unidades francesas

Foro para hablar de cualquier Wargame.
Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 02/Dic/2007 17:46

Ups, era Truman al que me referia, no a Roosevelt

Para mi esas unidades son tan francesas como britanicas las unidades Indias o Neozelandesas.


Con la diferencia, ya citada por Hidalgo, de que en las colonias britanicas luchaban soldados nacidos en la isla britanica... vease si no el ataque japones a Singapur y Malasia o la defensa de Egipto entre las mas destacables.

Ningún ejercito de 1940 es comparable con uno de 1944. Los alemanes ya no usaban PzII y Pz III como carros principales. En 1944 el material francés estaba desfasado y de ahí que las unidades reclutadas tras la liberación se equipasen con equipo USA.

A medida que la liberación fue avanzando el número de unidades francesas fué aumentando. Hay que recordar también que los alemanes ocuparon la Francia de Vichy y desarmaron a sus unidades tras la derrota en Africa pues temían que estas se alineran con los aliados.


A los verdaderamente preocupados por Francia, como Philippe Kieffer, no les importo todo esto para empeñarse y finalmente conseguir que en Normandia desembarcasen los Commandos franceses independientes. Otra unidad, por cierto, que podria ser interesante para hacer con minis
John Fitzgerald Kennedy quería saludar y eligió un descapotable...

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 02/Dic/2007 22:37

Hidalgo escribió:Inad, no has leído lo que he dicho antes sobre lo que llamas Ejército Regular Francés. Esé ejército estaba formado por gente de las colonias sin "pedigrí", sin nacionalidad y sin derechos.


Algo parecido a lo que les ocurrió a los indios y birmanos dentro del ejercito británico, y de forma diferente pero también eran tropas "coloniales" las divisiones canadienses, sud africanas, australianas y neozelandesas. Las unidades coloniales no deján de ser parte del ejercito francés, con mandos franceses y equipo francés (hasta que fueron rearmados y reequipados por otros estados aliados). De hecho muchas de estas unidades como la de infantería del pacifico, la de las antillas y otras estaban formadas por voluntarios y el sentimiento de ser franceses era muy fuerte.

Los indios también necesitaron enfrentarse a los británicos para conseguir la independencia y el trato recibido por parte de estos no fue estupendo, pero un política que obviamente rechazo en los años posteriores a la guerra no justifica que esas unidades no fueran parte del ejército regular francés y que combatieran como tales.

Además obvias a otras unidades formadas por franceses "europeos" como el 1e Batallion d'Infanterie de Marine, la 13eme Demi-brigade de la Legion Etrangere, la 1e Compangie de Chars de Combat, 1e Regiment de Spahis Marocains (pese a su nombre), la 2eme División Blinde (donde formaban la mayoría de los republicanos españoles), la 1e Division d'Infanterie Motorise y otros.

También las diferentes divisiones de infantería marroquí y argelina contaban con mandos europeos (en un grado similar al de los británicos en las divisiones indias) y duarante los combates en francia en el 44 y 45 los reemplazos en todos los escalafones de mando, incluida la tropa, se cubrían con franceses de la metrópolis.

Las unidades rearmadas en el 43 por los norteamericanos incluian unos 230.000 hombres de estos se calcula que 60.000 eran tropas provinientes de unidades de Vichy que habían estado desplegadas en Argelia o Marruecos compuestas por franceses, 12.000 eran franceses libres huidos UK u otros lugares que llevaban luchando desde el 41 junto a los británicos, 20.000 emigrados franceses llegados desde las colonias y los 100.000 reclutas coloniales.

Mi argumento no es que los franceses fueron decisivos si no que su papel es relevante en tanto en cuanto sus unidades cumplieron de forma más que digna y desde 1940 a 1945 hubo al menos "una Francia" combatiendo contra el Eje. Despreciarlos y tildarlos como de prescindibles no me parece justo sobre todo teniendo en cuenta que el capital humano de los aliados occidentales estaba limitado (hasta el punto que algunas naciones como Canada tubieron que instaurar la movilización obligatoria en contra de la opinión popular) y por tanto toda aportación posible era necesaria. Dudo que británicos y americanos se hubieran digando a servir equipo a franceses, polacos, griegos, checos y demás si los considerasen prescindibles.

