Página 1 de 1

¿Alguien conoce el juego de tablero de la WW II 'Attack!' ?

Publicado: 26/Abr/2006 20:33
por Molay
Buenas,

Pues como antes, a ver si alguien conoce el juego de tablero 'Attack!'
Está basado en la WW II, cubre muchos aspectos y existe incluso una ampliación.

Imagen

Mis colegas y yo queremos ampliar nuestro repertorio y me pregunto si alguien lo conoce y que me puede decir de él. ¿Complicado o sencillo?, ¿se acaba enseguida al jugar un par de partidas?, etc

A partir de las descripciones me parece muy completo pero los comentarios que he visto me desaniman un poco.

¡Gracias!

Publicado: 26/Abr/2006 23:50
por pableke2005
Yo le estuve hechando el ojo con un amigo mio en TwT y nos comentaron que se parecía al risk pero mucho mas ampliado...

Espero comentarios , que yo tambien estoy interesado :wink:

Publicado: 27/Abr/2006 11:09
por Nagash
Creo que sé cuál es, si es al que he jugado: es la caña!!!!

Efectivamente, es más ampliado que el risk, digamos que el tablero son 3 ó 4 veces el del risk,y también representa a todo el mundo.

Hay 4 bandos: dictadura ,monarquía, democracia, comunismo. Los bandos se sortean antes de empezar, y cada uno recibe ciertas ventajas, por ejemplo: el de dictadura recibe una carta de tecnología al comienzo del juego; el comunista tiene ventajas en la recolección de combustible y materias primas, etc....

El juego a nivel militar tiene tierra, mar y aire, y es como el risk, va por zonas (países) que tienes que ir conquistando de uno en uno, y según si es un avión, tanque, cañón o infantería, puede pasarlos de uno en uno o de dos en dos. Los barcos son la caña, las batallas navales son geniales, por que imaginaos que teneis una flota con 3 submarinos, 2 portaviones y 4 cruceros. Cogeis una carta por barco (3 cartas de submarino, 2 de porta y 4 de cruceros) y las colocais boca a bajo en función de cómo querais comenzar el combate, digamos que distribuis la fuerza que teneis, es decir: en primer lugar ataca un submarino, luego un portaviones, etc... de modo que la primera carta es el submarino, la segunda el portaviones, etc...
El enemigo hace lo propio, y comienza l abtalla!!!. Cada jugador levanta la primera carta, y tiran unos dados. Hay bonificadores en función del objetivo, por ejemplo, el submarino tiene bonificadores si dispara a un portaviones.

En las abtallas navales no cuenta la fuerza, cuenta la suerte. En una partida, un coelga superaba la fuerza del otro por 2 portaviones, y se quedó sin nada... la suerte de distribuir las cartas.

Bueno, en líneas generales, existen dos tipos de recursos: combustible y materias primas. Para poder conseguirlos, necesitas cartas de recursos, que te pueden dar 1, 2, 3, 4 ó más recursos de cada tipo. Las amterias primas no me acuerdo bien, creo que era mineral y algo más... no me acuerdo. El combustible es indispensable, ya que limita nuestra capacidad de hacer acciones. Es intersante ver como al final, una persona que tiene el mayor ejército y no tiene combustible, no puede hacer nada y tiene que ceder el turno.

Las cartas de recursos se consiguen conquistando zonas. Hay zonas aleatorias (con un blip, que puede ser democrático, monárquico, etc...). Para conquistar las zonas aleatorias hay que tirar dados, y en función de nuestra política y la de la zona a conquistar, nos resultará más sencillo. Evidentemente, que una dictadura conquista una zona comunista, es complicado... para ello existen otras cartas de acción, que nos permiten cambiar la política de las zonas, entre otras muchas acciones. Para poder conquistar la zona aleatoria, se saca una carta de recursos, que será la que consigamos si conquistamos la zona, y ene lla vienen marcadas diversas tropas (2 tanques y 4 infanterias), pues ese es el ejército que tenemos que destruir para conquistarla. Hay una carta de acción especial que permite a otro jugador ayudar a la zona aleatoria con su ejército, de modo que si destruye al ejército invasor (del otro jugador), esa zona pasa a su control.

Al conquistar una zona se obtiene una carta de recurso y una carta de acción.


A grandes rasgos es así.... me parece MUY entretenido y las partidas son laaaaaaaaaaaaargas. En la primera que hicimos hubo 2 alianzas indirectas que finalmente acabaron en alianzas puras... mola traicionar :).

Publicado: 27/Abr/2006 15:13
por Coronel_Oneill
Hombre,he jugado bastante,pero no me acaba de convencer.Vamos,no es un juego de estrategia,es como el Risk,pero mas complicado,todos-contra-todos.Para eso mejor el Risk,que ya sabemos como es :wink:

Publicado: 27/Abr/2006 22:05
por Molay
¡Gracias por la info! :D

Muy detallada e interesante.

Me atrae el aspecto diplomático y alianzas del juego, le añade jugo cuando nos juntamos 4 y 6 colegas.
En otros por el estilo, acabamos metiéndonos demasiado en el papel y empezamos con gritos y amenazas :twisted: :twisted: :twisted:

Ha ganado puntos en la búsqueda de nuestro próximo desafío.

Saludos,

Publicado: 28/Abr/2006 10:56
por Coronel_Oneill
No se si lo has captado bien,no hay"alianzas",mas que las que se formen a pelo en la partida.No hay reglas de diplomacia,solo amenazas en plan Risk.No creas que es un juego sutil de politica,el que mas soldaditos tiene,gana!! :roll:

Publicado: 28/Abr/2006 11:51
por Mr_Krupp
Se que no tiene nada que ver (ambientación) pero... te has mirado el juego de tronos?
Basado en las novelas de G.R.R Martin, el sistema es sencillote pero la parte de las amenazas y la diplomacia esta muy bien, porque muchas veces estás faroleando y le sacas al contrario lo que quieres sin necesidad de entrar a hostias.

Publicado: 28/Abr/2006 13:02
por mendoza
totalmente de acuerdo, juego de tronos esta muy chulo, y si tienes un grupo con quien jugar te lo pasaras muy bien, para dos personas no lo recomiendo

Publicado: 28/Abr/2006 16:33
por Mr_Krupp
Sí en las reglas pone apartir de 3, pero el juego está en su expledor con los 5 jugadores en la mesa.