Página 2 de 3

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 05:27
por elmegaduque
LanceNaik escribió:[Según el libro del KV1 de los chicos de Osprey, no eran precisamente ``micro`` y a parecían incluso en los visores de los conductores.


Este tipo de cosas y otras peores son inherentes a una situación de emergencia total, y desconocemos el nivel de generalización de ese y otros defectos hábilmente destacados por Osprey.

Lo que está claro es que todo cacharro tiene sus virtudes y sus defectos, que van subsanándose con el tiempo y el uso.

Por ejemplo, ya en 1944 había ni los Panther se incendiaban solos, ni las miras soviéticas tenían ya nada que envidiar a las alemanas.

Quien prefiera pensar que los carros rusos eran chatarra chirriante es tan libre de hacerlo como de ignorar el pésimo acero del Konigstiger que literalmente se rajaba con los impactos directos de alta carga explosiva soviéticos que no lo atravesaban, aunque no recuerdo dónde lo leí, pero creo que no fue en Osprey.

Al final, son los resultados los que dan y quitan razones.

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 12:20
por von Juntz
Interesante tema.

Después de la anexión de Austria Guderian se dio cuenta de que el movimiento de tanques era un sin Dios y se puso mucho empeño precisamente en el sistema de comunicación, lo que llevó a Alemania a tener un excelente sistema de radio (muchas veces superior al de sus enemigos) durante toda la guerra.

Creo que ya se ha mencionado el tema de los micrófonos alemanes en la garganta que transmitía la voz directamente a los auriculares sin interceptar todo el ruido del tanque. Por otro lado los pobres soviéticos muchas veces no es que no tuviesen tan buenos micros, es que no disponían de radios y se comunicaban con banderas al más puro estilo napoleónico. Lo que obligaba a que las formaciones de tanques fueran muy cerradas para poder ver las ordenes. Esto ofreció a los alemanes algunas ventajas como que si llegaban a descifrar los códigos de banderines podían saber que ordenes se daban en el mismo momento que los rusos las daban, y segundo, que al ser formaciones tan cerradas eran presa fáciles para los cañones alemanes de larga distancia.

Sin embargo los alemanes copiaron los diseños rusos, incluso se pensó en copiar y fabricar en masa el t-34. En mi opinión es por que hay pocos ingenieros tan buenos y locos al mismo tiempo como los rusos. Los tanques rusos más que una chatarra (como los han definido por ahí arriba) eran, en palabras de mi tío, un "hierro". Y lo dice en el mejor sentido de la palabra. Una máquina eficaz, sencilla y barata. No, no es cómoda, no es alta tecnología, ni siquiera es precisa. Es eficaz. Esto hizo que se pudiera fabricar en cantidades mucho más grandes y asumir perdidas que luego los alemanes no podían asumir. Como ejemplo siempre pongo el Su-27: Es un avión en el que las planchas ni siquiera encajan bien y los remaches sobresalen, y aun así su maniobrabilidad es difícil de superar. Explicación? Chico, es Rusia.

Y a parte está la guerra y como bien ha apuntado elmegaduque, el Koening podría ser la leche, pero ciertamente en las ultimas etapas de la guerra la mayoría del material alemán tenia muy mala calidad pese a un excelente diseño técnico.

Aún así creo que los peores tanques de la guerra fueron los de los Aliados, eran incapaces de hacer frente al tanque alemán o al soviético.

Esto es una percepción muy personal. Y es bien fácil que la gente no este de acuerdo o me equivoque.

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 14:33
por Whitman
Tienes razon. Es mas, cuando se diseño el panther, un primer prototipo, creo que el que presento Krupp, era muy muy similar al T-34 en diseño y forma, estuvieron a punto de lanzarlo, pero al final, se acepto el de MAN por una razon: era tan tan similar al T-34 el otro prototipo que el alto mando aleman temía que hubiese muchos casos de fuego amigo. Y por otra parte, los panzer IV se tuvieron que reequipar con cañones largos de 75 MM porque no podian con los anteriores cortos de 75, llegar al rango y cadencia de fuego que tenian los cañones de los T-34. Como vemos, los alemanes tambien tuvieron muy en cuenta el diseño soviético, muy práctico y efectivo.

Por otra parte, los tanques aliados en el caso al menos estadounidense tenían como baza su superioridad numérica. Los tanques alemanes eran muy buenos, pero muy complejos y muy lentos de producir ( Alemania no realizaba producción en cadena como EEUU) que pasaba? Pues que un tiger por ejemplo, era superado por cuatro shermans y aunque el sherman , al menos en sus versiones iniciales no tenía nada que hacer contra un panzer aleman, por la mera superioridad, ganaba al panzer ( con excepciones como los famosos casos de Whitman o Barkman)

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 16:45
por von Juntz
También te digo que me hubiese gustado ver una división blindada aliada en la estepa haber cuanto hubiese durado...

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 17:15
por Raistd
Por que haceis teori-historia, la fuerzas blindadas de los aliados occidentales fueron el producto de la doctrina y de la circunstancias, intentar compararlo a las condiciones del frente oriental (tanto como alemanes como rusos) y de las entorno ambiental no sirve para realizar ningun tipo de analisis serio.

Los americanos y los britanicos tuvieron el sherman, un gran tanque hasta 1943 y posteriormente confiaron en otras herramientas para la lucha anticarro (doctrina quiza equivocada) con lo cual el diseño estaba basada en esa doctrina.

Por otro lado el transporte de los tanques a traves del oceano tambien influyo en el tamaño y peso de los tanques.

Añado que los aliados occidentales acabaron teniendo tanques muy eficaces, como el firelfy el easyegith, el comet, el phersing.

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 19:31
por von Juntz
Por esa lógica, y ahora ya si me tiro al barro haciendo teori-historia, los alemanes que necesitaban el mismo vehículo para los dos escenarios deberían por tanto tener los mejores vehículos.

En mi opinión, pero esto se puede ver en como los americanos corrigieron el tipo de tanques que emplearon desde 1945 hasta la fecha, los tanques aliados eran un poco mierda...

Respecto en lo de transportarlos por mar es algo que no había pensado y te doy toda la razón

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 22:01
por Vatsetis
Bueno yo no creo que los tanques de los aliados Occidentales fuesen malos en si, en todo caso limitados por determinados enfoques doctrinales y limitaciones logisticas que hacia el final del conflicto ya estabn basicamente superados... el Sherman por ejemplo es un excelente carro medio, causo sensación cuando se introdujo en el Alamein y era también apreciado por las tripulaciones soviéticas.

Incluso los británicos sacaron algún ingenio bueno (como el Firefly) y ya cuando la guerra acababa salieron con los primeros Centuriones que bastante buenos debían de ser si siguieron dando guerra hasta los setenta.

Ya que ha surgido el tema, y es de interés, me gustaria saber que tipo de comunicación intracarro adoptaron los Soviéticos en los tanques L-L (si es que estos tenian equipos de comunicación completos como parece ser el caso); ¿copiaron el sistema occidental o se atuvieron a su doctrina original usandolos como si fuesen T-34´s?

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 22:33
por Raistd
von Juntz, si te has tirado un pooc al barro, no se muy bien de donde sacas esas conclusiones...

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 22:41
por Tío Sam
Mas que nada porque si hay un carro que lucho en todos los frentes (Occidental, Oriental, Africa, Italia, Pacifico) fue el Sherman y el Stuart, en mayor o menor medida

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 22:48
por Vatsetis
Buen servicio que le dieron a la Unión Soviética... hasta los partisanos Yugoslavos usaron los ubicuos Stuarts!!

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 23:12
por Whitman
Hombre, lo que he contado sobre la superioridad numerica de los blindados aliados no es teori historia, esta comprobado, hay libros, lo he estudiado, es historia. Tambien por otro lado, es tambien demostrado e indiscutible, que uno de los factores de que los blindados alemanes fuesen superiores, no fue solo por los tanques en si, sino por sus tripulaciones, altamente adiestradas , tal es asi, que los miembros de una tripulacion panzer, estaban adiestrados tambien para realizar ciertas tareas correspondientes a otro miembro, tambien esta comprobado. Por otro lado,tambien es cierto lo que dices, los shermans fueron hijos de la doctrina. La doctrina blindada estadounidense establecia que los sherman no estaban diseñados para enfrentamientos tanque contra tanque como en el caso aleman, dejando ese papel a los cazatanques.

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 19/Ene/2014 23:20
por Raistd
Que es mejor, tener un tanque magnifico o que en ese tiempo se puedan construir 10 tanques de calidad media pero que pueden saturarle por su superior fuego.

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 20/Ene/2014 00:07
por Tío Sam
Raistd escribió:Que es mejor, tener un tanque magnifico o que en ese tiempo se puedan construir 10 tanques de calidad media pero que pueden saturarle por su superior fuego.

Ahi esta la famosa estrategia de "si veo un Tiger palmo 4 de mis 5 Shermans pero lo reviento"

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 20/Ene/2014 10:10
por Barsa
Menudo consuelo para los tripulantes de los 4 sherman......

Re: Comunicación intracarro, el trabajo en equipo base del é

Publicado: 20/Ene/2014 10:17
por Tío Sam
Barsa escribió:Menudo consuelo para los tripulantes de los 4 sherman......

Ninguno, pero era una demostracion del poder industrial de unos y otros. Para Alemania perder un Tigre era un sobrecoste. Para EEUU, hacer Shermans estaba tirao. Creo que era en este video donde lo explicaban
https://www.youtube.com/watch?v=Bj0AzL95Weg