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 02/Dic/2007 22:57

Pions escribió:q vehiculos usaban


En 1940 el carro principal de las tres Divisions Legeres Mecaniques era el Char de Cavalerie Somua S35. Los carros ligeros eran los Char Leger Hotchkiss H35 y Char Leger Hotchkiss H39 siendo el primero el más numeroso en una proporción de dos a uno aprox. Los vehiculos de reconocimeinto principales eran el AMD 35 Panhard y el Renault ZT1 AMR 35.

En las cinco Divisions Legeres de Cavalerie no formaban S35 pero el resto de vehiculos eran del mismo tipo que los anteriores con la adición del vehiculo de reconocimiento Renault VM AMR 33.

El carro de la GRDI era el H39 y además de los Panhard formaban blindados AM Schneider-Kegresse P16 y Renault ZT3 y ZT2.

El principal carro de infantería era Char B1 bis.

Además de estos habia un número pequeño de otros vehiculos, algunos tan antiguos como los Renault FT y otros practicamente prototipos com el R40.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 02/Dic/2007 23:18

Pions, he encontrado ésto en un foro. Tal vez te sirva para algo.
http://historia.mforos.com/681966/34901 ... o-frances/

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 02/Dic/2007 23:38

Faltan los carros de infanteria R35, R39 y R40 (la R de Renault).

El R35 se utlizo tambien por los alemanes e italianos
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 03/Dic/2007 01:02

Inad, veo que conoces bastante al ejercito frances, tal vez puedas resolverme un par de dudas.

¿Que equipo usaban los commandos franceses?
¿Que "ruta" siguienron durante su actividad en la WWII?

Es que me gustaria hacerme algunos con minis para algun juego de escaramuzas.

Muchas gracias y un saludo

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 03/Dic/2007 11:53

Pablo_Baumer escribió:¿Que equipo usaban los commandos franceses?
¿Que "ruta" siguienron durante su actividad en la WWII?


No soy ningún experto pero si se que la 1ère Compagnie du Bataillon de Fusiliers-Marins Comandos se creo en el 41 y combatió junto a los británicos desde el 42 participando en Dieppe y me parece que también en St.Nazaire. Es una de esas unidades francesas que Hidalgo considera prescindibles... :wink:

Estubo en Normandía, en el cruce del Sena y en la liberación de París. Una busqueda rápida en la red ha resultado en información sobre su participación en las fases finales de la guerra en la liberación de Holanda y Bélgica y en concreto de misiones en el puerto de Amberes y en algunas de las islas holandesas.

Hay un resumen de su historia en esta página (en francés):
http://www.netmarine.net/forces/command ... /index.htm

El equipo era idéntico al de los comnados británicos, uniformes incluidos.

Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Mensajepor Palafox » 03/Dic/2007 13:02

¿Y de la legión francesa en Bir Hacheim qué?.

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 03/Dic/2007 13:50

Palafox escribió:¿Y de la legión francesa en Bir Hacheim qué?.

Según Hidalgo fueron completamente prescindibles... :P

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 03/Dic/2007 14:34

Inad escribió:
Palafox escribió:¿Y de la legión francesa en Bir Hacheim qué?.

Según Hidalgo fueron completamente prescindibles... :P


No lo dudes 8)

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

ual

Mensajepor carlos » 03/Dic/2007 15:01

Hola: He estado leyendo con atención este post, hace años me hice un gran ejército francés a 15 mm a base de comprar en Essex, Quality Casting, Skytrex
y todo lo que pude reunir, llevo muchos años documentándome sobre este período y en lo que los diversos autores están absolutamente de acuerdo es en lo siguiente:
1.- Los carros franceses mejor blindados y muchos de ellos mejor artillados, tenían torretas para un único hombre, la sobrecarga de tareas para éste, hacían poco menos que imposible un combate carro contra carro.
2.- Los carros de Infantería Chars B los pesados y en general todos los R-xx los ligeros estaban pensados para avanzar detras de una cortina artillera y acompañados de infantería, avances de como mucho 2 ó 3 Km. por ataque.
3.- Los aliados no disponían de 'Artillería volante' los stukas eran la artillería móvil alemana.
4.- Las comunicaciones, tanto tácticas (Entre carros) como estratégicas entre ejércitos, eran en muchos casos inexistentes y ciertamente anacrónicas, (Palomas mensajeras, motociclistas, ciclistas, teléfonos urbanos). El cuartel general de Gamelin, generalísimo francés no disponía de una central de comunicaciones..., sin comentarios.
5.- La linea Maginot no se prolongó hasta el mar para no perturbar la neutralidad de Bélgica y Holanda, Era un obstáculo casi imposible de penetrar de forma rápida, aun así se le destinaron una gran cantidad de tropas para asegurarse su defensa.
6.- Se consideró que las Ardenas eran impasables para unas formaciones blindadas modernas, y lo que es peor no se las sometió a un control estricto por parte de la aviación. Las tropas alemanas en las Ardenas estuvieron 48 horas ofreciendo un increible blanco para la aviación de bombardeo, arma en la que los aliados estaban en mejor situación que Alemania.
7.- Para no ceder la parte norte de Francia, el Plan Dyle, ideado por Gamelin situaba a las mejores y más poderosas fuerzas francesas en suelo belga y para una tarea de protección casi suicida. (Se empleó a las DLM como caballería en funciones de retardo.).
8.- No se creó una fuerza móvil de las divisiones acorazadas con las divisiones de infantería motorizadas situándola en la retaguardia para un contraataque encarnizado. En aquel m omento y vista la campaña de Polonia se sabía que si se mellaba el filo del ejercitó blindado alemán, el resto de fuerza no era en absoluto mejor que la franco británico, respaldada por una industria muy superior a la germana.

