejor se pierde el golpe de estado.
Es conveniente mirar que podia aportar franco a alemania, ni materias primas, ni fabricas ni casi ejercito, y ademas todo el material era aleman o italiano, solo se hieran abierto un frente que no hubieran podido cubrir, como hizo mussolini en grecia. Alguien sabe las unidades con las que contaba franco?.

Salute.

Ignacio
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1466
Registrado: 12/Sep/2005 00:32

Mensajepor Ignacio » 28/Ene/2006 21:29

Los nacionales no ganan la guerra gracias a Franco, la ganan a pesar de él, que es muy distinto, es mi opinión al menos.
Alemania no quería nada de España, tan solo pasar para atacar Gibraltar y cerrar el estrecho. En su soberbia, Hitler despreciaba a España, a Franco y a los españoles.
El territorio era lo unico que le interesaba.

Avatar de Usuario
Giuliano
Cabo
Cabo
Mensajes: 827
Registrado: 25/Oct/2005 19:24

Mensajepor Giuliano » 28/Ene/2006 22:23

lo de franco como gran general era una clara ironia.

Salute.

Avatar de Usuario
Galtieri
Soldado
Mensajes: 44
Registrado: 29/Ene/2006 14:12

Ejercito español

Mensajepor Galtieri » 29/Ene/2006 14:05

Os pongo datos del ejército de tierra español justo al terminar la guerra civil:

Personal: 1.020.500
Ametralladoras: 13.000
Morteros: 7.600
Carros de combate: 651
Artillería contra carros: 373
Artillería de costa: 362
Artillería de campaña: 2.453
Artillería antiaérea: 54

y ahora unos comentarios personales:

Las cifras pueden parecer en algún caso impresionante, pero si nos fijamos más detenidamente no lo son tanto, por lo pronto buena parte de los carros de combate son CV 33 italianos y Panzer I armados con ametralladoras... de carros de combate tienen solo el nombre; si nos fijamos en la artillería en su mayor parte era ligera, anticuada y estaba muy desgastada por el uso, amén de la acuciante falta de material anticarro y antiaereo muy importante para un país cuya aviación militar no podia asegurar la superioridad aérea y cuya flota de blindados era pauperrima. La infantería española era veterana ciertamente, pero por no tener no tenian ni duchas y muchos de ellos se tenían que bañar en el mar, eso si, los fusiles mauser eran mil veces mejores que los carcano italianos ( a ver si me voy arrepentir de haber cogido a los spaguettis ejejeje).
El ejército español estaba acostumbrado a una guerra en alpargatas, no a una guerra motorizada, ciertamente la península es muy montañosa pero jamás se podría haber desarrollado una guerra defensiva al estilo de los alemanes en italia (Ej: linea Gustavo) puesto que España es mucho más ancha, posiblemente las unidades españolas se verian rodeadas y superadas en una guerra en la primaba la maniobrabilidad.
Pero esto es una visión muy personal.

Avatar de Usuario
Galtieri
Soldado
Mensajes: 44
Registrado: 29/Ene/2006 14:12

Ejercito español

Mensajepor Galtieri » 29/Ene/2006 14:05

Os pongo datos del ejército de tierra español justo al terminar la guerra civil:

Personal: 1.020.500
Ametralladoras: 13.000
Morteros: 7.600
Carros de combate: 651
Artillería contra carros: 373
Artillería de costa: 362
Artillería de campaña: 2.453
Artillería antiaérea: 54

y ahora unos comentarios personales:

Las cifras pueden parecer en algún caso impresionante, pero si nos fijamos más detenidamente no lo son tanto, por lo pronto buena parte de los carros de combate son CV 33 italianos y Panzer I armados con ametralladoras... de carros de combate tienen solo el nombre; si nos fijamos en la artillería en su mayor parte era ligera, anticuada y estaba muy desgastada por el uso, amén de la acuciante falta de material anticarro y antiaereo muy importante para un país cuya aviación militar no podia asegurar la superioridad aérea y cuya flota de blindados era pauperrima. La infantería española era veterana ciertamente, pero por no tener no tenian ni duchas y muchos de ellos se tenían que bañar en el mar, eso si, los fusiles mauser eran mil veces mejores que los carcano italianos ( a ver si me voy arrepentir de haber cogido a los spaguettis ejejeje).
El ejército español estaba acostumbrado a una guerra en alpargatas, no a una guerra motorizada, ciertamente la península es muy montañosa pero jamás se podría haber desarrollado una guerra defensiva al estilo de los alemanes en italia (Ej: linea Gustavo) puesto que España es mucho más ancha, posiblemente las unidades españolas se verian rodeadas y superadas en una guerra en la primaba la maniobrabilidad.
Pero esto es una visión muy personal.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados