Página 1 de 1

Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 años

Publicado: 08/Feb/2012 10:32
por Speirs
Pues eso, aprovechando la "conjunción planetaria" :lol: que supone que Warlord haya sacado su línea de minis de la Guerra de los 30 años a precios muy buenos y que próximamente aparecerá el "Spanish Tercios" de Osprey (gracias a Ignacio y General Invierno, este año estoy esperando a que llegue agosto más que nunca) me he lanzado a montar y pintar "algo parecido" a un tercio español. El problema es que estoy bastante "pez" en la materia y ahora que estoy en la fase de recopilar información y miniaturas me surgen dudas sobre las unidades (época de la batalla de Nördlingen 1630-1635). Con el suplemento de la revista Despertaferro he identificado las siguientes unidades y no sé si me falta/sobra alguna:

Infantería: Coseletes/piqueros, arcabuceros, picas secas, mosqueteros
Caballería: arcabuceros montados, coraceros
Artillería: me imagino que muy pocos cañones y sin calibre estándar

Tengo dudas sobre si los tercios españoles utilizaban unidades como los dragones (que según "The imperial armies of the 30 years war" (también de Osprey) sí que utilizaron algunos ejércitos imperiales) o si en esa época se utilizaban lanceros a caballo.

Si alguien sabe algo sobre esto o me puede recomendar algun libro que sea fácil de adquirir en librerías hasta que salga el de Osprey se lo agradecería mucho.

Un saludo.

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 08/Feb/2012 11:59
por Panzer-Tiger
Ese ejercito es una colección o lo usaras para jugar a algun wargame historico ?

Si es para un wargame pues lo que te ponga en la lista de ejercito del juego sería lo que te pillarías.

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 08/Feb/2012 13:13
por Speirs
Ostras!. Se me había olviado ponerlo. En principio es para coleccionar y por eso quiero que tenga un poco de base histórica sin ceñirme a listas. Sin perjuicio de que si algún día encuentro a algún "sueco" o "francés" me gustaría demostrarles como se equivocan los que dicen que Rocroi fue el final de los tercios españoles ¿qué reglamento recoge listas de los tercios españoles? ¿Black Podwer? Creo que las del WAB acaban en la edad media.

Gracias. Un saludo.

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 08/Feb/2012 13:25
por Yllanes
Con el Field of Glory: Renaissance llegas a los tercios de sobra (y hay listas).

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 08/Feb/2012 19:50
por Ignacio
Sobre Nordlingen aquí tienes algo

http://www.militar.org.ua/foro/la-batal ... 14069.html

Respecto a las unidades de infanteria esos tipos son suficientes.

Tengo dudas sobre si los tercios españoles utilizaban unidades como los dragones (que según "The imperial armies of the 30 years war" (también de Osprey) sí que utilizaron algunos ejércitos imperiales) o si en esa época se utilizaban lanceros a caballo.

Los dragones si se usaban pero usaban el caballo (o mula) para desplazarse y no para combatir, en ocasiones si las monturas eran de mala calidad incluso las abandonaban.
Los coraceros también se usaban, es más, la mayoría de la caballería pesada, pistoleros o reiters llevaban armadura pesada. También quedaban algunos que usaban lanza y cargaban a la "medieval". En Nordlingen el duque de Lorena llevó a cabo una carga devastadora cuando los protestantes ya flaqueaban, de esta manera.
Lo de la artillería a ver si lo miro, pero estaba bastante mas estandarizado de lo que la gente se cree, aunque es verdad que no como hoy en día.
Gustavo Adolfo hizo un gran trabajo en ese aspecto, haciendo hasta cañones de madera y de cuero mas móviles.

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 09/Feb/2012 10:18
por Speirs
Yllanes escribió:Con el Field of Glory: Renaissance llegas a los tercios de sobra (y hay listas).


Gracias. Si tengo tiempo le hecharé un vistazo aunque estos van en principio "para vitrina" :D

Ignacio escribió:Sobre Nordlingen aquí tienes algo

http://www.militar.org.ua/foro/la-batal ... 14069.html


Gracias Ignacio. Me has aclarado las dudas. He leido el enlace y se lo recomiendo a todos aquellos que hayan oído hablar del Tercio de Idiáquez y no sepan de qué se está hablando.

Un saludo.

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 10/Feb/2012 19:27
por cabrera
ola speirs.
hay un libro muy bueno d nordlingen de la editorial almena,pero esra descatalogado y no creo q lo encuentres,pero te recomiendo un par:
-"el ejercito español en la guerra de los 30 años "de la editorial almena,en el que biene un pequeño apartado sobre la batalla y las unidades que estuvieron.(bueno y sencillo de leer).
-"el ejercito de alsacia"de la editorial satrapa.que trata de la intervencion española en el alto Rhin 1633/34,aunque no llegua a nordlinguen(creo recordar que se queda en un año antes)es muy bueno y toca algunas unidades como los dragones o caballos carabinas(que como bien an dicho antes unicamente usaban el caballo para desplazarse y se bajaban para combatir),los reiters alemanes y los herreruelos italoespañoles(que eran como los reiters pero sin la armadura y con una pequeña capa q los daba su nombre).

espero que te gusten tanto como a mi y te sirvan de ayuda.
SANTIAGO, Y CIERRA ESPAÑA

Re: Duda-unidades tercios españoles en la Guerra de los 30 a

Publicado: 16/Feb/2012 19:13
por Speirs
cabrera escribió:ola speirs.
hay un libro muy bueno d nordlingen de la editorial almena,pero esra descatalogado y no creo q lo encuentres,pero te recomiendo un par:
-"el ejercito español en la guerra de los 30 años "de la editorial almena,en el que biene un pequeño apartado sobre la batalla y las unidades que estuvieron.(bueno y sencillo de leer).
-"el ejercito de alsacia"de la editorial satrapa.que trata de la intervencion española en el alto Rhin 1633/34,aunque no llegua a nordlinguen(creo recordar que se queda en un año antes)es muy bueno y toca algunas unidades como los dragones o caballos carabinas(que como bien an dicho antes unicamente usaban el caballo para desplazarse y se bajaban para combatir),los reiters alemanes y los herreruelos italoespañoles(que eran como los reiters pero sin la armadura y con una pequeña capa q los daba su nombre).

espero que te gusten tanto como a mi y te sirvan de ayuda.
SANTIAGO, Y CIERRA ESPAÑA


Gracias por la bibliografía. Los buscaré.

Un saludo.