Mensajepor PanzerKanone » 18/Jul/2020 22:11
Bueno, con la infantería tienen un verdadero problema, porque están probando un montón de materiales diferentes sin atinar con uno. Eso es verdad. Aunque, ¿quién no tiene infantería para dar y tomar? Además ahora es muy simplificada, un par de ellas por nación, casi entendería más tirarte a las cajas viejas que eran muy buenas y esculpidas por separado. Nah, la infantería afecta sobre todo a los nuevos jugadores.
Yo creo que el material que usaron en el antiguo Open Fire era ideal, pero en realidad sacaron muy poco de eso. Quizá fuese demasiado caro. Luego pasaron a un plástico barato de producir (y de comprar) con la excusa de que recibieron críticas de gente a la que se le rompían las armas como fusiles. El plástico era deformable para impedir esto, así que a lo mejor era verdad. Pero no era de mucha calidad que digamos (aunque creo que la gente dejaba que lo pusieras en la mesa jaja).
Los Brummbär y los Hummel. Pues bueno. Para empezar seguro que los consideran ventas residuales, son unidades de apoyo (y eso que los Wespe, que también son resinota, se han vuelto muy populares en su papel en el juego). Pero más que nada la cosa es que seguro que les gustaría tenerlos en plástico y no da para todo. Entonces, ante la opción de no sacarlos, reciclan las minis viejas de resina. Por otro lado en Team Yankee también mantienen lo que ellos creen que se vende menos en resina, así que da a entender que es una estrategia suya.
Imagino que tienen que tomar la decisión de sacar X moldes de plástico al año como inversión, entonces, no da para todo, alguna cosa se tiene que caer. Una vez pasado a molde de plástico ya sería menos dramático y costaría más que se retirase ese molde por bajas ventas, porque se amortizan a largo plazo. Tampoco tiene mucho sentido que una vez creado el molde se retirase. Eso sí, se tienen que pensar bien qué pasan a plástico, y como he dicho otras veces, pueden tomar decisiones extrañas, pero sus ventas mejor que ellos no creo que las sepa nadie...
El Sexton se sacó en carta y de nuevo aquí hay cosas raras. Han reeditado la 21 Panzer y se podía comprar, pero la han desterrado a un libreto independiente. Ciertamente no creo que mucha gente cuando piense en montarse un ejército para Normandía quiera la 21, lo normal sería la Lehr o alguna división Panzer con el equipo típico. En las cartas sí que hay cosas que ya no fabrican. Los británicos tienen casi todo lo que tenían. Por ejemplo, morteros pesados, que creo que ya no venden. O los transportes como Kangaroo, yo los tengo, ahora como no los saques de Forged in Battle o algo así nada. Yo sólo digo que la decisión de sacar algo en el libro principal, sacarlo en libreto, o sacarlo en carta y no fabricarlo, es a veces un poco arbitraria. Supongo que será según ventas también.
Lo de dar las cosas cuando corresponda sólo afecta al entorno de la edición mientras va evolucionando (que creo que también testean los libros para que modifiquen el entorno, aunque lo más normal es que se testeen escenarios concretos como Normandía), ya que al final vas a tener todo disponible gracias al sistema de creación de listas. Qué más te da que salgan los Hellcat al final, si vas a poder meterlos en cualquier lista como apoyo, siempre y cuando salgan en Formación.
Como nota aparte quiero dejar constancia de que he visto en Facebook una oferta de trabajo en BF y creo que pagaban alrededor de 20 dólares la hora, que no tengo claro si son dólares neozelandeses, pero que no parece moco de pavo con la que está cayendo. Aparte, Peter comunicó que a pesar del Covid mantuvieron a la plantilla completa. Eso hace ver que: 1) no lo están pasando demasiado mal y 2) trabajar allí no debe de ser una pesadilla, lo malo debe de ser la dirección y las decisiones estratégicas. Por si alguien creía que en BF explotaban a la gente y tal.