En una palabra, es imposible haberlo planificado peor, pero cuidado, en el lado alemán, excepto cuatro locos con Guderian y Manstein al frente no lo hubieran hecho mejor.
Si en lugar de Gamelin hubiera estado Fuller (Inglés) con un De Gaulle (entonces era coronel) y algún que otro iluminado probablemente no hubiera sucedido el suicidio de un ejercito.
Como ejemplo: Francia tenía una pieza de 47 mm AT capaz de pulverizar cualquier carro alemán de frente, costado o diagonal. No se le dió prioridad de coinstrucción. Disponía de 7000 75mm que con un simple visor óptico quedaba convertido en un AT absolutamente temible. (Inglaterra y Francia disponían de más de 13000 piezas de artillería por una 4000 los alemanes).
Los carros alemanes lo tuvieron demasiado fácil, y en este éxito cogieron el virus de la derrota, ya que ellos tampoco se dieron cuenta de los errores del contrario y todo lo atribuyeron a la magnífica calidad de su material.
Para terminar este rollo, Cuando los alemanes invitaron a una delegación soviética a visitar su país quisieron impresionarles y les mostraron loi que en aquel momento eran sus productos estrella, los PzIII y PzIV, Los soviéticos creyeron que les estaban ocultando los bueno de verdad, no creyeron jamás que aquello fuera el non plus ultra de los carros germanos.
En un Vae Victis de hará un par de años o así salieron varios artículos muy ineteresantes de este período.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 03/Dic/2007 22:46

El bando aliado (y en especial Francia) pecó a la vez de soberbia y de un exceso de temor. A la vez que infravaloraban a Alemania y se las daban de sobrados y de superestrategas temían enfadar a Hitler y abocaron durante toda la década de los 30 a la guerra. La falta de determinación de los políticos aliados (Chamebrlain y Daladier) para parar los pies a Hitler y sus exigencias se mezclaba con el no querer ver lo inevitable y la arrogancia de sus militares, en especial los franceses. Después de haber vencido a Alemania en la I Guerra Mundial y de haber construido la Línea Maginot se consideraban invulnerables. Habían "modernizado" su inmenso ejército y consideraban que los generales alemanes eran unos necios que se estrellarían contra sus cuantiosas divisiones de infantería...

Es una etapa de la guerra que me atrae mucho, en ella se ve la decadencia de occidente...

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 03/Dic/2007 23:55

Carlos dijo: "Los carros alemanes lo tuvieron demasiado fácil, y en este éxito cogieron el virus de la derrota..."

Me parece una buena descripción. Y tal vez no se haya agradecido lo sufiente a la decadente Francia la inoculación de este virus al monstruoso estado nazi. En cualquier caso, las consecuencias del contagio fueron extremadamente duras:
http://www.exordio.com/1939-1945/codex/ ... iegne.html

Pero coincido con Hidalgo en que la derrota no fue en 1940, sino cuando se produjo el rearme alemán, saltándose por el forro las limitaciones de Versalles sin que Francia e Inglaterra movieran un dedo. ¡Que fácil hubiera sido entonces parar a ese cabo de Bohemia!

Saludos

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 04/Dic/2007 00:09

...o mismamente Checoslovaquia......
Imagen

Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Mensajepor Palafox » 04/Dic/2007 00:27

Muy bien explicado Carlos.


Volver a “General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados