Ard Ri: DBA en la Irlanda Antigua

Subforo dedicado en exclusiva a los juegos Arte de la Guerra, DBM, DBA, FOG e Impetus.
Avatar de Usuario
Athros
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 339
Registrado: 15/Jul/2006 19:54
Ubicación: Valencia
Contactar:

Ard Ri: DBA en la Irlanda Antigua

Mensajepor Athros » 04/Jul/2007 21:18

Autor: Endakil
Fuente: La Armada


Introducción

Imagen

Ard Ri es un sistema de campaña sencillo y equilibrado, nacido como respuesta a las quejas de varios jugadores demasiado acostumbrados a ver como sus bandas de guerras son masacradas por blades y cualquier tropa montada.
En Ard Ri todo se igual por abajo, porque Éire es el paraíso de las warbands.

Ard Ri es un término gaélico que significa, literalmente, Alto Rey, soberano de todos los clanes y todas las provincias de Éire.
Para la campaña hemos utilizado las viejas provincias irlandesas, con lo que Leinster está dividido en dos: Breagh y Laigin. Utilizando los nombres en gaélico antiguo los cinco territorios son Uladh (Ulster), Connachta (Connaught), Erainn (Munster) y Breagh y Laigin (Leinster).


Eligiendo un ejército

Imagen

La elección de los ejércitos es libre, y cada jugador puede seleccionar uno de cualquiera de los ejércitos celtas del manual de DBA. Cada ejército representa a las tropas del clan de su provincia.
Los ejércitos seleccionables son los siguientes:
II/11 Gallic
II/30 Galatian
II/39(b) Celtiberian
II/53 Ancient British
II/54 Scots-Irish
II/60 Caledonian
II/68 Pictish

Además, para representar el peculiar estilo de guerrear de los caudillos hibernios, cualquier elemento de caballería (Cv) de las siete listas puede ser sustituído por un elemento de carros (LCh).


Las provincias

Imagen Imagen

Una vez elegido su ejército, cada jugador debe elegir una provincia.
Cinco jugadores es el número ideal, pero en el caso de ser menos el reparto de territorios será así:
5 jugadores: 1 territorio por jugador
4 jugadores: 1 territorio se considera neutral
3 jugadores: 2 terrotorios se consideran neutrales
2 jugadores: cada jugador elige dos territorios adyacentes y el no elegido se considera neutral.

Cada provincia tiene, con la excepción de Laigin, siete territorios. Tres de esos territorios son castros o ciudades fortificadas.
Cuando se libre una batalla en un territorio con castro el jugador defensor sustituirá su campamento por una BUA.
En el momento en el que un jugador pierda todos sus castros habrá sido derrotado.
Además, dos de los castros de cada jugador, tiene acceso al mar. Desde esos territorios se podrán efectuar ataques navales como se describirá más adelante.


Chieftains y druidas

Imagen

Cada territorio cuenta con un ejército residente dirigido por un chieftain (o caudillo) o un druida.
Los ejércitos de terriotorios con castros deben ser comandados obligatoriamente por un chieftain, pero en el el caso del resto de territorios puedes decidir que esté bajo las ordenes de un druida.

Los druidas funcionan exactamente igual que un general cualquiera de DBA con dos variaciones:
a) Siempre debe formar parte de una 3Wb y
b) en lugar de sumar +1 a la resolución de combate un druida evita que el elemento en el que se encuentra retroceda como resultado del combate.

Los chieftains son un general normal de DBA, solamente usamos ese término para darle más colorido al trasfondo.


Estaciones y turnos

Cada ronda -o año- de campaña hay cuatro turnos: primavera, verano, otoño e invierno.
En cada uno de los turnos los jugadores han de anotar en secreto el movimiento que efectúa cada uno de sus ejércitos (aunque puede elegir que cualquiera de ellos permanezca inmóvil), después se muestran y se efectúan. Si un ejército se mueve a un territorio enemigo vacío lo ocupa automáticamente, pero si se encuentran en un mismo territorio o se cruzan intercambiando sus posiciones iniciales -es decir, si el ejército X pasa del territorio A al territorio B y ejército Y pasa del territorio B al territorio A- tendrá lugar una batalla.


Movimientos navales

Todos los territorios marinos son neutrales y no pueden ser conquistados.
Un ejército puede iniciar un viaje en la flota desde un castro costero. Atravesar cada territorio marino cuesta un turno completo de movimiento. No existen combates navales, si dos flotas se cruzan se considera que o bien no llegan a divisarse, o bien ninguna de las dos está deseando iniciar un combate naval entre las pobres embarcaciones celtas.
La permanencia en mar es ilimitada, por lo que una flota puede llegar a circunnavegar la isla, pero no está permitido permanecer inmovil en un territorio marino.


Desmoralizando y aniquilando ejércitos

Imagen

Cuando un ejército es derrotado por más de dos puntos de diferencia (4-0 ó 4-1) es destruído.
Si un ejército es derrotado por dos o menos puntos de diferencia (4-2 ó 4-3) retrocederá a un territorio aliado adyacente. Si no hay territorios aliados adyacentes es destruído.


Alianzas

En partidas con más de dos jugadores todo tipo de alianzas están permitidas. Éstas pueden ser de cualquier clse y, por supuesto, ninguna de las partes estará obligada a cumplir los términos de su acuerdo; un buen jefe de clan deberá aprender pronto que el honor de sus vecinos puede que no sea tan elevado como el suyo.


Convirtiéndose en Ard Ri

Cuando un jugador conquiste todos los castros de su(s) enemigo(s) se habrá convertido en Alto Rey de Irlanda y será el vencerdor de la campaña.


Notas finales

Imagen

Ard Ri, como sistema de campaña, busca satisfacer dos puntos: crear un enterno habitable para las warbands y proporcionar un sistema de campañas simple pero emocionante donde la suerte no tenga nada que decir... tal como es el espíritu de DBA.
Por supuesto existen sistemas de campaña más complejos que añaden eventos aleatorios (como el clima o las pestes) y sistemas de recursos (como producción de riqueza o reclutamiento de tropas) pero, considerando que ya de por si es difícil conseguir un grupo de jugadores, no sólo comprometidos a jugar una campaña, si no también con la constancia necesaria para terminarla, una excesiva complejidad podría aportar más mal que bien al buen fin de la misma.

El sistema de Ard Ri es aplicable a otros entornos geográficos y temporales; la guerra del Peloponeso, los conflictos entre los Diádocos a la muerte de Alejandro, o el conflicto en Iberia entre romanos, cartagineses y nativos pueden ser unos buenos ejemplos.

El mapa está extraído de una página de recursos de Diplomacia -posiblemente el mejor juego de tablero de todos los tiempos- y es satisfactoriamente adecuado porque la forma en que los territorios hacen frontera entre si proporciona un escenario razonablemente equilibrado.
Además un mapa siempre tiene un aspecto visual mucho más satisfactorio que unos territorios sobre hexágonos o elazados con líneas.


Trasfondo

En la Wikipedia es posible encontrar más información sobre los Ard Ri en Irlanda.
Osprey cuenta también con varias obras sobre la cultura celta y su forma de guerrar que pueden ser interesantes para quien quiera adentrarse en el tema.
Quien quiera adentrarse en el pasado mítico de Irlanda encontrará sumamente interesante el Leabhar Ghabhála Erinn o "Libro de las Invasiones", que relata las aventuras de los distintos pueblos míticos que se asentaron en irlanda y que está disponible en castellano en varias ediciones y en distintos precios.

Nota: La campaña está en fase de testeo, se aceptan sugerencias y cambios. Imagen Contacto con el autor.
"Ojalá todas las batallas fueran entre amigos y con figuras de plomo..."

- http://laarmada.net

Avatar de Usuario
D
Soldado
Mensajes: 141
Registrado: 17/May/2007 17:05
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Alcorcon
Contactar:

Mensajepor D » 05/Jul/2007 15:32

Me gusta mucho :D , aunque no es uno de slos ambientes historicos que mas me llaman la atencion, si se puede adaptar a otras epocas!
Muchas gracias! :wink:

Avatar de Usuario
Kraneo2002
Cabo
Cabo
Mensajes: 724
Registrado: 03/May/2006 18:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor Kraneo2002 » 07/Jul/2007 15:47

Vaya chulada, ademas, nos pones una campaña en bandeja, pues la verdad es que tenia unas dudas sobre un ejercito de DBA y quizas con esto quede resuelto. :D

Gracias!
http://despertaferro.superforo.net/index.htm
Associaciò cultural de modelisme històric i de ficciò Illes Balears

Avatar de Usuario
zaknafir
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1333
Registrado: 01/Ene/2006 09:14
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor zaknafir » 07/Jul/2007 17:15

jopé!... yo también estaba dudando en qué ejército de DBA hacerme y creo que, viendo las fotos, me has convencido :evil: :twisted:
Imagen

Avatar de Usuario
Athros
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 339
Registrado: 15/Jul/2006 19:54
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensajepor Athros » 12/Jul/2007 19:05

Jajaja, pues si, la verdad es que son unos ejércitos muy bonitos, y jugar entre ellos da posibilidades muy buenas de ambientación (además que los ejércitos celtas son muy similares, y las partidas estan equilibradisimas).

Yo en concreto voy a hacerme uno de pictos, ya os pondré fotos ;)

PD: ¿todos sois de madrid?
"Ojalá todas las batallas fueran entre amigos y con figuras de plomo..."

- http://laarmada.net


Volver a “AdlG, DBX, Field of Glory & Impetus”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados