unidades francesas

Foro para hablar de cualquier Wargame.
Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 01/Dic/2007 23:58

basurillas escribió:Muy interesante el debate, y para añadir mas leña al flames, 2 cuestiones: ¿Y la flota, qué hizo la flota francesa?

La flota francesa era mayor en tamaño que la alemana y lucho junto a los aliados hasta la firma del armisiticio del 40. Tras este aquellos buques que se encontraban en territorios bajo control de Vichy permanecieron en puerto. Los britanicos, considerandola una amenaza, hundieron la mayor parte de esta en Dakar en un episodio algo oscuro en el que creo recordar los franceses no devolvieron el fuego. La flota restante estaba anclada en Toulon y cuando los alemanes intentaron requisarla el almirante frances al cargo ordenó hundirla.

Paralelamente otros buques franceses sirvieron junto a los aliados bajo las siglas FNFL tanto en el mediterraneo como en el pacífico.

Y la segunda cuestión, a la vista del primer mensaje del post ¿Por qué no se habla tambien de las acciones en que participaron los franceses en contra de los aliados


Hay dos eventos principales en los que tropas de Vichy se enfrentaron a los aliados, en ambas ocasiones lo hicieron defendiendo territorio colonial francés y nunca atacando. El primero en Libano donde se enfrentaron a Franceses Libres y británicos. El segundo en Argelia donde se enfrentaron a los norteamericanos hasta que el gobernador fue depuesto y sustituido por uno leal a la Francia Libre. Estas mismas fuerzas que lucharon frente a los USA en Argelia lucharon junto a ellos en Túnez.

la vergonzante pasividad y docilidad, en general, frente a los alemanes?


Francia fue el estado ocupado que, junto con Polonia más hombres aporto a la causa aliada. Sus caidos en combate superan con creces los de los polacos, daneses, belgas, checos, etc... y representan un porcentaje de la población francesa superior al que representan los caidos norteamericanos y muy próximo al de los británicos (ya no digamos cuando se compara con los canadienses o autralianos como sugería Hidalgo). Además Francia perdió un numero idéntico de civiles durante la guerra (diez veces más que UK y USA) y la resistencia ciudadana, aunque probablemente magnificada, es también reconocida. El hecho de que se estableciera un gobierno titere no implica que la población se mostrará docil ante los ocupantes.

Me uno a las voces que indican que Francia no es que no estuviera preparada, que también, es que "no" quería la guerra

Solo Alemania quería la guerra...

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 02/Dic/2007 00:19

Pablo_Baumer escribió:
Inad escribió:
Hombre, creo que Hidalgo se refiere a luchar en sus propios ejercitos regulares que, al fin y al cabo, era por lo que preguntaba Pions.

Yo también me refiero a eso acaso consideras que las campañas de Leclerc en Africa no son válidas como propias de un ejercito, cuando Montgomery confía en el para el movimiento envolvente que debía superar la linea Mareth bien debía considerarlo un militar capacitado y al frente de una unidad de combate perteneciente a un estado aliado...


Vaya, ahora resulta que todos eran tontos y no sabian que el tratado de Versalles se estaba incumpliendo.

Eso no implica que fueran capaces de defenderse con éxito. Desde el 39 al 42 todos los estados que lo intentaron fracasaron.

De cualquier forma, las tacticas alemanas de acorazados fueron diseñadas por dos militares britanicos tras la WWI.

Cierto y fueron ignorados. Solo fueron desarrolladas y aplicadas por el ejercito alemán.

¿No podian detener la guerra o no les interesaba participar de ella? porque la Francia de Vichy deja claro que no fueron derrotados, sino que mostraron cierta pasividad en pos de evitar una masacre como la de la WWI

Ya he dicho que el ejército francés estava derrotado pero no destruido y que el ascenso de Petain supuso el fin de las hostilidades.

Gran Bretaña envio al continente 10 divisiones frente a las 100 divisiones del ejercito frances. Eran las famosas Fuerzas Expedicionarias y se las envio a Francia sin apoyo acorazado, mal equipadas y con un mal suministro...

La BEF contaba con apoyo acorazado y de hecho los alemanes sentian mucho respeto por los Matildas cuyo blindaje era muy efectivo frente a los carros germanos del momento. UK se implicó en la defensa de Francia el fracaso de Francia fué también el suyo.

Su ejercito regular aguanto toda la guerra.

La metropolis no fué ocupada por lo que el estado permaneció intacto y por tanto el ejercito continuo existiendo. Francia con su metropolis ocupada, gran parte de las colonias controladas por gobernadores más preocupados por su bienestar que por la guerra y sin un gobierno definido fué capaz de organizar varias divisiones que participaron en todos los teatros de la guerra excepto el frente oriental y que superaban con creces los 200.000 hombres.

Me temo que el que confunde eres tu, De Gaulle era un genial estratega y un propagandista bastante bueno.

Y entre otras cosas fué capaz de ser el unico jefe de estado de un pais ocupado en tener un asiento en las conferencias entre aliados. Eso sin contar el merito de ser reconocido como jefe de estado en un momento en el que hasta cuatro individuos (Giraud, Darlan, Petain y el mismo) se lo disputaban el título. Colocó a su nación entre los cinco grandes vencedores pese a haber sufrido un gran revés inicial y fué le único estado que habiendo sido ocupado llegó a administrar un sector de Berlin. Eso por no hablar de su poder veto en la ONU.

Los exitos de su vida politica son debidos a la resolucion (mas o menos acertada) de conflictos meramente militares como el de Argelia.

Su vida política moderna dejo bastante que desar pero ha tenido tanto calado en Francia que aún hoy al partido de la derecha suele recibir e lepíteto de Gaullista...

Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Mensajepor Palafox » 02/Dic/2007 02:48

Sin ánimo de desmerecer el debate y volviendo por un momento al sentido del post inicial quería comentar que Critical Hit sacó dos módulos para el Advanced Squad Leader sobre las batallas de Stonne y Gembloux. También tomando el ASL como referencia hay unos cuantos escenarios interesantes en el módulo Croix de Guerre del 40 sobre batallas en: Saumur, Cornimont, Hangest, Le Catelet y Les Sept Planetes.

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 02/Dic/2007 02:50

Inad escribió:
Pablo_Baumer escribió:Hombre, creo que Hidalgo se refiere a luchar en sus propios ejercitos regulares que, al fin y al cabo, era por lo que preguntaba Pions.

Yo también me refiero a eso acaso consideras que las campañas de Leclerc en Africa no son válidas como propias de un ejercito , cuando Montgomery confía en el para el movimiento envolvente que debía superar la linea Mareth bien debía considerarlo un militar capacitado y al frente de una unidad de combate perteneciente a un estado aliado...


¿No podian detener la guerra o no les interesaba participar de ella? porque la Francia de Vichy deja claro que no fueron derrotados, sino que mostraron cierta pasividad en pos de evitar una masacre como la de la WWI

Ya he dicho que el ejército francés estaba derrotado pero no destruido y que el ascenso de Petain supuso el fin de las hostilidades.


Deberias aclarar tus ideas antes de contradecirte en el mismo post

La BEF contaba con apoyo acorazado y de hecho los alemanes sentian mucho respeto por los Matildas cuyo blindaje era muy efectivo frente a los carros germanos del momento. UK se implicó en la defensa de Francia el fracaso de Francia fué también el suyo.


Vaya, con lo habil que eras hace unos post para diferenciar tanques de infanteria ahora parece que te cuesta reconocer que los Matilda lo eran...

Normalmente por apoyo acorazado se entienden carros de combate medios y pesados...

Su ejercito regular aguanto toda la guerra.


La metropolis no fué ocupada por lo que el estado permaneció intacto y por tanto el ejercito continuo existiendo. Francia con su metropolis ocupada, gran parte de las colonias controladas por gobernadores más preocupados por su bienestar que por la guerra y sin un gobierno definido fué capaz de organizar varias divisiones que participaron en todos los teatros de la guerra excepto el frente oriental y que superaban con creces los 200.000 hombres.


Gracias, me estas dando la razon

Y entre otras cosas fué capaz de ser el unico jefe de estado de un pais ocupado en tener un asiento en las conferencias entre aliados.


Nada complicado si tenemos en cuenta que salio por patas y fue a exiliarse al pais aliado por excelencia...

Colocó a su nación entre los cinco grandes vencedores pese a haber sufrido un gran revés inicial y fué le único estado que habiendo sido ocupado llegó a administrar un sector de Berlin.


Si realmente piensas que conseguir Renania y Wurttemberg fue logro politico de De Gaulle deberias revisar hechos historicos, como por ejemplo la conferencia de Potsdam, donde realmente se repartieron los territorios alemanes y donde no habia ningun dirigente frances. Darle territorio a Francia tiene una sencilla explicacion que se podria reducir a una ecuacion: Cuantos mas paises entren en el reparto menos territorio se llevaran los sovieticos (Y dados los acontecimientos posteriores el odio de los americanos y britanicos hacia los comunistas quedo bastante claro). Esto queda patente en las palabras de Roosevelt cuando dijo: “las fuerzas americanas no podrán permanecer más de dos años en Europa... Gran Bretaña no puede asumir sola el esfuerzo de ocupación”

Su vida política moderna dejo bastante que desear pero ha tenido tanto calado en Francia que aún hoy al partido de la derecha suele recibir e lepíteto de Gaullista...


Vuelves a darme la razon

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 02/Dic/2007 11:33

Pablo_Baumer escribió:Deberias aclarar tus ideas antes de contradecirte en el mismo post

No encuentro la contradicción. el ejército estaba derrotado y no destruido. Aquellas unidades que no quedaron bajo el control de Vichy continuaron luchando hasta el 45 y formaban parte de un ejército competente. Quizá el problema está en que es difícil descifrar que era Francia después del 40, o cuantas "Francias" había.

Pablo_Baumer escribió:Normalmente por apoyo acorazado se entienden carros de combate medios y pesados...

No había divisones acorazadas pero si varios regimientos blindados que incluían tanques Cruiser A10 y A13. Estos no son carros de infantería si no carros medios y su rol tras el 40 sería ocupado primero por los Crusader y después por los Cromwell y FireFly según la guerra avanzaba.

De todas formas mi intención es poner de relevancía que UK se comprometió en la defensa de Francia y que el fracaso de esta defensa también fue en parte su fracaso. Un fracaso que no se debe a la calidad del material o número de efectivos si no a la falta de adaptación a la guerra moderna que las naciones europeas, con la excepción de Alemania, demostraron. Al igual que Francia UK hubiese caido de no haber sido una isla pues necesitó de esa derrota para que su ejército evolucionara con el objetivo de comprender y ser capaz de combatir el nuevo tipo de amenaza.

Gracias, me estas dando la razon.

No pretendo estar en posesión de la verdad absoluta ni saberlo todo. De todas formas tu también me das la razón al aceptar que los franceses tras la derrota del cuarenta continuaron aportando fuerzas a la causa aliada en mayor o menor medida según sus circunstancias politicas se lo permitieron. Cerca de 300.000 franceses murieron en combate durante toda la guerra a los que hay que sumar un número mayor aún de civiles (que llega millones enteros si se añaden las masacres cometidas en la Indo-China francesa). Creo que es una aportación en vidas suficiente como para que se tenga en cuenta.

Nada complicado si tenemos en cuenta que salio por patas y fue a exiliarse al pais aliado por excelencia...

La mayoría de los paises ocupados disponían de un gobierno en el Exilio, cuando no incluso una familia real, con base en Londres. Ninguno de estos consiguió el reconocimiento que DeGaulle consiguió para Francia.

Esto queda patente en las palabras de Roosevelt cuando dijo: “las fuerzas americanas no podrán permanecer más de dos años en Europa... Gran Bretaña no puede asumir sola el esfuerzo de ocupación”

Aún y así consiguió mucho más que cualquier gobierno en el exilio de un pais ocupado. Y repito que el hecho de que se le reconociera como cabeza de ese gobierno el exilio ya es un mérito.

Vuelves a darme la razon

Ya he dicho que no pretendo estar en posesión de la verdad absoluta y de nuevo al aceptar mi punto también aceptas que si bien su vida politica moderna no fue excelente si que marcó una época en Francia que todavía hoy tiene vigencia.

La situación de Francia tras la firma del armisticio es suficientmente compleja como para que este debate se eternice así que en resumen los puntos que yo he tratado de defender son:

- La derrota Francesa del 40 se debe principalmente a su poca preparación para enfrentarse a una guerra moderna y no a las carencias de su equipo que en muchos casos era comparable al alemán en esencia.

- Los británicos participaron de esa derrota y son igualmente responsables. Su insularidad les libró de una derrota mayor.

- Francia tras el armisticio continuó aportando hombres a la causa aliada en la medida en la que su situación política se lo permitió llegando a sumar cientos de miles de combatientes y siendo el segundo pais ocupado (tras Polonia) que más hombrés aportó.

- Las tropas de la Francia libre no eran prescindibles, como no lo eran los polacos, y jugaron un papel destacado en las campañas de Africa, Túnez e Italia, así como en Francia en el 44 y 45, además de combatir en otros "teatros olvidados" de la guerra como son oriente próximo, Africa oriental e Indo-china.

- Por último y en respuesta al origen del tema la campaña de 40 es muy interesante de recrear y puede dar lugar a escenarios muy entretenidos.

Avatar de Usuario
Pions
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 396
Registrado: 11/Oct/2007 23:56

Mensajepor Pions » 02/Dic/2007 12:53

wueno y dos cosas mas usaron caballeria?sabeis alguna tienda donde los vandan (de 1/72)y usaron sherman de los americanos?
wueno hasta otra y haber si pongo alguna foto de mis franceses q por fin llegaron el viernes.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 02/Dic/2007 13:24

Mi enhorabuena a los "debatidores" por mantener el hilo con la suficiente objetividad y cabeza fría para que no se enturbiase. Felicitaciones en especial a Inad al que "dialecticamente" han/hemos atacado por el frente, por detrás y por los flancos y se ha defendido (muchas veces contraatacando), y con ello la causa francesa, como gato panza arriba; habiendo salido a mi juicio bastante airoso.Saludos a todos, Enfants de la Patrie.
P.D. Pions, me pongo a buscar datos de lo que pides. Si encuentro algo te lo coloco aquí.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 02/Dic/2007 13:42

Ufff, hay que reconducir este debate sobre la france, porque con tantas y tantas citas se está convirtiendo imposible mantener un diálogo (por lo menos a mí me cuesta muchísimo).
Sinteticemos:

- Si los soldados franceses eran tan buenos y el material era similar al alemán no entiendo por qué su país fue invadido en 1 mes. Vale, me dices que los mandos tenían en la cabeza la IGM (y estoy de acuerdo) pero en una guerra defensiva los mandos no son tan decisivos como una ofensiva...

- Dices que los británicos sufrieron una derrota similar a Francia. Si gran Bretaña hubiese estado pegada al continente con total seguridad que Alemania la hubiese invadido sin dificultades, pero resulta que es una isla. El ser una isla la hizo fabricar buques y aviones en lugar de tanques (como hacen todas las islas). La razón es clara, si frenas a los enemigos en el mar no te servirán de nada los tanques, así que lo que hizo fue fabricar aviones y buques y durante TODA la guerra tuvo superioridad naval y aérea. Además, no es el mimo ridículo cuando eres una isla aislacionista que te "comprometes" a defender Europa sin estar muy convencida de ello a ser la superpotencia del momento, la más guay, la que más publicidad se dá, la que más habla de su victoria en la Gran Guerra contra lso alemanes, la que es de lo bueno lo mejor de lo mejor lo superior y que invadan tu país en un abrir y cerrar de ojos.

- Hablas de los soldados que aportó Francia y creo que cuando has mencionado esto se te ha olvidado hablar del colonialismo. Estos soldados no eran franceses, eran habitantes de lugares bajo dominio francés, sin ningún derecho y sin la nacionalidad. Creo que hay que hacer una diferenciación entre estos soldados y los franceses de verdad, porque los franceses de "pedigrí" estaban en el ejército metropolitano y fueron los que se rindieron en 1940 a mansalva. Los otros eran argelinos, marroquíes,e tc, etc, etc que aunque lucharon bajo bandera francesa (era la que les tocaba) ni eran franceses ni los franceses sentían fueran hermanos suyos. De hecho, en la década de los 60 se le retiró las pensiones de guerra a TODOS los soldados combatientes de los países que se descolonizaban... una vergüenza. Puedes decir que los aportó Francia, pero ciertamente era gente de fuera que combaíó por ellos...
Gran Bretaña también hizo combatir a muchos soldados de sus colonias, pero la diferencia entre Francia y Gran bretaña era que de Francia, tras 1940, sólo combatieron los de las colonias, pero durante toda la guerra combatieron TODOS los británicos de las islas, además de los de de las colonias. La diferencia es muy clara.

- Creo que la intervención francesa (de los de las colonias) fue prescindible, igual que la de los polacos, etc. En conjunto todos aportaron una ayuda valiosísima, pero si alguna de la snacionalidades hubiese faltado no se hubiese cambiado el curso de la guerra. Países imprescindibles para la victoria fueron, por ejemplo, Gran Bretaña, Rusia, EEUU y China (en el pacífico). Además, Italia fue un teatro de operaciones secundario, que sirvió para dar mucha moral a la población aliada durante los años anteriores a Normandía, pero la guerra se podría haber ganado perfectamente sin invadir Italia. La invasión del país dio algún quebradero de cabeza a los alemanes, pero no enviaron tantas divisiones allí como para desestabilizar algún otro frente y permitir una victoria aliada determinante.

Ojo, que no me cae mal Francia, pero sinceramente creo que en la IIGM su actuación fue un desastre. Sin embargo, en la IGM creo que lo hicieron mucho mejor (a pesar de que necesitaron la intervención británica y americana para poder vencer)

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 02/Dic/2007 16:18

Inad escribió:No encuentro la contradicción. el ejército estaba derrotado y no destruido. Aquellas unidades que no quedaron bajo el control de Vichy continuaron luchando hasta el 45 y formaban parte de un ejército competente. Quizá el problema está en que es difícil descifrar que era Francia después del 40, o cuantas "Francias" había.


El hecho es que, repito, estamos hablando de ejercitos regulares que es por lo que pregunta Pions. El ejercito regular frances dejo de existir como tal en 1940. Existieron grupos de soldados franceses que lucharon en otros ejercitos, hubo resistencia, por supuesto, pero ya no pertenecian al ejercito regular frances.

No había divisones acorazadas pero si varios regimientos blindados que incluían tanques Cruiser A10 y A13. Estos no son carros de infantería si no carros medios y su rol tras el 40 sería ocupado primero por los Crusader y después por los Cromwell y FireFly según la guerra avanzaba.

De todas formas mi intención es poner de relevancía que UK se comprometió en la defensa de Francia y que el fracaso de esta defensa también fue en parte su fracaso. Un fracaso que no se debe a la calidad del material o número de efectivos si no a la falta de adaptación a la guerra moderna que las naciones europeas, con la excepción de Alemania, demostraron. Al igual que Francia UK hubiese caido de no haber sido una isla pues necesitó de esa derrota para que su ejército evolucionara con el objetivo de comprender y ser capaz de combatir el nuevo tipo de amenaza.


Empiezo a dudar de verdad. Mis fuentes son, "El mundo en guerra" y la web de "ARTEHISTORIA" en su articulo sobre la BEF. ¿Te importaria citarme las tuyas para constrastarlas?

Con respecto a comprometerse con la defensa de Francia, vuelvo a repetir, si enviar 10 divisiones de las fuerzas expedicionarias frente a las 100 francesas te parece comprometerse... a mi me parece salvar las apariencias.

Como dice Hidalgo UK es una isla y como tal (como su historia ha demostrado) debe defenderse por mar. De ahi que la Royal Navy fuese una de las mas potentes de la guerra. ¿Acaso tuvieron problemas los alemanes en llegar al norte de Africa o en conquistar Creta? porque las distancias por mar que separan Italia de estos dos puntos son similares (o mayores) que las que habia entre los territorios ocupados y UK

De todas formas tu también me das la razón al aceptar que los franceses tras la derrota del cuarenta continuaron aportando fuerzas a la causa aliada en mayor o menor medida según sus circunstancias politicas se lo permitieron. Cerca de 300.000 franceses murieron en combate durante toda la guerra a los que hay que sumar un número mayor aún de civiles (que llega millones enteros si se añaden las masacres cometidas en la Indo-China francesa). Creo que es una aportación en vidas suficiente como para que se tenga en cuenta.


No es que te este dando la razon, es que en ese caso nunca te la he quitado... como digo mas arriba los franceses no dejaron de aportar tropas, poer fue en ejercitos de otros paises aliados. El ejercito regular aliado dejo de existir en el 40 que, reitero por enesima vez, es por lo que pregunta Pions (o eso me ha parecido entender, vaya...)

La mayoría de los paises ocupados disponían de un gobierno en el Exilio, cuando no incluso una familia real, con base en Londres. Ninguno de estos consiguió el reconocimiento que DeGaulle consiguió para Francia.


Entramos en un circulo, porque, si consiguio tal fue por ser la superpotencia Europea que era. Y ser superpotencia se mantuvo porque consiguio un papel importante, pero consiguio un papel importante por haber sido una potencia europea... Que fue antes, ¿el huevo o la gallina?

En este caso lo veo claro. Si Francia consiguio lo que consiguio no fue por meritos politicos de DeGaulle como sostienes ni por aportacion de hombres, fue simplemente porque era una superpotencia mundial. Ahora, casi 70 años despues es muy facil analizar el fracaso, pero en 1940 ¿quien iba a dudar de la gran superpotencia pese a su derrota?, es mas, no tenian mas remedio que confiar en mesias y quimeras para que detuviesen a Alemania.

Aún y así consiguió mucho más que cualquier gobierno en el exilio de un pais ocupado. Y repito que el hecho de que se le reconociera como cabeza de ese gobierno el exilio ya es un mérito.


Roosevelt jamas lo reconocio como lider de Francia hasta que no gano las elecciones. En cualquier caso volvemos a lo mismo, si consiguio lo que consiguio fue por haber sido la gran superpotencia.

- La derrota Francesa del 40 se debe principalmente a su poca preparación para enfrentarse a una guerra moderna y no a las carencias de su equipo que en muchos casos era comparable al alemán en esencia.


Totalmente de acuerdo

- Los británicos participaron de esa derrota y son igualmente responsables. Su insularidad les libró de una derrota mayor.


No creo que 40 kilometros de mar sean razon suficiente para que la gran potencia belica del momento no conquistase UK. Algo harian ellos para evitarlo, como por ejemplo, mantener el control aereo y maritimo en sus inmediaciones; para muestra la batalla de inglaterra.

- Francia tras el armisticio continuó aportando hombres a la causa aliada en la medida en la que su situación política se lo permitió llegando a sumar cientos de miles de combatientes y siendo el segundo pais ocupado (tras Polonia) que más hombrés aportó.


No recuerdo habertelo negado.

- Las tropas de la Francia libre no eran prescindibles, como no lo eran los polacos, y jugaron un papel destacado en las campañas de Africa, Túnez e Italia, así como en Francia en el 44 y 45, además de combatir en otros "teatros olvidados" de la guerra como son oriente próximo, Africa oriental e Indo-china.


Creo que no es necesario que repita que las tropas de la Francia libre no eran el ejercito regular frances.

Para terminar lanzare yo tambien un par de preguntas:

¿Si el ejercito frances fue tan bueno y tan explendido porque apenas hay referencias a grandes batallas tras su liberacion? ¿Si su ejercito estaba derrotado pero no destruido donde estaban los soldados franceses tras Normandia? porque todo lo que acudio al rescate fueron las unidades que habian luchado en otros ejercitos, como la Leclerc.

Avatar de Usuario
Pions
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 396
Registrado: 11/Oct/2007 23:56

Mensajepor Pions » 02/Dic/2007 16:23

jo no pense q esto se fuera a alargar tanto pero algien sabe si en el 40 usaron shermans, y si conoceis paginas con caballeria francesa.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 02/Dic/2007 16:30

Que yo sepa en el 40 no usaron Shermans. Deberás utilizar tanques nacionales franceses. Peter Pig y Command Decissón los tienen en 15mm.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 02/Dic/2007 16:38

El Sherman es del 42....

Caballeria poca tendrian, colonial, hasta los dragones estaban mecanizados.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Pions
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 396
Registrado: 11/Oct/2007 23:56

Mensajepor Pions » 02/Dic/2007 16:47

q vehiculos usaban

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 02/Dic/2007 17:31

Pablo_Baumer escribió:El hecho es que, repito, estamos hablando de ejercitos regulares que es por lo que pregunta Pions. El ejercito regular frances dejo de existir como tal en 1940. Existieron grupos de soldados franceses que lucharon en otros ejercitos, hubo resistencia, por supuesto, pero ya no pertenecian al ejercito regular frances.


Este es un punto en el que parece que será dificil ponernos de acuerdo. Mi argumento es que las unidades del ejército regular francés acuarteladas en territorios coloniales que se desplazarón al norte de africa combatieron como unidades militares regulares francesas aunque estubieran sometidas al mando británico de la misma forma que lo estuvieron las polacas o las de otros estados ocupados. Estas unidades entran en comabte ya en 1941 en africa oriental y se unen al octavo ejercito británico en 1942 praticipandode la campaña hasta Bir Hakeim. Después de Bir Hakeim el Batallon d'Infanterie de Marine et du Pacifique continua luchando junto el octavo ejercito hasta la campaña de Túnez y junto a este otras unidades blindadas menores encuadradas en la conocica como Free Fench Flying Column mientras el resto de batallones se rearman y estructuran. En la campaña de Túnez los franceses forman un cuerpo de ejercito completo bajo mando de un general francés y en Italia la French Expeditionary Froce agrupa cinco divisiones completas que luchan bajo bandera francesa y mando francés. Durante la liberación los franceses llegan a desplegar en francia creo recordar que del orden de hasta seis divisiones completas. Considerar que estas fuerzas no representan al ejercito francés es como considerar que las divisiones polacas no representan al ejército polaco.

Empiezo a dudar de verdad. Mis fuentes son, "El mundo en guerra" y la web de "ARTEHISTORIA" en su articulo sobre la BEF. ¿Te importaria citarme las tuyas para constrastarlas?


Un busqueda rápida en internet te puede proporcionar todo el OOB the la BEF. Que además de diez divisiones de infanteria incluye lo sigueinte:

Royal Armoured Corps
* 1st Army Tank Brigade
o 4th Battalion Royal Tank Regiment
o 7th Battalion Royal Tank Regiment
* 1st Light Armoured Reconnaissance Brigade
o 1st East Riding Yeomanry
o 1st Fife and Forfar Yeomanry
* 12th Royal Lancers (Prince of Wales's) [Armoured Car]


Roosevelt jamas lo reconocio como lider de Francia hasta que no gano las elecciones. En cualquier caso volvemos a lo mismo, si consiguio lo que consiguio fue por haber sido la gran superpotencia.

Roosvelt murió antes del final de la guera, eso es mucho antes de que DeGaulle se presentara a ningunas elecciones. De todas formas es cierto que el candidato americano al puesto era Darlan peró murió asesinado en Argel en el 43.

Creo que no es necesario que repita que las tropas de la Francia libre no eran el ejercito regular frances.


Ahí creo que estaremos siempre en desacuerdo. Para mi esas unidades son tan francesas como britanicas las unidades Indias o Neozelandesas.

Para terminar lanzare yo tambien un par de preguntas:
¿Si el ejercito frances fue tan bueno y tan explendido porque apenas hay referencias a grandes batallas tras su liberacion?

Ningún ejercito de 1940 es comparable con uno de 1944. Los alemanes ya no usaban PzII y Pz III como carros principales. En 1944 el material francés estaba desfasado y de ahí que las unidades reclutadas tras la liberación se equipasen con equipo USA.

¿Si su ejercito estaba derrotado pero no destruido donde estaban los soldados franceses tras Normandia?

A medida que la liberación fue avanzando el número de unidades francesas fué aumentando. Hay que recordar también que los alemanes ocuparon la Francia de Vichy y desarmaron a sus unidades tras la derrota en Africa pues temían que estas se alineran con los aliados. Ya he citado el capítulo de la flota en Toulon, es solo un ejemplo de la suerte que corrieron las fuerzas armadas en la Francia de Vichy una vez resultó evidente que no cabía posibilidad de contar con ellas como amigos del eje.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 02/Dic/2007 17:43

Inad, no has leído lo que he dicho antes sobre lo que llamas Ejército Regular Francés. Esé ejército estaba formado por gente de las colonias sin "pedigrí", sin nacionalidad y sin derechos. Era gente de zonas que años después se independizaron formando nuevos países como por ejemplo Marruecos, gente a las que se les retiraron las pensiones de guerra cuando llegó la descolonización.... Sí, una buena manera de agredecerles su "decisivo" papel en la liberación de Francia... ¡ah, no! Si resulta que no tenían la nacionaldiad francesa y por tanto no tenían derecho a nada...


Volver a “General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados