unidades francesas

Foro para hablar de cualquier Wargame.
Avatar de Usuario
Pions
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 396
Registrado: 11/Oct/2007 23:56

unidades francesas

Mensajepor Pions » 29/Nov/2007 21:51

o, debeis estar de mi y mis franceses hasta los....narices :wink: :wink: y eso que aun m llegaran el viernes o eso espero. os prometo q este sera uno de los ultimos, no se si sera este el foro mas adecuado, pero que tropas usaron los franceses(soldados que creo q solo duraron hasta el 1940 :cry: :cry: :cry: no los maquis y todo eso)wieno me podriais decir q tropas usaron y donde combatian normalmente(en campo abirto, en ciudades, en bunkers ...los tanques...

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 29/Nov/2007 22:14

Los franceses en Francia apenas llegaron a combatir, los alemanes les dejaron locos. Combates urbanos apenas hubo, los enfrentamientos fueron sobre todo en campo abierto, con mucha infantería.
Las tropas francesas también continuaron luchando en las colonias francesas de África más allá de 1940, pero supongo que esas no te interesarán, porque debían llevar uniformes y material diferente a las europeas.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 29/Nov/2007 22:59

Desde Noruega hasta Madagascar, pasando por Siria . Franceses te puedes hacer (early), compañias acorazadas, motorizadas o de unfanteria metropolitana o colonial.

El Ejercito frances tenia 5 o 6 DLM (Divisiones Ligeras Mecanizadas, en realidad con mas carros que las PzDiv), 4 o 5 DCR (Divisiones acorazadas de Reserva, peores que las DLM); algunas divisiones de caballeria 70-80 divisiones de infanteria (incluyendo varias coloniales).

Puedes representar combates en bosques, ciudades (Lille), playas (Dunkerque, fueron los que cubrieron a los british), a traves de rios (Sedan) o montañas (los Alpes).

Contra italianos, alemanes o britanicos.

Saludos
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Mensajepor Palafox » 30/Nov/2007 14:57

Los franceses combatieron donde y como pudieron cuando pudieron. Como bien dice General Invierno en Noruega se dieron de tortas las tropas alpinas Alemanas y Francesas. La doctrina defensiva francesa, la carencia de reservas estratégicas y la rapidez de los alemanes en avanzar derrotaron a los franceses en semanas.

Se pueden hacer algunos escenarios interesantes, el cruce del Mosa (aunque estos eran belgas), el paso por el bosque de las Ardenas, la batalla de Stonne donde en los combates la ciudad cambió de manos 17 veces en 3 días, o Gembloux donde las tropas francesas consiguieron una victoria táctica sobre los alemanes.

Las tropas francesas tenían principalmente infantería metropolitana (como se llama a la infantería normal), Dragon portés (infantería motorizada), tiradores sudaneses y marroquíes,

De esta página te puedes descargar un OOB francés de la blitzkrieg de 1940

http://www.fireandfury.com/blitzinfo/blitzinfo.shtml

Y la misma página tiene muestras de las unidades francesas:

http://www.fireandfury.com/extra/unitdatabase.php

Por último, esta página sobre blindados franceses te puede interesar (pincha en la pestaña engines blindes para desplegar la lista de la mayoría de los tanques franceses):

http://www.chars-francais.net/

Un saludo.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 30/Nov/2007 19:18

Hola Palafox, estoy de acuerdo al 95% contigo, el 5% restante es lo del cruce del Mosa (por Sedan), que se lo "comio" la 55 D.I. francesa, una division de reserva tipo A (creo recordar), no los belgas.

Creo que en un numero de WSyE hablan de eso.

Saludos
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 01/Dic/2007 11:41

Hidalgo escribió:Los franceses en Francia apenas llegaron a combatir, los alemanes les dejaron locos.


Eso no es cierto. Los franceses combatieron, otra cosa es que sus mandos no fueran lo suficientmente cmpetentes como para enfrentar las tácticas alemanas.

La estrategia planteada por el general Gamelin consitía en defender las lineas fortificadas en la frontera franco-alemana y adentrarse en territorio belga e incluso holandes para defender la rivera del Dyle entre Amberes y Namur y el Mosa entre Namur y Sedan. Esta maniobra contemplaba incluso alcanzar posiciones en Breda (Holanda) y confiaba en la capacidad de los Belgas para contener temporalmente a los alemanes al este del canal Alberto, así como en maniobras de dilación efectuadas por Divisiones ligeras Mecanizadas que desde el primer día de las hostilidades fueron enviadas más allá de las líneas a defender para ir cediendo terreno de forma lenta y dar tiempo a la infantería francesa a tomar las posiciones previstas.

El momento clave de la campaña suele considerarse el cruce del Mosa en Sedan merced al sorpresivo avance alemán a través de las Ardenas. Tras esta acción el frente aliado (por entonces combatian franceses, belgas y británicos) quedaba roto, Paris estaba amenazado y el flanco de las tropas desplegadas en Bélgica descubierto lo que las obligó a retroceder concediendo las posiciones defensivas que habían alcanzado. Los alemanes se lanzaron entonces en una carrera hacía Calais para encerrar a esas unidades en una gran bolsa.

El equipo francés del momento erá de calidad similar al alemán. El AMD 35 Panhard está considerado uno de los mejores vehiculos blindados del momento. Los carros de combate podían competir en prestaciones con lo de los germanos que en esos días empleaban Pz II y Pz III prinicpalmente ante los cuales los H-35, H-39 y R-40 erán efectivos si bien sus tácticas no erán las adecuadas. De Gaulle lanzó un contra ataque exitoso con su división blindadad de carros medios S-35 que por un moneto detuvo a los alemanes en su avance hacía el Canal de la Mancha pero al carcer de apoyos fue perdiendo fuerza y acabó por ser doblegada.

Otro factor clave fue la superiodidad aérea alemana del momento y su mayor comprensión del valor real de esa arma.

En general la campaña del 40 es muy interesante y puede dar lugar a escenarios atractivos. Los alemanes vencieron principalmente gracias a su capacidad para explotar la velocidad y a su mayor comprensión del empleo de las armas combinadas (blindados más infanteria más fuerza aerea) frente a un ejército muy superior en número que, pese a disponer del equipo, no supo entender como debía emplearlo.

pierredeveraux
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1282
Registrado: 30/Oct/2007 22:56
Ubicación: Barcelona

Mensajepor pierredeveraux » 01/Dic/2007 14:15

Apreciado PIONS.

Particualrmente me decanto por después de 1940, en concreto los partisanos, es más interesante(para más señas las partisanas comunistas).
Volviendo al tema habrá que esperar a que saquen el suplemento correspondiente a ese período deWW II, aunque puedes cojer ideas en la página de internet de FIREANDFURY en su sub-juego BATTLE FRONT WW II y ahí si que hay mas información sobre lo que quieres hacerte.

En FoW como no lleves franceses en los diverso ejércitos como el Británico el Americano e incluso el Alemán (S.S.).

Atentamente tuyo Pierre Deveraux. :twisted:

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 01/Dic/2007 16:14

Inad escribió:
Hidalgo escribió:Los franceses en Francia apenas llegaron a combatir, los alemanes les dejaron locos.


Eso no es cierto. Los franceses combatieron, otra cosa es que sus mandos no fueran lo suficientmente cmpetentes como para enfrentar las tácticas alemanas.


La campaña de Francia duró 1 mes y la guerra 6 años, para mí eso es luchar muy poco, para otros no sé... Cierto es que después lucahron en lugares como África, pero sus comabtes fueron más escaramuzas que batallas, porque no llegaron a librar ninguna de las grande sbatallas de la guerra. El curso de la guerra no hubiese cambiado sin su intervención. Británicos, estadoundienses, rusos, alemanes, chinos, japoneses y fineses lucharon mucho más tiempo y con mucha más intensidad que los franceses. Porque no tengo datos, pero seguro que hasta lucharon más canadienses y neozelandeses que franceses...

Francia era la superpotencia del momento. El país que debía frenar a Alemania con su "sofisticada" Línea Maginot y vencerla con su enorme ejército. Su ejército era enorme, creo recordar que incluso amyor que el alemán, y llevaban décadas haciendo propaganda de lo avanzado, moderno y bestial que eran sus fuerzas armadas. Sin emabrgo cuando lelgó la hora de la verdad Francia se rindió en 1 mes, un ridículo espantoso...

Se puede decir que los amndos no estaban a la altura de las circuntancias, o los soldados, o el material, pero según mi opinión ninguno de los tres estuvo a la altura. Los mandos con sus tácticas y estrategias de la Priemr a Guerra Mundial, los soldados que no realiaron hazañas como las que otros ejércitos llegarían a protagonzar ni su material...

Inad escribió:El equipo francés del momento erá de calidad similar al alemán. El AMD 35 Panhard está considerado uno de los mejores vehiculos blindados del momento. Los carros de combate podían competir en prestaciones con lo de los germanos que en esos días empleaban Pz II y Pz III prinicpalmente ante los cuales los H-35, H-39 y R-40 erán efectivos si bien sus tácticas no erán las adecuadas.


Sinceramente, no creo que carros como el Char 1 Bis, uno de los principales del ejército francés puedan compararse a los panzer II o Panzer III... Para muestra una foto

Imagen

Quizás su cañón pudiese atravesar el blindaje de un Panzer o fuese más veloz, que no lo sé, pero tan sólo hay que ver el tanque, es un diseño de la I Guerra Mundial, una caja de zapatos gigante con unas superficies verticales enormes que parecen decir "disparáme y destrózame". Se parece más al Mark IV británico de la Priemra Guerra Mundial que a cuallqueir blidnado moderno del momento.


Inad escribió: y confiaba en la capacidad de los Belgas para contener temporalmente a los alemanes al este del canal Alberto, así como en maniobras de dilación efectuadas por Divisiones ligeras Mecanizadas que desde el primer día de las hostilidades fueron enviadas más allá de las líneas a defender para ir cediendo terreno de forma lenta y dar tiempo a la infantería francesa a tomar las posiciones previstas.


Confiar en los belgas frente a Alemania es como si confiamos en Andorra para que frene a los franceses en caso de que nos invadieran (aunque tratándose de franceses seguro que los frenan :lol: )
El primer día de las hostilidades fue el 3 de septiembre, 7 meses antes de que Alemania invadiese lso Países Bajos, y el Alto Mando francés desaprovechó la oportundiad de invadir Alemania cuando la práctica totalidad de su ejército se hallaba invadiendo Polonia. Así que enviar un puñado de unidades en mayo del 40 para ceder algo de terreno poco a poco, después de haber desperdiciado 7 valiosísimos meses y ofensivas como la del Sarre, es de risa...

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 01/Dic/2007 17:23

Hidalgo, en parte no te falta razon; nadie, ni siquiera los alemanes, pudieron preveer la facilidad con la que Francia salio de la guerra. Pero en general me parece el analisis de Inad más adecuado.

Los materiales franceses eran similares o incluso mejores a los alemanes, el SOMUA posiblemente era el mejor carro medio del momento, el C-1B, el mejor pesado.

Su doctrina no era tan mala como nos pueda parecer hoy en dia. Y sus generales no eran los ineptos que nos han contado.

La BlitzKrieg no estaba tan desarollada como se vio mas tarde en Rusia o Yugoslavia, fue un golpe de suerte (y de maestria de unos cuantos, Guderain, Rommel y Manstein entre otros), que sorprendio a todos.

Donde fallaron los franceses fue en la cooperacion entre las armas y la aviacion, desastroso. Y en las comunicaciones. El Alto Estado Mayor frances dependia de telefonistas civiles, que de 1000 a 1030 de la mañana no trabajaban, ¡al igual que a partir de las 5 de la tarde!

La derrota de Francia no se puede resumir con facilidad, hace falta bastante más que tres o cuatro parrafos.

Sobre lo de su tardia ofensiva en el Sarre. Cierto, los franceses no ayudan a los polacos (más alla de unos Potez que bombardean el Rhur). Pero en parte es culpa de los polacos: Estos, a los oficiales de enlace franceses, les dicen que aguantaran seis meses el ataque aleman (planes de preguerra). Los planes de movilizacion de Francia no se completaran hasta bien entrado octubre.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 01/Dic/2007 17:49

Hidalgo escribió:Cierto es que después lucahron en lugares como África, pero sus comabtes fueron más escaramuzas que batallas, porque no llegaron a librar ninguna de las grande sbatallas de la guerra.


Si la captura de Koufra, la resistencia en Bir Hakeim protegiendo la retirada británica, la defensa de la carretera Tatouine-Medianine por parte de un batallón de voluntarios llegados de Nueva Caledonia y Taithi durante la operación Capri defendiendo el flanco neozelandes con apenas unos Crusader II del 1er Escadron de Chars de Combat prestados por los británicos contra divisiones panzer, desplegar todo un cuerpo de ejército en la campaña de Túnez entre le primero y el octavo británico, la toma de Colle Bellvedere amenazando el flanco de Casino y obligando a los alemanes a retroceder permitiendo el éxito del asalto polaco , etc... te parecen escaramuzas...


Británicos, estadoundienses, rusos, alemanes, chinos, japoneses y fineses lucharon mucho más tiempo y con mucha más intensidad que los franceses.


Los franceses lucharon desde el 40 hasta el 45. En el bando aliado durante más tiempo solo lucharon los polacos, que por cierto también cayerón muy rápido en el 39 pero las unidades formadas tras este fracaso jugaron un papel muy importante más tarde.

Porque no tengo datos, pero seguro que hasta lucharon más canadienses y neozelandeses que franceses...

Yo tampoco tengo datos pero solo en Italía llegaron a desplegarse cerca de 150.000 hombres encuadrados en unidades de la Francia Libre. Cinco divisiones completas. Otras tres divisiones quedaron en el norte de Africa o se desplazarón al Reino Unido para completar su formación. En total unos 230.000 hombres. Y estos solo son en la parte final de la guerra.

Su ejército era enorme, creo recordar que incluso amyor que el alemán

Su ejercito era el mayor del mundo. Eso no quiere decir que fuese el mejor ni que sus publicistas conociesen el ejercito alemán.

Sin emabrgo cuando llegó la hora de la verdad Francia se rindió en 1 mes, un ridículo espantoso...

El mismo que hicieron los polacos, británicos, daneses, noruegos, holandeses, belgas, griegos y rusos en esa fase de la guerra. Eso no implica que fuera un paseo ni que no trataran de resisitirse.

Sinceramente, no creo que carros como el Char 1 Bis, uno de los principales del ejército francés puedan compararse a los panzer II o Panzer III...


El Char 1 Bis era un tanque de infantería, su blindaje era muy superior al de los alemanes del momento pero era lento y el cañón montado en el chasis resultaba inútil para enfrentarse a otros tanques. Aún así los alemanes los mantuvieron en servicio hasta el 42 y luego emplearon estos chasis para montar AA. También resultó una inspiración para el diseño del Grant brtánico. Además incluía un sistema de blindaje espaciado que luego los alemanes introdujeron en sus carros futuros.

Los tanques medios S-35 tenían unas prestaciones similares a las de un Pz III del 40 (en aquellos momentos armados con cañones de 37mm). Montaban un cañon de 47mm y su velocidad y capacidad de maniobra eran comparables.

Los tanques ligeros H-35 y H-39 eran superiores en blindaje y potencia de fuego al PzII (montaban un 37mm en torreta frente al 20mm del PzII).

El AMD-35 Panhard era superior en armamento (25mmL37 contra 20mm), blindaje y velocidad al Sdkfz222 del momento y los alemanes emplearon cuantas unidades pudieron capturar enviando algunas incluso al frente oriental.

Las razones por las que fracasaron fueron multiples pero no se debieron a un material peor si no a la forma en que se empleó y la concepción de la guerra que los mandos tenían que por ejemplo no proporcionaba radios a los vehiculos o disponían de tripulaciones reducidas que obligaban al comandante del carro ha ejercer también de artillero.

Confiar en los belgas frente a Alemania es como si confiamos en Andorra para que frene a los franceses en caso de que nos invadieran (aunque tratándose de franceses seguro que los frenan.

Pues los Belgas se comportaron bastante bien defendiendo el Canal Alberto y dando tiempo a que la BEF y los franceses ocuparan las posiciones previstas. El plan de Gamelin se ejecutó correctamente el hundimiento se produjo tras el avance a través de las Ardenas y el cruce del Mosa en Sedan. El error de considerar las Ardenas infranqueables lo volvieron a cometer los aliados en el 44 y apunto estuvieron de pagarlo caro.

El Alto Mando francés desaprovechó la oportundiad de invadir Alemania cuando la práctica totalidad de su ejército se hallaba invadiendo Polonia.


Quizá el alto mando francés no quería invadir Alemania. Te recuerdo que el dicatador con sueños de señor del mundo gobernava Alemania y no Francia. Sea como fuere ese error no implica que el equipo francés fuera inferior o que las unidades no tuvieran un comportamiento adecuado.

Así que enviar un puñado de unidades en mayo del 40 para ceder algo de terreno poco a poco, después de haber desperdiciado 7 valiosísimos meses y ofensivas como la del Sarre, es de risa...


Seguro que a los que murieron ejecutando esas acciones y dando tiempo a su camaradas bien a tomar posiciones o evacuarlas no les da tanta risa. El ejercito Francés del 40 estaba vencido pero no destruido cuando se firmó el armisticio. Las hostilidades podrían haber durado más tiempo pero la ascensión al poder de Petain y la propuesta de rendición a cambio de mantener un estado titere bajo su control facilitaron las cosas.

Si quieres más ejemplos de la participación francesa durante la guerra puedes investigar sobre las campaña de Siria y Líbano donde británicos y franceses libres se enfrentaron a franceses de Vichy o la resistencia que ofrecieron las unidades de la Francia de Vichy en Argelia durante la operación Torch que dió más de un susto a los por entonces novatos norteamericanos. Y si necesitas ejemplos de los meritos de otros estados que hicieron el ridiculo entre el 39 y el 40 puedes investigar las escuadrillas de pilotos checos en la batalla de Inglaterra así como las polacas y húngaras, las unidades polacas en Africa, Italia, Bélgica, Holanda y el frente oriental, las griegas en Italia, los checos en Francia, los estonios en Finlandia, etc... todos ellos se distinguieron en combate pese ha haber caido sus paises de forma "ridicula" en el 40.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 01/Dic/2007 18:08

Dos aclaraciones:

El Ejercito mas grande en el 39-40 era el sovietico, y en el 41, 42...

Al final de la guerra hay mas polacos o chinos que franceses en armas.

Tampoco hay que sobrevalorar a los franceses, combaten, si, pero en el 40 los polacos matan mas alemanes que franceses, belgas, holandeses y britanicos juntos; los alemanes les dan una buena paliza. Su defensa no es numantina desde luego.

Tampoco me voy a pasar al otro extremo, la contribucion francesa a la guerra es importante, pero podrian haberlo hecho mucho mejor.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 01/Dic/2007 19:05

Inad, empiezo a pensar que por tus venas corre sangre francesa, porque nadie más que un francés es capaz de decir que Francia lo hizo bien en la II Guerra Mundial :lol:

Hablarme de Bir-Hakeim, de la carretera de Tatouine-Medianine o de defender un flanco en no se cual batalla, teniendo en cuenta de la pedazo de guerra que estamos hablando es desviar la conversación. Eso son escaramuzas. Compáralo con E- Alamein, Kasserine, Kursk, Kharkov, Normandía, las Ardenas o cualquier otra batalla de consideración… los franceses no tuvieron ningún pesado destacado en la II Guerra Mundial. Es como si hablamos del papel de Españ en la II Guerra Mundial y nos empezñamos en que las acciones de la División Azul en Krany Bor fueron decisivas para el desarrollo de la guerra en el frente ruso… Hay que diferenciar entre quien lleva el peso de la guerra y los que colaboran… y lo cierto es que la colaboración francesa fue prescindible.

El ejército ruso era el mayor del mundo, tenía más camiones, tanques y aviones que el resto de las naciones del mundo juntas.

No puedes comparar el ridículo de Francia con el de Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega o Grecia. Porque ninguno de estos países eran la superpotencia de Occidente. Ninguno de estos países tenía el ejército más grande de toda Europa. Ninguno de estos países se daba el autobombo que se daba (y se sigue dando) Francia. Francia era la guardiana de que Alemania no la volviese a liar como en la Gran Guerra. Era la nación democrática que debía pararle los pies a Hitler en caso de guerra. Todos confiaban en Francia, y Francia se había encargado de que todos confiasen en ella, que para algo era la superpotencia… Comparar el poderío económico, humano y militar de Francia con el de Dinamarca, Noruega, etc… está fuera de lugar :roll:
Por cierto, el Reino Unido no hizo ningún ridículo. Su país no fue invadido, mantuvieron a raya a los alemanes por aire y por mar. Por tierra no podían mantenerlo a raya, porque la propia configuración geográfica de Gran Bretaña (una isla) hace que en las Fuerzas Armadas se prime mucho más la Marina y la Fuerza Aérea (como debe ser). Y los alemanes nunca tuvieron la superioridad aérea en las islas ni la superioridad en el mar.

Sobre los tanques… me reafirmo.

Y me parece una estrategia muy cuestionable que la defensa de Francia se base en que un país como Bélgica retenga a un país como Alemania… más que nada porque Alemania tenía unas fuerzas armadas muchísimo mayores y en la guerra no se deben hacer improvisaciones de ese palo.

Y ya para terminar, y contestando a lo de las escuadrillas aéreas, decir que seguro que esos pilotos le vinieron muy bien a Inglaterra, pero que ni mucho menos la participación de los pilotos checos o daneses fue determinante para la victoria de la Batalla de Inglaterra. Ni se puede justificar la caída de un país con que una pequeña de sus centenares de miles de soldados escapen y luchen bajo la bandera de la libertad.

Desde luego Francia sabe darse publicidad como nadie. Y tiene un pdoer de persuasión y autobombo inaudito, hasta consiguió un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde están los vencedores de la II GM... y Francia fue tan "vencedora" como Checoslovaquia, Noruega, Dinamarca, etc... vamos, que le dieron una paliza.

Avatar de Usuario
Inad
Soldado
Mensajes: 208
Registrado: 29/Mar/2007 09:10

Mensajepor Inad » 01/Dic/2007 20:42

Hidalgo escribió:Inad, empiezo a pensar que por tus venas corre sangre francesa, porque nadie más que un francés es capaz de decir que Francia lo hizo bien en la II Guerra Mundial :lol:

No soy francés ni tengo familia allí, pero desmerecer su esfuerzo y contribución no me parece acertado.

Compáralo con El-Alamein, Kasserine, Kursk, Kharkov, Normandía, las Ardenas o cualquier otra batalla de consideración…

Sin Bir Hakeim la campaña de Africa habría sido muy distinta. Sin las acciones del BMP francés en la operación Capri no habría habido campaña de Túnez ni Kasserine Pass. Colle Bellvedere abrió la lata alemana en Monte Cassino. Todas esas acciones y muchas otras fueron importantes y las tropas que las llevaro na cabo son reconocidas por ello.

Hay que diferenciar entre quien lleva el peso de la guerra y los que colaboran… y lo cierto es que la colaboración francesa fue prescindible.

No opinaba lo mismo el alto mando brtánico cuando solicito la movilización de urgencia del cuerpo de ejercito francés para participar en la campaña de Túnez. Ni cuando solicitó al general Juin asaltar Colle Belvedere. Tampoco cuando se ordeno a las tropas francesas ocupar Tokrouna, bastión germano italiano que había resistido los ataques britanicos durante semanas. Ni Polonia, ni Francia, ni Chequia, ni Grecia llevaban el peso de la guerra pero su unidades distaban de ser "prescindibles" si lo hubiesen sido no se hubiesen molestado en equiparlas y adiestrarlas.

No puedes comparar el ridículo de Francia con el de Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega o Grecia. Porque ninguno de estos países eran la superpotencia de Occidente.

No lo comparo solo señalo que en 1940 ningún país del mundo podría haber detenido la ofensiva de 1940 porque ningún ejercito del mundo había hecho el salto táctico que habían hecho los alemanes.

Por cierto, el Reino Unido no hizo ningún ridículo. Su país no fue invadido, mantuvieron a raya a los alemanes por aire y por mar.

Gran Bretaña envió a el continente a sus mejores unidades y fueron vencidas de la misma forma que las francesas por lo oque el ridículo es idéntico.

Sobre los tanques… me reafirmo.

Sin aportar ningún dato lo cual indica que o no sabes o no nos consideras dignos de compartir las razones por las que crees que un S-35 no puede competir con un PzIII de 1940.

Y me parece una estrategia muy cuestionable que la defensa de Francia se base en que un país como Bélgica retenga a un país como Alemania…
Alemania tenía unas fuerzas armadas muchísimo mayores y en la guerra no se deben hacer improvisaciones de ese palo.

La defensa de Francia consistía en hacerse fuerte en la rivera del Dyle y el Mosa, los Belgas debían defender el canal alberto lo suficiente para que británicos y franceses alcanzasen esa línea. Defender la frontera franco-belga era un suicidio y los belgas no permitirían la entrada de tropas francesas ni britanicas hasta que alemania les declarase la guerra, así que el plan no era tan descabellado.

Y ya para terminar, y contestando a lo de las escuadrillas aéreas, decir que seguro que esos pilotos le vinieron muy bien a Inglaterra, pero que ni mucho menos la participación de los pilotos checos o daneses fue determinante para la victoria de la Batalla de Inglaterra.

Gran Bretaña podía fabricar aviones pero no entrenar sufcientes pilotos. Los mandos británicos no quería que checos, húngaros y polacos volasen pero la presión llegó a tal punto que fue IMPRESCINDIBLE. Solo un dato, si no recuerdo mal el piloto aliado con más derribos acreditados en esa batalla era checo o húngaro.

Desde luego Francia sabe darse publicidad como nadie. Y tiene un pdoer de persuasión y autobombo inaudito, hasta consiguió un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde están los vencedores de la II GM...
Confundes polítia con meritos militares. DeGaulle era un monstruo plítico y eso si que no creo que te atrevás a discutirlo.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 01/Dic/2007 21:37

Muy interesante el debate, y para añadir mas leña al flames, 2 cuestiones: ¿Y la flota, qué hizo la flota francesa además de ser hundida o puesta fuera de combate, en buena parte, por sus amigos ingleses? ¿Era una flota más o menos grande que la alemana o que la Italiana? ¿Podía haber hecho más?
Y la segunda cuestión, a la vista del primer mensaje del post ¿Por qué no se habla tambien de las acciones en que participaron los franceses en contra de los aliados y la vergonzante pasividad y docilidad, en general, frente a los alemanes?
Me uno a las voces que indican que Francia no es que no estuviera preparada, que también, es que "no" quería la guerra (lo cual es explicable vista la sangría que supuso para su juventud la Gran Guerra. Como siempre "sus" aliados tuvieron muchas menos bajas en la WWI)

¡Hala, un poco de leña, que la cosa estaba interesante!

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 01/Dic/2007 22:44

Inad escribió:
Británicos, estadoundienses, rusos, alemanes, chinos, japoneses y fineses lucharon mucho más tiempo y con mucha más intensidad que los franceses.


Los franceses lucharon desde el 40 hasta el 45. En el bando aliado durante más tiempo solo lucharon los polacos, que por cierto también cayerón muy rápido en el 39 pero las unidades formadas tras este fracaso jugaron un papel muy importante más tarde.


Hombre, creo que Hidalgo se refiere a luchar en sus propios ejercitos regulares que, al fin y al cabo, era por lo que preguntaba Pions.

Hidalgo escribió:El primer día de las hostilidades fue el 3 de septiembre, 7 meses antes de que Alemania invadiese lso Países Bajos, y el Alto Mando francés desaprovechó la oportundiad de invadir Alemania cuando la práctica totalidad de su ejército se hallaba invadiendo Polonia. Así que enviar un puñado de unidades en mayo del 40 para ceder algo de terreno poco a poco, después de haber desperdiciado 7 valiosísimos meses y ofensivas como la del Sarre, es de risa...


Hidalgo, en ese caso ya pasamos a terreno de la politica, si no se invadio Alemania en el 39 por parte de Francia no fue por falta de material, hombre o demas, si no por cuestiones meramente politicas; hay que recordar, como ejemplo de lo que la politica puede condicionar las cosas, que la linea Maginot se construyo solo a lo largo de la frontera germano-francesa y se paro a la altura de los paises bajos para no dar la sensacion de que los abandonaban frente a los alemanes (cosa que, finalmente, les perdio).

La teoria de atacar Alemania al iniciarse la invasion de Polonia es un tanto pasajera, ya que, en cualquier caso, hubiera sido mejor pretexto el hecho de que los alemanes se hubiesen pasado por el forro el tratado de Versalles.

Inad escribió: No lo comparo solo señalo que en 1940 ningún país del mundo podría haber detenido la ofensiva de 1940 porque ningún ejercito del mundo había hecho el salto táctico que habían hecho los alemanes.


Vaya, ahora resulta que todos eran tontos y no sabian que el tratado de Versalles se estaba incumpliendo. De cualquier forma, las tacticas alemanas de acorazados fueron diseñadas por dos militares britanicos tras la WWI.

¿No podian detener la guerra o no les interesaba participar de ella? porque la Francia de Vichy deja claro que no fueron derrotados, sino que mostraron cierta pasividad en pos de evitar una masacre como la de la WWI

Inad escribió: Gran Bretaña envió a el continente a sus mejores unidades y fueron vencidas de la misma forma que las francesas por lo oque el ridículo es idéntico.


Gran Bretaña envio al continente 10 divisiones frente a las 100 divisiones del ejercito frances. Eran las famosas Fuerzas Expedicionarias y se las envio a Francia sin apoyo acorazado, mal equipadas y con un mal suministro... si eso son unidades de elite...

El grueso del ejercito britanico se movilizo en Africa y en 1944 tras el desembarco.

Hasta entonces permanecia desperdigado por medio mundo debido al colonialismo.

Su ejercito regular aguanto toda la guerra.

Pero si quieres seguir pensando que el ridiculo fue similar...

Inad escribió: Confundes polítia con meritos militares. DeGaulle era un monstruo plítico y eso si que no creo que te atrevás a discutirlo.


Me temo que el que confunde eres tu, De Gaulle era un genial estratega y un propagandista bastante bueno (aunque cuando tu pais se sume en la ocupacion de tu eterno enemigo no es dificil jalear su moral y pedir venganza desde el extranjero).

Los exitos de su vida politica son debidos a la resolucion (mas o menos acertada) de conflictos meramente militares como el de Argelia.

Provoco la crisis mundial del oro por su emperre de convertir el capital frances de dolares a oro

Mayo del 68 ocurrio durante su mandato, una de las revueltas estudiantiles mas importantes de la ultima de siglo y la unica respuesta que supo dar su gobierno fue la respuesta que daria un militar: mas fuerza policial.

Se retiro de la politica de la peor de las formas, derrotado y obligado a dimitir.


Volver a “General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados