"Enguarrando" tanques.

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Antonio Jesus
Soldado
Mensajes: 140
Registrado: 15/Jun/2012 20:10
Ejército Flames of War: Japoneses

"Enguarrando" tanques.

Mensajepor Antonio Jesus » 27/Mar/2013 12:37

Andaba yo aburrido, y como me gusta aprender de mis errores, decidí ponerme a ensuciar mis tanques, para ellos cogí un SDKFZ. 251 y un IS-2.
dado que no tenia pigmentos para modelista, cogí un par de tarritos que compre hace muchos años, en una tienda de pinturas, al fin y al cabo era uno de mis experimentos antes de invertir en ese material.
Imagen

Como no tenia ni idea de como funcionaba el tema salvo por los tutoriales de esta pagina, espolvoree el material por encima del tanque con un pincel y luego le añadí White Spirt, osea lo que tenia a mano. :oops:

Imagen
Imagen
Imagen

Al Sdfz 251, le metí menos caña.

Imagen
Imagen
Imagen


Espero vuestras criticas y consejos, asi como recomendaciones sobre que pigmentos y marcas veis mas apropiados, o cualquier técnica para simular barro
Vive le mort, vive le guerre, vive le sacrè mercenaire

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor Reivaj » 27/Mar/2013 13:14

Desde mi poca experiencia con los pigmentos, creo que has pasado incorporando esos materiales, que desconozco, sobre tus minis, a estas escalas los pigmentos deben ser más sutiles.
No veo anda realista el T34, date cuenta que en las bandas de rodadura, no se deposita barro.


Pero si te gusta a ti adelante.

Avatar de Usuario
101SovieTAirborne
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 398
Registrado: 27/Nov/2011 20:21
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor 101SovieTAirborne » 27/Mar/2013 15:50

Compra los pigmentos vallejo, que no estan mal de precio en relación a otros pigmentos del mercado y no son malos, a ver, los hay mejores, pero van bien y no te cobran un pico ni tienes que llevarte medio kilo.

Te pongo una imagen de lo que hice yo con ellos hace poco,
Imagen
http://diogenesorder.blogspot.com.es/2012/08/comienzo-en-el-historico-kubelwagen-135.html

Y yo no soy ningún profesional, seguro que con un poco de maña y paciencia consigues unos efectos de infarto.

Xaviero
Soldado
Mensajes: 12
Registrado: 14/Mar/2013 16:01

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor Xaviero » 27/Mar/2013 16:55

Como han comentado los compañeros, el enguarrado tiene que ser más sutil, y en zonas donde habitualmente se ensuciaría el vehiculo, pon poca cantidad y aplicas el white spirit, siempre estas a tiempo de poner más,y de esta manera vas viendo el proceso, yo utilizo los pigmentos de Vallejo, y para fijarlos utilizo el "Glace medium" o el "Matt medium" de la misma marca.

Un saludo.
Yo soy mi própia limitación

Avatar de Usuario
Antonio Jesus
Soldado
Mensajes: 140
Registrado: 15/Jun/2012 20:10
Ejército Flames of War: Japoneses

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor Antonio Jesus » 27/Mar/2013 16:59

Me gusta tu KW, gran derrape, pero ese barro es muy particular, solo mancha hasta una determinada altura, el resto esta casi impoluto. :D
Estoy mirando los AK y Vallejo, ¿es necesario el fijador de pigmentos? .
Veo que señalas que primero los disolventes y luego los pigmentos.
"1) Una pasadita de White Spirit de AK.
2) Cuando esta secando, una pasadita de Pigment Fixer de AK.
3) Procedo a echar el pigmento en las zonas humedecidas.
4) Y luego una manita de barniz mage a aerografo.
5) Para conseguir efecto barro fresco, barniz brillante, el mate deja el pigmento con un tono como de tierra seca".
Otra alternativa que tengo en mente serian, filtros o lavados, en las zonas bajas, ¿que creéis mas satisfactorio a esta escala?.
Vive le mort, vive le guerre, vive le sacrè mercenaire

Avatar de Usuario
101SovieTAirborne
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 398
Registrado: 27/Nov/2011 20:21
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor 101SovieTAirborne » 27/Mar/2013 18:07

Antonio Jesus escribió:Me gusta tu KW, gran derrape, pero ese barro es muy particular, solo mancha hasta una determinada altura, el resto esta casi impoluto. :D
Estoy mirando los AK y Vallejo, ¿es necesario el fijador de pigmentos? .
Veo que señalas que primero los disolventes y luego los pigmentos.
"1) Una pasadita de White Spirit de AK.
2) Cuando esta secando, una pasadita de Pigment Fixer de AK.
3) Procedo a echar el pigmento en las zonas humedecidas.
4) Y luego una manita de barniz mage a aerografo.
5) Para conseguir efecto barro fresco, barniz brillante, el mate deja el pigmento con un tono como de tierra seca".
Otra alternativa que tengo en mente serian, filtros o lavados, en las zonas bajas, ¿que creéis mas satisfactorio a esta escala?.


Hola mira, el white spirit de AK te lo puedes ahorrar porque es algo que hice cuando estaba experimentando y bueno, ayuda a fijar, pero lo que realmente te va a fijar los pigmentos es el Fixer de AK, te doy un consejo, tanto el Fixer de AK como el de MIG los he catado y dan buenos resultados, siendo el de AK más barato (al menos cuando yo lo compré no se como estará el mercado ahora), sin embargo Vallejo tiene un fixer también, más barato que los otros 2 anteriores, pero todo lo que he oido sobre el es mala crítica, luego por un par de euros más tirale directamente al AK que yo lo he probado.

Luego el barniz es muy importante, ya que es lo que va a darle dureza al pigmento en la maqueta y evitar que de roces se nos caiga, bien, hay 2 formas de aplicar el barniz, a pincel y a aerográfo.
A pincel debemos cargar mucho el pincel y distribuirlo por capilaridad sobre el lugar donde hayamos puesto el pigmento para evitar embarrar como sucede si damos trazos.
A aero, esto no pasa, pero debemos ser meticulosos con la distancia del rociado, pues si bien para ello antes se ha puesto el fijador de pigmento, no quita de que si usamos una presión alta o una distancia de rociado muy corta podamos levantarlo.

Los tipos de barniz son también relevantes, el mate (sin satinados, mate mate), una vez seco deja al pgimento su tono original, pudiendo hacer efectos de acumulaciones terrosas, barro seco y esas movidacas.
El barniz brilante por contra, tengo la experiencia de que una vez seco deja en el pigmento un color muy parecido a cuando esta húmedo, creando junto al brillo la sensación de embarrado.

Luego para hacer barros tengo otra receta en ese mismo post del blog usando harina, cola, pintura y algo de barniz, no aparecen bichos ni movidas al estar bañado en cola y bien barnizado y crea unos efectos de barro muy buenos por muy poco dinero.
Visita mi blog: http://www.diogenesorder.blogspot.com.es/
Temed al poderoso ejército chino

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: "Enguarrando" tanques.

Mensajepor Coronel_Oneill » 27/Mar/2013 20:47

JS-2, es un JS-2... Que me falleis en algo tan basico a estas alturas... :lol:
Y todo lo que saca AK es la pera, lo recomiendo sin dudarlo :wink:
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados